Aviones espía estadounidenses están vigilando el territorio mexicano. En las últimas dos semanas, el ejército de Estados Unidos habría llevado a cabo varias misiones de vigilancia en las fronteras de México. Si bien el Gobierno mexicano dice que desconoce el propósito de estas misiones, hay muchas razones para creer que son parte de la guerra de Donald Trump contra los cárteles.

Con la corresponsal de RFI en Ciudad de México, Marine Lebègue

El canal CNN informó de que el ejército estadounidense ha reforzado drásticamente su vigilancia de los cárteles mexicanos en las últimas dos semanas, con sofisticados aviones espía que hicieron al menos 18 misiones en el suroeste de Estados Unidos y en el espacio aéreo internacional alrededor de la península de Baja California, según datos open source y tres funcionarios estadounidenses familiarizados con las misiones.  

Es algo inédito. El Gobierno mexicano finalmente admitió haber localizado dos de los vuelos, pero sin conocer su misión. Sin entrar en el espacio aéreo mexicano, estos aviones estadounidenses especializados en espionaje volaron durante 10 días muy cerca de la frontera norte y la costa oeste de México, frente a las costas de Sinaloa, una región controlada por el superpoderoso cártel del mismo nombre. Estos destinos están lejos de sorprender.

Trump ha declarado la guerra a los cárteles mexicanos

Nada más llegar al poder, Donald Trump declaró la guerra a los cárteles mexicanos, a los que acusa de ser responsables de la epidemia de fentanilo que está diezmando a Estados Unidos. Hace dos semanas, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, acordó enviar 10.000 soldados a la frontera entre ambos países para evitar la entrada de fentanilo a Estados Unidos. 

El despliegue fue obtenido por Donald Trump a cambio de una pausa de un mes en los aranceles que el presidente estadounidense quiere imponer a México y que correrían el riesgo de asfixiar la economía del país latinoamericano.