China y Estados Unidos, los dos países que emiten la mayor cantidad de gases de efecto invernadero, mantendrán una serie de diálogos para buscar soluciones que mitiguen el calentamiento del planeta, del 17 al 19 de julio. Se trata de un asunto importante a nivel mundial, pues estas dos naciones son los mayores contaminadores del planeta.

De acuerdo con la Emissions Database for Global Atmospheric Research, la base de datos la Comisión europea, China emitió un 33% de emisiones de CO2 en 2021, ocupando el primer lugar. Y aunque Estados Unidos haya emitido menos de la mitad en comparación con China, un 13% del total mundial, es el segundo responsable de dichas emisiones.    

John Kerry, el emisario de Estados Unidos para el clima, llegó este domingo a Pekín y estará en China hasta el miércoles con la ambición de reanudar el diálogo sobre las cuestiones ambientales, pues llevan casi un año sin hablar a nivel bilateral de la lucha contra el cambio climático. Una reunión entre el alto funcionario norteamericano y su homólogo chino, Xie Zhenhua, está prevista para este miércoles.

Kerry llega en un momento en que el impacto del cambio climático se hace notar con olas de calor en numerosos puntos del hemisferio norte y con inundaciones en Asia.

En agosto de 2022, Pekín suspendió las conversaciones con Washington sobre el cambio climático a modo de protesta por la visita a Taiwán de Nancy Pelosi, entonces presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.

Desde el lunes, "China y Estados Unidos tendrán un intercambio de posiciones en profundidad" sobre cuestiones climáticas, indicó sin más precisiones la televisión pública china CCTV, al reportar la llegada de Kerry a Pekín.

 El ex secretario de Estado americano tiene una relación más bien cordial e ininterrumpida con China, y ocupa ahora un puesto clave, ya que la administración Biden considera que el clima es uno de los ámbitos en los que ambas potencias pueden cooperar, más allá de su rivalidad en otros campos.

El alto funcionario hablará del "reforzamiento de las ambiciones y de la puesta en marcha" de normas sobre el clima, y de la "promoción de una COP28 exitosa", que tendrá lugar en Dubái a final de año, añadió el Departamento de Estado.

China es el mayor emisor mundial de gases de efecto invernadero, aunque ha prometido alcanzar su máximo de emisiones de CO2 de aquí a 2030, y lograr la neutralidad carbono en 2060. El presidente, Xi Jinping, aseguró también que su país reducirá el consumo de carbón a partir de 2026.

Con AFP