El dirigente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) en Santiago, José Arturo Tatis, consideró que, tras las crisis que han afectado a esta organización política y los resultados de las elecciones de febrero y mayo, se debe hacer una evaluación interna para analizar la apertura que hizo este grupo político.

Según Tatis, quien en noviembre del 2022 dijo que el PLD era “una industria, una formación de dirigentes que no lo debilita cualquiera”, ponderó que, manera interna, en esa organización política, se debe analizar desde la apertura hasta la llegada al Gobierno.

“Se fue perdiendo esa mística peledeísta, la confraternidad, el sentimiento solidario al ser humano, más al compañero”, planteó Tatis en un escrito enviado a la redacción de acento.com.do en Santiago.

José Arturo Tatis, quien ha sido secretario general y presidente municipal del PLD en Santiago, propone evaluar de manera crítica porqué los dirigentes y los votantes son tan vulnerables a ofertas, las cuales calificó como “indecorosas”.

“Se deben evaluar las direcciones electorales provinciales, municipales, de circunscripciones y de distritos municipales, si existieron o no”, afirmó Tatis en el documento, en el cual recorre las crisis que ha tenido el partido morado.

El dirigente político aseguró que en el PLD se ha perdido el “boschismo” como teoría y filosofía de los peledeístas y sostuvo que en el esquema político dominicano ya no hay diferencias entre los partidos.

“El PLD se parece a la gente del pueblo que no ve diferencia entre partidos políticos, le da lo mismo que sea PLD, PRD, FP O PRM. Luego se negocia y se permite el uso de los recursos de Estado”, dijo Tatis.

“El PLD está en el deber de hacer una evaluación exhaustiva del proceso electoral recién pasado y echar una mirada retrospectiva hacia el voto histórico del PLD , que siempre fue un voto duro y consciente”, apuntó el dirigente político, quien además señaló que el partido ha perdido sus bases sociales y la conexión con su tradicional base social de apoyo, que se fundamenta en las diferentes clases sociales.