Dicen los organizadores que es el tercero del mundo tras Río y Venecia y el primero de Francia por delante del de Dunkerque. En su edición 2025 que se prolongará hasta el 2 de marzo la temática será la protección de los océanos. Niza quiere así ligar una importante causa social a la festividad popular. El año pasado esta cita logró reunir a 230.000 visitantes.
Casi 500 personas con disfraces y carruajes han desfilado por las calles de Niza este sábado para inaugurar el que dicen sus organizadores que es el carnaval más grande de Francia y tercero del mundo sólo por detrás de Río de Janeiro y Venecia. Puede parecer exagerado pero la popularidad de esta festividad en esta ciudad de la Costa Azul tiene una larga tradición. En Francia sólo se aproxima el de la ciudad norteña de Dunkerque, que también reúne a miles de personas en sus calles. Como cada año, el carnaval de Niza acogerá sus tradicionales batallas de flores que datan de 1876.
Hasta el 2 de marzo, Niza celebra su edición del carnaval 2025, en esta ocasión centrado sobre la temática de la protección de los océanos. La ciudad quiere enlazar así una importante causa social con la festividad y eso ha podido observarse en una primera marcha festiva con muchos disfraces de esa temática como medusas gigantes o pulpos de colores.
"Hemos querido dar al Carnaval una dimensión más popular que habíamos perdido últimamente" ha dicho el alcalde de Niza, Christian Strosi, recordando que este año no había barreras de seguridad en este primer desfile tras años en los que las medidas habían sido más restrictivas por diversos motivos, tanto de seguridad como por la pandemia.
El año pasado esta cita logró reunir a 230.000 visitantes en Niza, batiendo el récord establecido en 2023 de 200.000 personas. Durante estos días de carnaval los hoteles de Niza registran una tasa de ocupación del 90%, siendo una cita imprescindible para la economía de esta ciudad francesa.