El diario francés Le Parisien publica este 28 de septiembre los resultados de una encuesta que revela que, en Francia, nueve de cada 10 estudiantes judíos han sido víctimas de antisemitismo, entre estereotipos, chistes dudosos y hasta agresiones.
La encuesta, encargada por la Unión de los Estudiantes Judíos de Francia (UEJF) a la empresa IFOP, fue realizada en línea entre junio y septiembre de 2023, basada en una muestra de 802 personas representativa de la población estudiantil francesa, y de 237 estudiantes de confesión o cultura judía.
El estudio revela que las universidades no son una excepción cuando se trata de actos antisemitas, puesto que nueve de cada 10 estudiantes judíos denuncian haber sufrido ataques de diversa índole.
Odio hacia Israel
La mayoría del tiempo, estos ataques toman la forma de un estereotipo lanzado al aire (89%), o de una broma “inocente” (80%). Los insultos (45%) y agresiones físicas (7%) antisemitas son menos frecuentes. En cuanto a los ataques que se refieren a Israel (agresión física o verbal), se sitúan en un 43%.
“Hay desde hace unos años una constante muy preocupante. El odio hacia Israel, al que los judíos de Francia son demasiadas veces asociados, es sin duda el motor más potente del antisemitismo hoy en día”, subraya Samuel Lejoyeux, el presidente de la UEJF, en Le Parisien. En 2019, la misma encuesta fue encargada con más o menos los mismos resultados.
“Los discursos que hacen de los judíos de Francia los embajadores de la política del Gobierno israelí son absurdos, pero esta vieja retórica de la doble lealtad penetra las mentes, y nos expone”, recalca Lejoyeux.
Estereotipos múltiples
Según la encuesta, 77% de los estudiantes de confesión o cultura judía estiman que el antisemitismo es más extendido que el racismo, el sexismo o la homofobia. Una opinión que no comparten los estudiantes tomados en su conjunto. “Constato una vez más que el antisemitismo no importa, como si los judíos fueran necesariamente unos privilegiados” y como si sentirse víctima fuera “un capricho burgués”, lamenta el presidente de la UEJF.
“El antisemitismo ha vuelto a su nivel de hace 10, 15 años, muy claramente. Es presente en la universidad como en otras partes, ni más ni menos. Hay pocos incidentes graves, por suerte, pero hay un ruido de fondo mantenido por estereotipos venidos de todas partes”, analiza por su parte Marie-Anne Matard-Bonucci, responsable en la Universidad París 8 de un diploma de formación a la lucha contra el racismo y el antisemitismo. Y entre estos estereotipos se encuentran, como siempre, una supuesta riqueza así como un supuesto poder en los medios de comunicación y la política.