Desde que conocí a André Merejo, como doctorando y luego como Director de la Tesis Doctoral, defendida en la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibersitatea en 2007, el Dr. Andrés Merejo Checo, siempre ha estado preocupado por el ciberespacio de la Internet en la República Dominicana. A partir de la elaboración y defensa de su Tesis, excelente por supuesto, publicó en 2007 “La República Dominicana en el ciberespacio de la Internet. Ensayo filosófico cibercultural y cibersocial (1995-2007)”. En la Introducción a esa obra, la primera de ese tema en la República Dominicana, el autor escribía en la p. 9: “Después de investigar más de una década el mundo tecnológico de la información y el conocimiento, he llegado a la formulación del siguiente problema, que consiste en la importancia de una filosofía ciberespacial articulada a todo lo que es tecnología, la ciencia y la sociedad (TCS) con su punto de partida que tiene como estrategia distinguir entre la Internet y el ciberespacio, lo real y lo virtual”. Aquí estaba ya señalando su misión como filósofo del cibermundo.

En 2009 se celebró en la UASD el “Congreso de Humanidades en la Sociedad del Conocimiento” en el que tuve la suerte de participar junto con el Profesor de la Universidad de Oviedo el Catedrático Dr. Alberto Hidalgo Tuñón. Este Congreso se celebró bajo los auspicios del Decano el Dr. Rafael Morla y siendo Director de Posgrado el Dr. Andrés Merejo.

Hay que señalar que una cosa es la información, que circula  a nuestro alrededor como una pieza desprendida que solo se transforma en conocimiento cuando ha sido asimilada, comprendida y situada en un contexto y el conocimiento que contiene significado conferido por los seres humanos a partir  de lo que han aprendido e internalizado que puede tener, según la concepción clásica, tres formas  diferentes, a saber: a) conocimiento científico, basado en la justificación; b) conocimiento profesional práctico, basado en la acción y c) conocimiento ético-práctico, basado en la sabiduría práctica y en la ética. El Dr. Merejo, organizador del Congreso, siempre ha tenido esta tríada presente en sus trabajos y en su vida académica.

En 2015 se fundó, a iniciativa del Dr. Merejo, preocupado por la digitalización, el “Observatorio de Humanidades Digitales.” Las autoridades de la Facultad de Humanidades, por medio de su Escuela de Filosofía, muy activa atendiendo a las novedades presentes y futuras, anunciaron la celebración del “Primer Congreso Fundacional de la Humanidades Digitales” con la participación de varios tecno-científicos e intelectuales europeos.

En ese Congreso se debatió la idea de las competencias digitales según la Comisión Europea que entiende por competencias digitales lo siguiente: “La competencia digital es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes (incluidas las habilidades, estrategias, valores y conciencia) que se requieren cuando se utilizan las TIC y los medios digitales para realizar tareas; resolver problemas; comunicar; gestionar información; colaborar; crear y compartir contenido; y construir conocimiento de manera efectiva, eficiente, apropiada, crítica, creativa, autónoma, flexible, ética, reflexiva para el trabajo, el ocio, la participación, el aprendizaje, la socialización, el consumo y el empoderamiento.” (A. Ferrari 2012, 3-4).

Desplazados hoy al ciberespacio (inmaterialidad intrínseca, donde creemos vivir la doble ilusión del mundo material e inmaterial), ése es precisamente el terreno de la cibercultura, caracterizada por la: hipertextualidad (que trasciende la linealidad), la multilinealidad (integración en el hipertexto de distintos medios), la transmedialidad y la interactividad. La digitalización ha hecho posible la convergencia de los diferentes medios, pero no es un tema meramente técnico, también es un tema cultural. La manera cómo se abordan los problemas y soluciones en la época digital se diferencia radicalmente del modelo anterior, pues hoy se requieren modelos ágiles, horizontales y no jerárquicos.

