Los taxistas de París no pueden ocultar su decepción por la falta de tráfico hasta ahora durante los Juegos Olímpicos. Aunque la ciudad está llena de aficionados, los turistas prefieren utilizar el transporte público. Los taxistas denuncian un descenso del 50% en su volumen de negocio y exigen compensaciones a las autoridades.
Desde el comienzo de los Juegos Olímpicos en París, sólo hay que hablar con un taxista o un chófer de VTC por las calles de la capital francesa para sentir la decepción generalizada. "Prometieron 15 millones de turistas y de momento nada. Aplacé mis vacaciones pensando que sería un buen negocio, pero el tráfico es muy escaso", se queja el taxista Adel. "En algunos barrios es como en la época de la pandemia de Covid", agrega.
El taxista señala las dificultades a las que se enfrenta el sector desde hace meses debido a los preparativos de los Juegos. Además, desde el 18 de julio la implantación de perímetros de seguridad y el cierre temporal de muchas paradas de taxi en las zonas olímpicas han restringido drásticamente la actividad de los conductores.
Leer tambiénTodas las noticias olímpicas aquí
Pero la principal crítica de los profesionales del sector es que el número de pasajeros es muy inferior al previsto. Los turistas prefieren utilizar el transporte público, siguiendo la recomendación de los organizadores de los Juegos que, además de intentar celebrar un evento más responsable con el medio ambiente, querían evitar la sobrecarga del sistema.
Muchos barrios vacíos
Además, desde principios de julio, el Gobierno ha instado a la población a tomarse vacaciones durante los Juegos u optar por el teletrabajo para evitar el uso del transporte en las ciudades que acogen las pruebas olímpicas. El resultado: a excepción de las sedes olímpicas y las zonas de aficionados, muchos barrios de París están más vacíos de lo habitual.
"Los espectadores que han venido a los Juegos no compensan el impacto de las restricciones de tráfico, el cierre de las sedes y la disuasión de los clientes habituales", escribieron este jueves los sindicatos del taxi en una carta enviada al Ministerio de Transportes. Ante esta situación, piden al Gobierno que cree un "fondo de compensación financiera que cubra todo el periodo de privatización de los lugares de eventos o espacios públicos (es decir, desde marzo hasta finales de octubre de 2024)".
El ministro de Transportes, Patrice Vergriete, declaró que estaba tomando en consideración "todas las cuestiones planteadas por las federaciones del taxi en relación con estos Juegos Olímpicos y Paralímpicos" y que se "comprometía a estudiar las peticiones formuladas por el sector".