Los actos antisemitas registrados en Francia, sede de la mayor comunidad judía de Europa, se mantuvieron en un nivel "histórico" en 2024, deploró el miércoles el Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia (Crif), subrayando que la cuestión palestina había servido de "poderoso catalizador".

El año pasado se registraron 1.570 actos antisemitas en Francia, frente a los 1.676 de 2023, según un informe del Crif que recopila cifras del Servicio de Protección de la Comunidad Judía y del Ministerio del Interior.

Aunque estas cifras representan un descenso del 6,3% en un año, en 2023 se habían registrado niveles récord, con una "explosión" a partir del 7 de octubre de 2023, fecha del sangriento ataque de Hamás que causó la muerte de 1.210 personas en el bando israelí, la mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

En represalia, Israel lanzó una devastadora ofensiva en la Franja de Gaza, que dejó al menos 47.107 muertos, la mayoría civiles, según datos del Ministerio de Sanidad de Hamás, considerados fiables por la ONU, y provocó una catástrofe humanitaria.

"Alarma"

"Estas cifras deben considerarse una señal de alarma", declaró a la AFP Yonathan Arfi, Presidente de Crif.

El 7 de octubre fue el catalizador del "antisemitismo a ultranza", que se expresa en "todos los sectores de la sociedad": "la esfera privada, los lugares públicos, el odio en línea… incluidas las escuelas", señala.

A modo de comparación, en 2022 se registraron 436 actos antisemitas en Francia, donde han fluctuado entre 311 y 851 al año desde 2012.

Según Arfi, estas cifras solo cubren los actos que han sido objeto de una denuncia, y por lo tanto "no cubren todo el fenómeno" del antisemitismo.

El año pasado, "algunos actos fueron extremadamente violentos", señala el informe, recordando el intento de incendio de la sinagoga de La Grande-Motte (sur de Francia) en agosto, el incendio de la sinagoga de Rouen (noroeste de Francia) en mayo y la violación de una niña judía de 12 años a mediados de junio en los suburbios de París.

"Una de las peculiaridades del fenómeno es que el 65% de estos actos son ataques contra individuos", subraya Arfi.

De un total de 1.024 incidentes, la mayoría se produjeron con palabras o gestos amenazadores (652), y 106 con violencia física.

Los 546 ataques contra la propiedad se refieren principalmente a inscripciones antisemitas (432) y daños (88).

Cóctel peligroso

Se registraron 192 incidentes antisemitas en las escuelas, lo que representa el 12% del total. Estas cifras son inferiores a las publicadas por los Ministerios de Educación Nacional y Enseñanza Superior porque "la mayoría de los actos comunicados por las escuelas a sus respectivos ministerios no son objeto de denuncia", indica el informe.

Sin embargo, Yonathan Arfi señala que "los alumnos judíos representan menos del 1% de los alumnos, pero son objeto de casi el 50% de los actos de violencia o incidentes racistas y antisemitas" denunciados por las escuelas.

El informe destaca "el tema de Palestina y la retórica antiisraelí": 518 de los actos registrados el año pasado, es decir más del 30%, hacían "referencia explícita a la cuestión de Palestina", según el informe.

Crif deplora "la repetición de la falsa acusación de genocidio, y su corolario de acusar a los partidarios de Israel de ser 'pro-genocidio'", que han contribuido "a demonizar la imagen de los judíos en Francia".

"El antisemitismo ha cambiado con el paso del tiempo (…) Desde hace unos veinte años hemos visto nuevas caras: el odio a Israel, el islamismo y, por último, la teoría de la conspiración que prospera en las redes sociales (…) Estos tres nuevos combustibles forman un cóctel extremadamente peligroso tras el 7 de octubre", ha declarado Arfi.

"Por primera vez, el tiempo está de nuestro lado. Durante mucho tiempo, hemos vivido con la idea de que el antisemitismo era un arcaísmo que pasaría con las generaciones (…) Esto es ahora falso", subraya.

Francia cuenta con la mayor comunidad judía de Europa, con unos 500.000 miembros de una población total de 68 millones de habitantes.

(Con AFP)