Delio Gómez Ochoa, héroe nacional que vino el 14 de Junio de 1959 a intentar derrocar a la dictadura trujillista, dijo que no vino al país a inmolarse, como algunos interpretaron su acción, sino a luchar contra la más férrea dictadura del momento, más sangrienta que la de Marcos Pérez Jiménez en Venezuela y la de Fulgencio Batista en Cuba.

“Si era para eso, mejor me echaba un lazo al cuello en Cuba, y me ahorcaba. Yo amaba la libertad y me había comprometido a luchar contra la dictadura”, dijo el único de los sobrevivientes de la gesta de junio del 59, quien en la actualidad tiene 94 años y se encuentra de visita en el país, con dos de sus hijos.

Reveló que Juan Tomás Díaz, general, y un oficial apellido Méndez Lara lo apresaron a él y a Pablito Mirabal, un niño cubano que se adhirió a la brigada. Trujillo mantenía en el país una brigada anticomunista, integrada por cubanos, y cuando esos cubanos se acercaron a él, prisionero, le dijeron que ya había llegado a su fin, porque lo iban a matar.

Relató que Juan Tomás Díaz echó a los cubanos del automóvil donde lo mantenían preso, los insultó y les dijo que ese era un preso bajo su orden,

Informó que el fusil M-1 con el que vino a luchar en 1959 se lo había regalado Raúl Castro, y que el oficial dominicano que acompañaba a Juan Tomás Díaz, apellido Méndez Lara, se lo quitó.

Muchos años después, viviendo Gómez Ochoa cerca del Faro a Colón en Santo Domingo, escondidos de su madre, los hijos de Méndez Lara le devolvieron el arma, por petición  de su padre, quien ya había fallecido, con el concepto de que esa arma era de Delio Gómez Ochoa y que debían devolvérsela.

Recordó que en una reunión en la casa de Juan Marichal, en la que estuvo Hamlet Hermann, Marichal le pidió recibir a Méndez Lara, quien también había participado en el apresamiento de Hamlet Hermann en 1973, al fracasar la guerrilla de Caamaño, y que le pidió no creer que él haya torturado al ingeniero y ex guerrillero.

Delio Gómez Ochoa recordó que logró su libertad unos días después del ajusticiamiento de Trujillo y regresó a Cuba el 9 de junio de 1961. Dijo que en La 40 lo torturaron y que fue testigo del fusilamiento de Policarpo Soler, junto a su hermano y su sobrino, y que a él los oficiales lo mantuvieron como testigo de ese crimen, para que supiera como se trataba a los que traicionaban al jefe.

Delio Gómez Ochoa fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices? con motivo del 65 aniversario de la llegada de la guerrilla de Constanza, Maimón y Estero Hondo.