El gobierno argentino anunció este miércoles que el país se retirará de la Organización Mundial de la Salud. Argentina es uno de los países que participó de la fundación del organismo a mediados del siglo XX. Pero el presidente Javier Milei es crítico de la OMS y ahora ha decidido seguir los pasos del presidente estadounidense Donald Trump, quien decidió que su país saliera del organismo sanitario global.
Con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Natalio Cosoy.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la salida de la Organización Mundial de la Salud “le da al país mayor flexibilidad para implementar políticas adaptadas al contexto de intereses que requiere Argentina”.
La decisión, según el vocero, "se sustenta en las profundas diferencias respecto a la gestión sanitaria, especialmente en la pandemia", de covid-19. Además, cotinuó: "Los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud".
Adorni agregó que la decisión no representa pérdida de fondos ni afectará la calidad de los servicios sanitarios.
Leer tambiénEn Davos, Javier Milei alaba a Donald Trump para legitimar su postura
Sin embargo, voces críticas de la decisión del gobierno señalaron que con ella se perderán, entre otras cosas, el acceso a medicamentos a precio reducido, la cooperación en emergencias sanitarias y el financiamiento para vacunas.
Según la Fundación Soberanía Sanitaria, por la salida de la Organización Mundial de la Salud, Argentina “puede verse debilitada en materia de preparación y organización frente a futuras pandemias u otras crisis sanitarias, pero también ante la posibilidad de financiamiento para la compra de insumos sanitarios”.