El abate Pierre, fundador de la asociación caritativa Emáus, agredió sexualmente a varias mujeres según un informe independiente encargado por Emaús Internacional, Emaús Francia y la Fundación Abbé Pierre. Los hechos tuvieron lugar presuntamente entre los años 70 y 2005. Una de las agredidas era menor de eddad en el momento de las primeras agreiones.
El abate Pierre, fundador de la asociación caritativa internacional Emaús y fallecido en 2007, ha sido acusado de agresión sexual por parte de varias mujeres, según un informe publicado este miércoles en Francia. Las agresiones de las que se le acusa ocurrieron presuntamente entre finales de los años 70 y 2005, según el informe independiente encargado por Emaús Internacional, Emaús Francia y la Fundación Abbé Pierre.
El abate Pierre, cuyo verdadero nombre era Henri Grouès, falleció en 2007. Fue un icono de la lucha contra la exclusión y durante muchos años la figura favorita de los franceses. A raíz del "testimonio de que el abate Pierre había agredido sexualmente a una mujer", se llevó a cabo un trabajo en interno por parte de una consultora independiente, señalaron las tres asociaciones en un comunicado conjunto.
"Este trabajo permitió recoger los testimonios de siete mujeres que denuncian comportamientos asimilables a agresiones sexuales o acoso sexual cometidos por el abate Pierre entre finales de los años 70 y 2005″, añadieron las tres organizaciones, precisando que una de ellas "era menor de edad en el momento de los primeros incidentes".
A la espera del informe, la Conferencia Episcopal Francesa "desea asegurar a las víctimas su profunda compasión y su vergüenza de que tales actos puedan ser cometidos por un sacerdote", reza en el mensaje publicado poco después de las revelaciones sobre el sacerdote fundador de Emmaus.
"El Abate Pierre tuvo un impacto notable en nuestro país y en el mundo entero", escribe la Iglesia católica francesa precisando que el sacerdote despertó conciencias sobre la responsabilidad de todos con las personas en situación vulnerable y logró renovar la mirada de la sociedad hacia los más pobres”. La jeraquia católica del pais también resalta el necesario trabajo de verdad que Emaús acaba de realizar, con claridad y valentía, escuchando a los denunciantes y llevando a cabo esta investigación. Finalmente, reitera su "determinación de actuar para hacer de la Iglesia una casa segura".