En 2015 “El observatorio de las Humanidades Digitales” y la “Escuela de Filosofía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo” (UASD) realizaron el panel denominado “La Era del Cibermundo”, con la participación de importantes intelectuales nacionales e internacionales.  Se debatió sobre la convergencia del mundo digital, caracterizado por los nuevos medios y las redes sociales virtuales, que han estado incidiendo en ámbito de la política, la cultura, la economía y la educación en el contexto global. Este es un concepto que ha desarrollado ampliamente el investigador de la República Dominicana el Dr. Merejo a quien se le debe el mérito de haber hecho grandes aportaciones filosóficas a este respecto.

Sobre el cibermundo, el Dr. Merejo escribe: “Será entrando en el siglo XXI, cuando la configuración tecnológica digital, con sus redes virtuales, tecnocientíficas y sus flujos de información, solidifican el cibermundo, el cual, como sistema, está constituido por fibras de poder, control virtual y sus componentes económico, educativo, político y cultural. Con ellos tenemos ciberpolítica, cibereconomía y cibercultura en esas sociedades de redes sociales, las cuales han producido acontecimientos distintos de otros tiempos históricos”. (A. Merejo, 2020,327; 2015).

Para el 2018, se llevó a cabo la actividad relacionada al liderazgo en la sociedad del conocimiento, que fue auspiciada por la Vicepresidencia de la República Dominicana, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y el Observatorio de Humanidades Digitales de esa casa de altos estudios. Como invitado llegue impartí la conferencia sobre “Liderazgo en las Instituciones”, en la que sostuve la gran ventaja competitiva que tienen las instituciones o empresas radica en sus recursos humanos, al considerar que cualquier tecnología se puede copiar, pero que las personas son únicas. “Los directivos han de saber liderar y deben de tener diferentes dotes: aptitudes de comunicación, de toma de decisiones, sensibilidad cultural, capacidad de resolución de conflictos, superación de la ambigüedad y sólidos conocimientos para hacer que su equipo sea el mejor”.

En ese mismo año, el Observatorio de las Humanidades Digitales, la Escuela de Filosofía de la Facultad de Humanidades de la UASD y la Academia de Ciencias celebraron el Seminario Presente y Futuro de las Humanidades los días 10 y 11 de abril. El principal conferencista fue el filósofo tecnocientífico doctor Javier Echeverría, quien también es miembro fundador de dicho observatorio.

Para el 2019, Merejo fundó el Instituto Dominicano de Investigación de la Ciberesfera (INDOIC), entidad que se dedica a estudiar el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad dominicana. Soy miembro fundador de este instituto junto al doctor José Ignacio Galparsoro y a la profesora universitaria Yvelisse Melo.

Del 13 al 15 de noviembre de 2019 se celebró en Santo Domingo el “Primer Encuentro de la Red CultMedia – International Network on Cultural Diversity and New Media”, fundada en 2004. Esta Red compuesta por varias Universidades Europeas tiene por objetivo el Estudio y Análisis de la Diversidad Cultural y los Nuevos Medios, así como el impacto de éstos en la transformación de la praxis cultural y social, a saber, el modelo de uso, la motivación del uso y la situación del uso. La investigación de la comunicación basada en la red se ha desarrollado en estos últimos años de manera acelerada. Ha llegado el momento de pensar sobre el cambio que se sigue de esta tendencia, pues, a menudo, se valora este cambio cultural como algo envolvente con consecuencias para todos los ámbitos de la vida y de la sociedad moderna. En la colección “e-Culture, Schriftenreihe des Nertwork Cultural Diversity and New Media (CultMedia)” se han publicado 26 volúmenes en la editorial Trafo Wissenschaftsverlag de Berlín. El Nº 26 dedicado precisamente a la “Industria 4.0, Cultura 2.0 y los Nuevos Medios – Realidades, Tendencias, Mitos”.

Dicho encuentro titulado “La Revolución 4.0 en un mundo global: Educación, Economía y Sociedad “, se celebró en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), la Academia de Ciencias y el Centro UASD-Higüey.

