Los dirigentes europeos compartirán este lunes una cena informal en Bruselas para discutir los llamados 'top jobs', los principales puestos de las instituciones del bloque. La actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, parte como favorita para presidir de nuevo el organismo ejecutivo de la UE. Para ocupar el cargo de jefe de la diplomacia europea la favorita es la actual primera ministra de Estonia, Kaja Kallas

Se trata del primer encuentro personal de los dirigentes de la UE después de las elecciones que se realizaron del 6 al 9 de junio y que se caracterizaron por un fuerte avance de los partidos de la extrema derecha.

"La actual presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, parte como favorita para presidir la Comisión Europea, después de que su partido, el Popular Europeo, haya ganado las elecciones. Esta premisa no siempre se cumple, pero Von der Leyen ha jugado muy bien sus cartas para asegurarse su próxima nominación", nos dice Esther Herrera, la corresponsal de RFI en Bruselas.

Por su carácter de titular de la Comisión y al mismo tiempo candidata, Von der Leyen participará solamente del inicio de las conversaciones, pero tendrá que retirarse cuando los jefes de gobierno analicen la distribución de los cargos entre las diversas fuerzas políticas.

Kaja Kallas, favorita para ocupar el cargo de Borrell

Los dirigentes deberán discutir también alternativas para otro cargo de mucha influencia: el Alto Representante (a cargo de la diplomacia del bloque). Para suceder a Josep Borrell como jefe de la diplomacia europea, "uno de los grandes favoritos es la actual primera ministra de Estonia, Kaja Kallas, quien ha sido una de las voces más críticas con el presidente ruso Putin. En un momento muy convulso, con dos guerras que afectan de lleno al bloque", apunta Esther Herrera.

"Desde hace tiempo se especula con que Antonio Costa se convierta en el presidente del Consejo Europeo. El ex primer ministro portugués, que dimitió por un caso de corrupción en su gobierno, siempre había sonado como candidato. Él nunca estuvo imputado y siempre fue muy valorado entre sus socios europeos", concluye nuestra corresponsal en Bruselas.

El reto es montar un rompecabezas que responda a un equilibrio de las fuerzas políticas y también a la representación geográfica. Por eso, los dirigentes se someterán a un delicado ejercicio de equilibrio a la luz de los resultados de las recientes elecciones.

Los dirigentes que responden a la familia del Partido Popular Europeo (PPE, derecha) son mayoría en la cena, y ese bloque apoya la candidatura de Von der Leyen al frente de la Comisión.