Los franceses acudían masivamente este domingo a votar en la primera vuelta de las elecciones legislativas anticipadas que podrían llevar al poder, por primera vez, al partido de extrema derecha de Marine Le Pen y cambiar el rumbo de Francia. A las 17H00, la participación alcanzó un 59,39% de votantes, 20 puntos porcentuales más que a la misma hora en los comicios de 2022.

Muestra de una votación percibida como histórica, distintos institutos de sondeos estimaron que la participación se situará entre el 67,5% y el 69,7%, lo que la convertiría en la más elevada desde la primera vuelta de las legislativas de 1981 (70,86%). Casi 50 millones de personas están llamadas a las urnas

A partir de las 20H00 (18H00 GMT), al cierre de los últimos colegios, las primeras estimaciones empezarán a despejar la principal incógnita: ¿El partido ultraderechista Agrupación Nacional (RN) de Le Pen ganará la primera vuelta, como avanzan los sondeos?

El resultado final se conocerá tras la segunda vuelta prevista el 7 de julio. RN ya anunció que si logra la mayoría absoluta junto a sus aliados en estos comicios postulará como primer ministro a su joven líder emergente Jordan Bardella, de 28 años.

"Yo siempre voto, pero ahora, especialmente, porque tengo miedo del futuro", aseguró Nicole Cherprenet, una jubilada de 79 años, al votar en París.

La llegada al poder de la extrema derecha, por primera vez desde la Liberación de Francia de la ocupación de la Alemania nazi en 1945, sumaría un nuevo país en la Unión Europea (UE) gobernado por esta tendencia, como Italia.

Y podría debilitar la política de apoyo a Ucrania del presidente francés, Emmanuel Macron. Aunque el partido de Le Pen, cuyos detractores la consideran cercana a la Rusia de Vladimir Putin, asegura que apoya a Kiev, subraya que quiere evitar una escalada con Moscú.

Macron, cuyo mandato termina en 2027, provocó el adelanto electoral el 9 de junio a raíz de la contundente victoria de RN en los comicios europeos en Francia y ahora se arriesga a compartir el poder con un gobierno de otro color político, a menos de un mes de los Juegos Olímpicos de París.

La formación ultraderechista defiende un programa que busca limitar la inmigración, imponer la "autoridad" en la escuela y reducir la factura eléctrica de los hogares, entre otras medidas.

Esta formación y sus aliados cuentan con un 36% de intención de voto, seguidos de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular (NFP, 29%) y de la alianza de centroderecha de Macron (20%), según un amplio sondeo de Ipsos publicado el viernes.

El propio sistema electoral vuelve incierto el resultado final: los 577 diputados se eligen en sendas circunscripciones uninominales, con un sistema mayoritario a dos vueltas. De acuerdo con los resultados de cada circunscripción, a la segunda vuelta puedan acceder dos, tres o más candidatos.