El Encuentro, que duró tres días, se inició con dos conferencias: la de la vicepresidenta de la República Dominicana, Dra. Margarita Cedeño, titulada “La importancia de los CTC en el ámbito de la Revolución 4.0”, y la del insigne y brillante investigador alemán Dr. Gerhard Banse, titulada: “Industria 4.0: Expectativa y desarrollo en Alemania. Un punto de vista de la evaluación de la tecnología”.

Entre los expositores nacionales se pudo contar con varios representantes de la UASD como el Vicerrector de Investigación el Dr. Mauro Canario, el Vicedecano de Economía Dr. Antonio Ciriaco, la directora ejecutiva del INDOIC, Maestra Yvelisse Melo y el Director de la Escuela de Filosofía de la UASD Dr. Erickson Minaya, entre otras personalidades.

El  Director del “Observatorio de Humanidades Digitales” de la UASD y el principal representante de CultMedia para América Latina, y presidente ejecutivo de IDOIC, el Dr. Andrés Merejo, responsable del Encuentro, invitó a destacados pensadores europeos de diferentes Universidades, especialistas en la temática, como los doctores Gerhard Banse (Berlín), Nicanor Ursua (San Sebastián, País Vasco), Andreas Metzner-Szigeth (Bolzano, Italia), Xabier Insausti (San Sebastián, País Vasco), Björn Egbert y Julius Erdmann (Potsdam), entre otros.

En la revista digital Plenamar, en abril de 2020 y bajo la coordinación del filósofo y poeta José Mármol, y en colaboración con Andrés Merejo, se logró la publicación del dossier Covid-19, filosofía, ciencia y tecnología, en el que, de acuerdo con Mármol, participaron destacados intelectuales, a saber: Javier Echeverría (España), filósofo, académico y experto en temas de tecnociencia e innovación social; Vanna Ianni (Italia), socióloga, politóloga y académica, así como asesora de organismos internacionales en materia de desarrollo humano; Roberto Feltrero (España), investigador en materia de ciencias cognitivas y nuevas tecnologías, catedrático en varias universidades en Europa y Latinoamérica; y Andrés Merejo (República Dominicana), catedrático e investigador, pionero en el país en cuestiones del ciberespacio y humanidades digitales.

En este 2023, Merejo presentó en la Academia de Ciencias de República Dominicana sus más recientes obras: Filosofía para tiempos transidos y cibernéticos y Cibermundo transido, enredo de pospandemia, guerra y ciberguerra, con la finalidad de expresar una visión filosófica luego del COVID-19 y los retos que enfrenta la humanidad en tiempos cibernéticos y de rearme planetario. Las obras fueron presentadas por Gerardo Roa Ogando, Alejandro Arvelo y José Mármol, quienes abordaron situaciones como la virtualidad, la posexperiencia en el ciberespacio, la ética entre lo transido y lo virtual.

En abril de este año 2023, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) realizaron el panel “La Ética en la Inteligencia Artificial (IA)”, con el propósito de intercambiar experiencias sobre esta herramienta tecnológica y la relevancia de la ética como medio para su regulación. Esta iniciativa fue impulsada por el doctor Franklin García Fermín, Ministro del MESCYT; el doctor Genaro Rodríguez Martínez, Viceministro de Ciencia y Tecnología del MESCYT y el doctor Andrés Merejo, director de Fomento y Difusión de la Ciencia y la Tecnología de dicha institución, además de la maestra Rosalía Sosa, Vicerrectora de Extensión Universitaria de la UASD. El objetivo fue aplicar las recomendaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) sobre la importancia de la ética en la IA, promover las buenas prácticas científicas y crear oportunidades para conocer los riesgos que implica su implementación. La actividad se desarrolló en el Auditorio Manuel del Cabral de la Biblioteca Pedro Mir de la UASD.

