¿Está Argentina a punto de dar marcha atrás en el derecho al aborto? Al menos, eso es lo que quiere Javier Milei, favorito para las elecciones presidenciales del 22 de octubre. El jueves 28 de septiembre se celebraron concentraciones en todo el país para defender el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo que se votó a finales de 2020.

Con nuestro corresponsal en Buenos Aires, Théo Conscience

En la marea humana que marchó por la avenida que une la Plaza de Mayo con el Congreso en Buenos Aires, el violeta emblemático de las luchas feministas se mezcló con el verde, el color de la campaña que defendió y conquistó el derecho al aborto en 2020.

También es el color del pañuelo que lleva Victoria, de 19 años, en el que se lee "aborto legal, seguro y gratuito". En este 28 de septiembre, Día Internacional del Derecho al Aborto, la joven forma parte de la manifestación.

"Estamos aquí para defender unos derechos que están en entredicho por la posible llegada al poder de Milei, que amenaza con abolir el aborto legal. Lo que es seguro es que vamos a salir a la calle para defender este derecho que nos pertenece y que conquistamos tras una larga lucha", afirma la joven.

"A punto de perder muchos derechos"

Además de querer hacer retroceder el derecho al aborto, Javier Milei también promete suprimir el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y librar una "batalla cultural" contra la "teoría de género".

Para Myriam, de 73 años, el aborto no es el único derecho amenazado: "El matrimonio entre personas del mismo sexo, los derechos de la comunidad LGBTQ+… Creo que estamos a punto de perder muchos derechos que hemos tenido durante años, y de los que los argentinos nos sentimos orgullosos".

Si es elegido, Javier Milei también quiere abolir la educación sexual obligatoria en las escuelas. Aunque se declara libertario, el candidato ultraliberal es, sin embargo, conservador en la mayoría de las cuestiones sociales.