El Gobierno del país africano bloqueó el acceso a Internet e impuso toques de queda a partir del domingo. Los opositores denuncian intentos de fraude, en una jornada con retrasos en las urnas y para la que no se tiene una fecha de cuándo se conocerán los resultados.
Gabón vive unos momentos cargados de incertidumbre. La jornada electoral de este sábado 26 de agosto ha estado además rodeada de irregularidades a la espera de conocer los resultados de las elecciones que ha celebrado el país africano.
El Gobierno cortó el acceso a Internet -hasta nuevo aviso- argumentando riesgo de desinformación e impuso un toque de queda desde el domingo "para prevenir cualquier mala conducta y preservar la seguridad de toda la población".
También se presentaron retrasos en varias sedes de votación. En uno de los puntos, las urnas abrieron hasta cuatro horas tarde. La agencia de noticias Reuters dijo que la comisión electoral encargada de los comicios en el país no dejó claro cuántas zonas estuvieron afectadas por los retrasos ni si todos los votantes habían podido emitir sus votos.
Ali Bongo frente a una oposición que lo acusa de “fraude”
A la contienda se presentó el actual presidente, Ali Bongo, de 64 años y quien permanece en el poder desde 2009, cuando sucedió a su padre, Omar. El control de su familia a la cabeza del país se remonta a los últimos 56 años. "Estamos votando y estamos ganando", dijo el mandatario este sábado.
Bongo se enfrenta a 18 contendientes. Entre ellos, algunos decidieron unir fuerzas en aras de apartar a Bongo del poder. Uno de ellos es Albert Ondo Ossa, de 69 años, quien es perfilado como su principal rival en los comicios -aunque no existen encuestas fiables-.
Ondo Ossa es profesor de economía y gestión y ha basado su campaña en proponer más oportunidades económicas. Mensajes que pueden seducir a una buena parte del electorado en un país donde uno de cada tres jóvenes no tiene empleo. El candidato acusó de un presunto fraude a Bongo.
El equipo de campaña de Bongo rechaza las acusaciones de fraude. "La votación no ha terminado y la oposición ya está perdiendo los nervios y la compostura. Este intento de sembrar discordia, porque la derrota está cerca, no funcionará", aseguró el portavoz del equipo.
Para estas elecciones se han producido cambios en las leyes electorales, como que se debe elegir un candidato presidencial y un legislador del mismo partido.
Con un nuevo tablero electoral, sin una fecha para conocer los resultados y con el corte al acceso a Internet, se teme que tras las elecciones estallen protestas, que ya surgieron tras la victoria de Bongo en 2016.
(Con AFP y Reuters)