Recientemente, los días 26 y 27 de septiembre de 2023, el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) y la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), realizaron el “Simposio Internacional Inteligencia Artificial en la Educación Superior. Ética, Ciencia y Tecnología.” En este Simposio se expuso por parte del Rector de la Broward International University de Estados Unidos de América, el Dr. José Luis Córica, la conferencia magistral “Ética e Inteligencia Artificial en la Educación Superior.” El Dr. Córica insistió en que en el caso de la IA “necesitamos una brújula ética orientadora” e indicó cómo construir esa brújula ética a partir de valores como el respeto, la protección humana entre otros y de principios como la dignidad humana, el cumplimiento de los Derechos Humanos, etc. No hay que luchar contra la herramienta, sino desarrollar una conciencia colectiva que evite los futuros distópicos. También es necesario formar a nuestro alumnado y al personal en general en competencias de futuro, como análisis crítico, evaluación del impacto, capacidad de aprendizaje, capacidad de trabajar en equipo, capacidad de aprendizaje, asertividad, comunicación multicultural, etc. Se preguntó hasta dónde somos libre si deciden otros por mí.

El Dr. Víctor Gómez Pin de la Universidad Autónoma de Barcelona planteó la cuestión “Entre algoritmos y primates: El ser humano cuestiona su singularidad.”

También hubo unas mesas redondas con problemáticas muy interesantes, a saber, “¿Son inteligentes las máquinas? ¿Desafíos en la educación superior?” con la participación de Andrés Merejo, Ignacio Galparsoro (UPV/EHU), Xabier Insausti (UPV/EHU) y Radhamés Silverio; “Cuando la máquina comprende como un ser humano” con la participación de Rina Familia, José Luis Córica, Yasmin Hernández y Silverio del Orbe.

Dicté mi conferencia en la sesión de clausura del Simposio, sobre el tema “¿Cabe un análisis ético en la metodología del aprendizaje automático para el reconocimiento facial?”. En ella, examiné un caso de equidad algorítmica en el trabajo de investigación policial, así como la calidad o la falta de ella de los datos que se suministran a la IA

Nuestra tarea como filósofos consiste en transformar las esperanzas y los miedos con relación a la IA en perspectivas concretas y realistas e impulsar un diseño deseable y con valores. No podemos ser objeto/instrumentos de las máquinas.

En este pequeño o grande viaje cibernético-digital, según se mire, nos hemos adentrado en el cibermundo (Merejo) y queremos configurarlo desde las normas y valores éticos. Toda esta investigación llevada a cabo desde el año 2007 hasta el 2023 no habría sido posible sin la ayuda de las Instituciones Universitarias, y  en los últimos dos años  sin el apoyo entusiasta del MESCYT, bajo la dirección del Ministro Franklin García Fermín y el Viceministro Genaro Rodríguez, y sin el apoyo del Banco Popular Dominicano  y, por supuesto, sin la labor investigadora del Dr. Merejo incansable trabajador que olfatea los problemas más acuciantes y sabe abordarlos de manera académica. Tampoco habría sido posible sin su buena gestión. Se trata de aunar en su persona la gestión, el saber y la acción. Gracias a su trabajo estamos hoy donde se debe estar a nivel académico mundial.

Nos podemos preguntar, por último, ¿Qué nos deparara el futuro? Los expertos vaticinan un mundo más digital, inevitablemente sostenible, aprovechando el potencial de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial (IA) con la digitalización como factor transversal del cambio, pero también con sus propios retos, con una regulación más estricta, con una ética aplicada y, en pocas palabras, un mundo más humano hecho para humanos. Ese ese es nuestro deseo.

 

Bibliografía

Ferrari, Anuska (2012): “Digital Competence in Practice: An Analysis of Frameworks”. European Comission. Joint Research Center.  Luxembourg. (https://ifap.ru/library/book522.pdf). (2.10.2023).

Merejo, Andrés (2007): La República Dominicana en el ciberespacio de la Internet. Ensayo filosófico cibercultural y cibersocial (1995-2007). Editora Búho.

Merejo, Andrés (2015): La era del cibermundo. Editora Nacional, Ministerio de Cultura. Santo Domingo.

Merejo, Andrés (2020): “Meritocracia, inteligencia y desigualdad cibersocial”, en Eikasia, Revista de Filosofía. Nº 93,327-343.