El Ministerio de Relaciones Exteriores francés reaccionó inmediatamente considerando que se trata de una acusación "evidentemente fantasiosa". Las relaciones entre París y Uagadugú no han dejado de deteriorarse desde la llegada al poder del capitán Ibrahim Traoré, tras un golpe militar en septiembre de 2022.

Burkina Faso decidió expulsar al agregado militar de la embajada de Francia, acusado de "actividades subversivas", dándole quince días para abandonar el país, según una carta oficial consultada el viernes 15 de septiembre por la Agencia France-Presse (AFP).

"El gobierno de Burkina Faso ha decidido (…) retirar la acreditación al Sr. Emmanuel Pasquier, agregado de defensa de la embajada de Francia en Burkina Faso, por actividades subversivas", escribió el ministerio de Asuntos Exteriores burkinés en una carta enviada a París el jueves, dando al Sr. Pasquier y a su equipo "dos semanas para abandonar el país". La carta no da ninguna explicación sobre las "actividades subversivas" de las que se acusa al agregado de defensa.

Esta acusación "es evidentemente fantasiosa", reaccionó inmediatamente un portavoz del Ministerio francés de Asuntos Exteriores, en declaraciones a la AFP.

Desde que el capitán Ibrahim Traoré y sus hombres llegaron al poder tras un golpe de Estado en septiembre de 2022 -el segundo del país en ocho meses-, las relaciones entre París y Uagadugú no han hecho más que empeorar, aunque los lazos diplomáticos no se han roto formalmente. Al igual que en el vecino Malí, París se ha negado a colaborar con la junta para garantizar la seguridad del país, sobre todo porque los dirigentes burkineses, por su parte, han tratado de multiplicar a sus socios en la lucha antiterrorista, abriendo la puerta a una posible cooperación con Rusia y los mercenarios del Grupo Wagner -sin que se haya confirmado su presencia en el país-.

Más de 6.000 muertos desde el inicio de 2023

En marzo, Burkina Faso denunció un acuerdo militar firmado en 1961 con Francia, pocas semanas después de exigir y obtener la retirada de la fuerza francesa Sabre, nombre de la operación de las fuerzas especiales francesas en el Sahel, asolado por la violencia yihadista.

El gobierno también había pedido la salida definitiva del personal francés al servicio de las administraciones militares de Burkina Faso. El embajador francés en Uagadugú fue destituido tras el golpe de Estado de septiembre de 2022 y no ha sido reemplazado.

Traoré también había cuestionado la eficacia de la presencia de soldados franceses en Burkina Faso en el marco de la lucha contra los yihadistas, cuya salida exigió en enero. Desde entonces, su país busca nuevas formas de cooperación. Una delegación rusa se reunió con Traoré en Uagadugú a finales de agosto para hablar de desarrollo y cooperación militar; Traoré también asistió a la cumbre Rusia-África celebrada en San Petersburgo en julio.

Desde 2015, siguiendo los pasos de sus vecinos Mali y Níger, también dirigidos por militares, Burkina Faso se ha visto envuelta en una espiral de violencia perpetrada por grupos yihadistas afiliados a la organización Estado Islámico y a Al Qaeda. Según la ONG Acled, desde principios de 2023 han muerto más de 6.000 civiles y militares.