El gobierno francés organiza este miércoles una segunda reunión sobre Ucrania en la que participarán países europeos que no estuvieron presentes en la reunión de emergencia celebrada el lunes en París, así como Canadá, aliado de la OTAN.
Por iniciativa del presidente Macron, un grupo de líderes europeos, junto con el secretario general de la OTAN, se reunió el lunes en París para un encuentro informal sobre Ucrania, mientras se preparaban discusiones bilaterales sobre el tema entre Estados Unidos y Rusia.
Representantes europeos señalaron que varios países estaban descontentos con el hecho de que la reunión del lunes reuniera solo a un grupo reducido de líderes y no fuera una cumbre de la Unión Europea.
Noruega, República Checa, Grecia, Finlandia, Rumania, Suecia, Bélgica, los países bálticos y Canadá están entre los invitados a la reunión del miércoles, según dos fuentes.
Este encuentro se lleva a cabo en un formato híbrido, con algunos participantes uniéndose por videoconferencia, indicaron tres diplomáticos.
El Elíseo confirmó anoche que se celebrará una nueva reunión informal hoy con motivo de la visita del presidente interino de Rumania, Ilie Bolojan.
Los líderes reunidos el lunes, entre ellos el canciller alemán Olaf Scholz y el primer ministro británico Keir Starmer, hicieron un llamado para aumentar el gasto en defensa en Europa, aunque no lograron llegar a un acuerdo sobre la posibilidad de enviar tropas de mantenimiento de la paz a Ucrania.
Al margen de la reunión, Macron mantuvo conversaciones telefónicas por separado con su homólogo estadounidense Donald Trump y con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski. El mandatario francés declaró que Rusia debía "cesar su agresión" y que esto debía "acompañarse de garantías de seguridad sólidas y creíbles para los ucranianos".
Subrayando que Rusia representa una "amenaza existencial para los europeos" debido a una serie de acciones hostiles, Macron declaró el martes a la prensa regional que "absolutamente nunca" ha anunciado el envío de tropas terrestres francesas a Ucrania.
Compartir esta nota