La capital francesa celebrará el domingo los 80 años de la Liberación del yugo nazi. París fue liberada por las tropas del general De Gaulle; los primeros en entrar en la ciudad fue la 9ª Compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre, La Nueve, integrada casi por completo por republicanos españoles.

Manuel Lozano fue uno de los héroes españoles que abrieron el camino a la liberación de París de la ocupación nazi hace 80 años, pero su tumba, como la historia de sus compañeros, se resiste a continuar en el olvido.

El 24 de agosto de 1944, su compañía conocida como La Nueve fue la primera de las fuerzas del general Charles de Gaulle en entrar en la capital, un hito que Francia recuerda este sábado y que estuvo olvidado durante décadas.

"Los republicanos españoles estuvieron en la vanguardia de la liberación de la capital (…) Pero el reconocimiento tardó en llegar", explica el Ayuntamiento de París en su sitio web.

Fue a partir de los años 2000, en parte gracias al trabajo de la periodista española Evelyn Mesquida, que se les dio el reconocimiento merecido.

Mesquida trabajaba en 1998 en una serie de reportajes sobre el exilio tras la Guerra Civil Española (1936-1939) para la revista Tiempo y se topó con la historia de La Nueve, que plasmó en 2008 en el libro "La Nueve: los españoles que liberaron París".

"El primer contacto con La Nueve es a través de los españoles, cuando me muestran esta fotografía famosa de la compañía hecha en Inglaterra", antes de desembarcar en Francia.

Sorprendida por esta historia, se lanzó a la búsqueda de sus últimos miembros con vida y logra hallar siete. "Ninguno pensaba ser un héroe. Todos me decían que eran muy felices de haber entrado en París", recuerda.

"Si tuviéramos que hacerlo de nuevo, todos habrían dicho: ¡Adelante!", reconoció hace justo diez años Rafael Gómez, el último combatiente español con vida de La Nueve, fallecido por covid-19 en 2020 a los 99 años.

Su muerte trajo la consagración. En una declaración, el presidente Emmanuel Macron expresó el "eterno reconocimiento" de Francia a estos republicanos españoles y a su "odisea" por "derribar el yugo nazi".

La 9ª compañía de la 2ª división blindada de la Francia Libre estaba compuesta por 160 soldados, de los cuales 146 eran españoles, dirigidos por el capitán Raymond Dronne y a las órdenes del general Leclerc.

Tras combatir contra los alemanes para liberar el Norte de África, viajaron a Inglaterra, desde donde zarparon a inicios de agosto de 1944 rumbo a las playas de Normandía.

La noche del 24 de agosto entraron en un París sublevado desde hacía varios días contra cuatro años de ocupación nazi y a participar incluso en la toma del Nido del Águila de Adolf Hitler el 5 de mayo de 1945 en Alemania.

Décadas de olvido

Muchos de los republicanos españoles que integraron “La Nueve” optaron durante décadas por el silencio. Francia no les ayudó a derrocar al dictador español Francisco Franco al final de la Segunda Guerra Mundial, como esperaban, y la historia oficial escondió su papel en la Liberación.

Pero sus historias siguieron vivas entre los descendientes de los exiliados españoles.

Una de ellas fue la alcaldesa de París, Anne Hidalgo, cuyo abuelo fue condenado a muerte por Franco. En 2015, inauguró el Jardín de los Combatientes de La Nueve, junto al Ayuntamiento.

"Sin Anne Hidalgo, no hubiéramos hecho nada. Le debemos enormemente que esa memoria haya podido volver", asegura Mesquida, para quien este jardín es "el mejor monumento", porque allí llegó La Nueve hace 80 años.