Un caótico consejo de ministros, transmitido por primera vez en directo por televisión, dejó al descubierto este miércoles las rivalidades internas en el gabinete de Petro y reveló a la vicepresidenta Francia Márquez como una de las principales voces de la oposición interna al mandatario. Dos altos funcionarios, entre ellos el ministro de Cultura, renunciaron después de la reunión.
En el consejo de ministros de casi seis horas, el mandatario colombiano habló durante cuatro. Entre otras cosas, dijo que "La cocaína no es más mala que el whisky" y que, si es ilegal, es "porque la hacen en América Latina".
Pero la reunión ministerial, transmitida por primera vez en vivo y sin previo aviso, mostró las grietas al interior del gobierno colombiano.
Varios funcionarios se quejaron con Petro por la presencia en la administración de la canciller Laura Sarabia y del jefe de gabinete Armando Benedetti, recién designados en medio de investigaciones por la financiación de la campaña del primer presidente de izquierda de Colombia, así como disputas políticas.
Tras el consejo de ministros, el miércoles se conocieron las renuncias de Jorge Rojas, jefe del DAPRE, entidad que ejecuta grandes dineros del Estado, y del ministro de Cultura, Juan David Correa, entre otras dimisiones protocolarias.
’Respéteme', dice vicepresidenta a canciller
Sobre la canciller Sarabia, la vicepresidenta manifestó: "No me parecen las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, a quien le he tenido que decir 'respéteme, que soy la vicepresidenta'", dijo Márquez sentada al lado de la nueva canciller.
La vicepresidenta también expresó estar "preocupada de que llegue gente con chantajes para socavar un sueño", una velada alusión a las amenazas de Benedetti. En unos audios filtrados en junio de 2023, Benedetti reclamó un mejor trato del Gobierno y alegó haber gestionado 15.000 millones de pesos (aproximadamente 3,4 millones de dólares) para la campaña de Petro. En los audios, Benedetti advirtió también que si hablaba sobre quiénes financiaron la campaña en la costa atlántica, "nos hundimos todos, nos acabamos todos, nos vamos presos”.
’Antes de la paz total la gente estaba mejor'
La ministra de Ambiente, Susana Muhamad, entre lágrimas, dijo que no estaba dispuesta a sentarse en la misma mesa que Benedetti. Luego afirmó que no iba a renunciar a su cargo.
La vicepresidenta hizo también una crítica directa a Petro: "La gente dice que estoy relegada… y sí, tienen razón. Yo pensé que llegaba aquí a ser su aliada", le dijo. También cuestionó la estrategia de paz total del gobierno, afirmando: "Me duele que mi gente me diga que estaba mejor antes de que yo llegara al gobierno".
El presidente se quejó con varios ministros porque no habían acatado sus órdenes. “En dos años largos, solo un 15% de cumplimiento”, admitió el mismo presidente quien pidió rendir cuentas a sus ministros en un tono muy severo.
El acto de transparencia de Petro se convirtió en un escándalo y reveló las profundas divisiones en su gabinete, mostrando de paso la tendencia del mandatario a hablar más de temas personales que de su propia gestión al frente del gobierno.