Los dos candidatos tienen posiciones políticas antagónicas. El canciller paraguayo, Rubén Ramírez, se enfrenta a Albert Ramdin, canciller de Surinam, país con estrechos vínculos con el régimen chino.
El nombramiento del sucesor del uruguayo Luis Almagro, secretario de la Organización de los Estados Americanos, se realizará el próximo 10 de Marzo. Treinta y cuatro países votarán y se necesitarán dieciocho votos para elegir al nuevo Secretario General.
Lucha de influencia China versus Estados-Unidos
Si Albert Ramdin fuera elegido, se convertiría en el primer secretario de la OEA de un país de la Caricom. Esta sería una victoria para los países de la región del Caribe. Cuenta además con la experiencia de haber sido Secretario General Adjunto de la OAE de 2005 a 2015 y puede afirmar conocer el funcionamiento de la institución. El juego, sin embargo, se presenta complicado y, desde la elección de Donald Trump, se ha deslizado hacia el terreno de las luchas de influencia geopolítica entre China y Estados Unidos.
Ramdin declaró a Bloomberg: "La candidatura presentada por Surinam cobra mayor relevancia, ya que el país contará con activos estratégicos como el petróleo y el gas". Olvida hablar de la deuda con China, que crea una posición de vasallaje (ver recuadro). Si bien los países de la Caricom le aportarían catorce de los dieciocho votos necesarios, los demás países se guardan de revelar su elección, que tal vez, ni siquiera esté decidida todavía.
Rubén Ramírez Lezcano presenta su candidatura, apoyada por Paraguay, país que reconoce a Taiwán y por tanto se opone a la política de "Una sola China" tan querida por Pekín. Encarna una figura más moderna y carismática que su oponente y acaba de ser recibido por Trump y Musk quienes le han mostrado su apoyo. Si el canciller Ramírez logra mantener los fondos aportados por Estados Unidos, este bloque de intereses comunes podría alinearse con su candidatura frente a Ramdim.
Durante su viaje a China en noviembre de 2023, el ministro de Relaciones Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, declaró que Surinam siempre se adhiere al principio de una sola China y seguirá participando activamente en la Iniciativa del Cinturón y la Ruta y otras importantes iniciativas internacionales propuestas por el presidente chino Xi Jinping. Surinam tiene una gran deuda con China, que también es un importante socio económico.
¿Perú como árbitro?
El ministro surinamés cuenta con el apoyo de algunos Estados centroamericanos que reciben petróleo muy barato de Venezuela o ayuda financiera blanda de China. El paraguayo, por su parte, condena las dictaduras en Venezuela, Cuba y Nicaragua y considera imprescindible frenar la ofensiva china en América Latina.
Brasil, México, Colombia y Chile aún no han manifestado su voluntad y cada uno de los candidatos reivindica a Perú como aliado, cuyo voto jugará un papel decisivo, mientras que Trump puede animar a este país a dar un paso hacia Ramírez para obtener el apoyo estadounidense en el futuro.
Ramdin cuenta con el apoyo de los países de la Caricom y del bloque alineado detrás de China, pero su oponente Ramírez cuenta con el apoyo del presidente Trump. El voto estadounidense suele ser decisivo porque la financiación de la OEA depende en gran medida de ese país. Nos vemos el 10 de Marzo, mientras los vientos políticos cambien desde la sorprendente elección de D.Trump.
La OEA, Organización de los Estados Americanos, fue creada en 1948. Su función es proporcionar un marco para el diálogo y la toma de decisiones entre los países del hemisferio occidental sobre cuestiones políticas, económicas, sociales y culturales; sobre seguridad, democracia, mantenimiento de la paz y prevención de conflictos. Participan en ella 34 países, incluidos los países del continente americano y los de Caricom. Cuba fue excluida y Nicaragua se retiró.