El presidente francés Emmanuel Macron visitó este 27 de abril el Castillo de Joux, en el departamento de Doubs, para rendir homenaje al general y exesclavo Toussaint Louverture (1743-1803), con motivo del 175° aniversario de la abolición de la esclavitud.
Emmanuel Macron conmemoró este jueves el 175° aniversario de la abolición de la esclavitud en Francia con un homenaje a Toussaint Louverture, padre de la independencia de Haití y "luchador incansable" por la libertad.
A mediodía, en el Castillo de Joux, en el departamento del Doubs (este de Francia), donde el general franco-haitiano estuvo encarcelado hasta su muerte, el jefe del Estado depositó una corona de flores ante el busto del exesclavo emancipado antes de pronunciar un discurso.
Este año, como en 2018, el presidente optó por celebrar la fecha del 27 de abril de 1848, que corresponde al decreto de Victor Schoelcher por el que se abolió la esclavitud en Francia.
Tres aniversarios
Emmanuel Macron quiso combinar este recordatorio histórico con el 280° aniversario del nacimiento y el 220° aniversario de la desaparición de Toussaint Louverture, muerto en la fortaleza en abril de 1803.
Con este encuentro, son "tres memorias de la esclavitud las que conmemoramos", declaró el miércoles un asesor del presidente: "la memoria de las víctimas", ya que Toussaint Louverture nació esclavo, "la memoria de los abolicionistas" y "la memoria de los héroes".
Esta "figura universal", que tuvo "acceso al saber" y que "toda su vida defendió" los ideales de la Ilustración, fue "un militar y un general revolucionario" que libró todas sus batallas "en nombre de la Revolución francesa", subrayó otro consejero. Fue encarcelado en 1802 en el Castillo de Joux, sin juicio previo, acusado de alta traición y rebelión, bajo las órdenes del cónsul Napoleón Bonaparte.
Como en cada visita del presidente de la República y sus ministros desde la promulgación de su muy contestada reforma de las pensiones, estaba prevista una manifestación en las inmediaciones, aunque el acceso al castillo, que domina la región en las montañas del Jura, iba a estar vetado a los manifestantes.