Con un retraso de 26 años, Roma podrá realizar su proyecto de museo del Holocausto en 2026. El ex alcalde de la capital italiana, Walter Veltroni, había impulsado la creación del memorial en el norte de la ciudad. El gobierno de Giorgia Meloni ha decidido concretarlo.

Con la corresponsal de RFI en Roma, Anne Le Nir.

El museo italiano del Holocausto será inaugurado en 2026 en un terreno ubicado en el norte de Roma y que linda con la Villa Torlonia, donde residió Benito Mussolini.

El dictador estuvo en el poder entre 1922 y 1943. Fue en 1938 cuando impuso las leyes raciales que luego fueron abrogadas en enero de 1944.

En octubre de 1943, las tropas alemanas, apoyadas por el régimen fascista, detuvieron centenares de personas en el gueto de Roma, durante lo que hoy se considera uno de los más atroces operativos antisemitas en Italia. 1023 judíos fueron deportados a Auschwitz, de los cuales solo 16 sobrevivieron.

7% de los italianos son negacionistas

El ministro de Cultura italiano, Gennaro San Giuliano, llevó al gobierno de Giorgia Meloni a desbloquear 10 millones de euros para construir el museo.

“Tendrá una función esencial para memoria del Holocausto y para la educación de los jóvenes”, reaccionó Ruth Dureghello, presidenta de la comunidad judía de Roma.

Según una encuesta de Ipsos, 7% de los italianos creen que el Holocausto nunca tuvo lugar. Además, en estados de todo el país, gestos y discursos antisemitas han empañado competencias futbolísticas a pesar de los esfuerzos de las autoridades deportivas para luchar contra el odio y los prejuicios.