Con una estridente manifestación al ritmo de caserolas, el opositor senegalés, Ousmane Sonko, pide al actual gobierno de Macky Sall “elecciones libres, transparentes e inclusivas, con todos los partidos políticos que cumplan las condiciones legales para participar”. A Sonko se le ha impedido participar tras ser acusado de "corrupción sexual". 

Ousmane Sonko, el principal líder opositor senegalés, fue condenado en junio de 2023 a dos años de prisión por “corrupción sexual de una joven”, lo cual le impide participar en la contienda presidencial de Senegal, prevista para febrero de 2024.

Este sábado habría de realizarse su lanzamiento como candidato de su partido “Patriotas Africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad” (Pastef), pero la decisión de la justicia de este país lo ha obligado a detener dicho acto para “preservar la paz social”, afirmó Sonko en un mensaje en las redes sociales.

En lugar de ello, el político convocó a un concierto de cacerolas para demostrarle al presidente Macky Sall que Senegal quiere “elecciones libres, transparentes e inclusivas, con todos los partidos políticos que cumplan con las condiciones legales para participar”, informó para RFI Charlotte Idrac, corresponsal en Dakar.

El gobierno prohibió el acto de investidura de Sonko al considera dicha reunión como un acto que podría acarrear “disturbios del orden público” en las afueras de la capital, donde tendría lugar. A pesar de los impedimentos jurídicos, el opositor oficializó su candidatura el jueves 13 de julio, en una reunión con los delegados del Pastef, y alertó del surgimiento de un “caso indescriptible” en todo el país si no se le permitía participar en esta contienda electoral.

Desde que se le condenó a un arresto domiciliario, Senegal registra violentas manifestaciones que no se habían visto desde hace muchos años, en las cuales han fallecido 16 personas, según las autoridades, y más de treinta, según la oposición.

Con AFP