Víctimas ya del aumento del nivel del mar, con inundaciones cada vez más frecuentes cuando hay mareas y tormentas, 18 países insulares pidieron urgentemente dejar de consumir combustibles fósiles, cuyos gases de efecto invernadero están calentando el planeta de manera vertiginosa: el pico debe ser alcanzado en 2025, exigió la coalición representada por las Islas Marshall.

Con este mensaje concluyó la Cumbre Ministerial de Acción por el Clima (MoCA) el viernes 14 de julio, en Bruselas, cinco meses antes de la COP28. Los archipiélagos del Pacífico están entre los países más expuestos al calentamiento global, algunos incluso podrían desaparecer por el aumento del nivel del mar, un fenómeno al que se añaden los ciclones cada vez más violentos.

"Debemos acelerar la transición energética mundial de los combustibles fósiles", objetivo declarado del G7, y "alcanzar el máximo de emisiones de gases de efecto invernadero de aquí a 2025 a más tardar", afirma el texto firmado por los ministros representantes de Colombia, Alemania, Francia, Senegal, y varios Estados insulares.

"Esto requiere transformaciones sistémicas en todos los sectores, impulsadas por una salida urgente de los combustibles fósiles, comenzando por una disminución rápida de su producción y utilización en esta década". 

Estas afirmaciones trazan las líneas de negociación para la preparación de la conferencia climática de la ONU en Dubái, donde la humanidad debe establecer los medios para salvar el objetivo del acuerdo de París de contener el calentamiento "por debajo de +2ºC" en comparación con el período preindustrial y, si es posible, en +1,5ºC.

"Debemos eliminar mucho antes de 2050 los combustibles fósiles 'unabated'", es decir, aquellos que no cuentan con dispositivos de captura o almacenamiento de carbono, afirmó el martes el comisario europeo de Medio Ambiente Frans Timmermans, también firmante de esta declaración, en un discurso en España.

 Lo que se entiende por el término inglés "unabated" promete ser fuertemente debatido de aquí a la celebración de la próxima COP28.

 Los 18 ministros advirtieron que "las tecnologías de reducción de emisiones y descontaminación (…) no deben servir de luz verde para la expansión continua de los combustibles fósiles".

Con AFP