El 27 de febrero del presente mes de febrero, se cumplen 53 años de la fundación la UASD Recinto San Francisco de Macorís, en el año 1970, que surgió con el nombre de Centro Universitario Regional del Nordeste (CURNE), siendo el primer centro de la UASD creado en el norte, que junto al Centro Universitario Regional del Suroeste (CURSE) establecido en Barahona, marcaron el inicio de la presencia de la universidad publica fuera de Santo Domingo.

Desde el año 1969 comenzó a gestarse un movimiento para que se instalara el CURNE en San Francisco de Macorís, ya que existía un movimiento en La Vega, que demandaba que estableciera este centro universitario en dicha ciudad; pero la lucha incansable del movimiento estudiantil, social y sindical de la ciudad del Jaya, consiguió que finalmente el Consejo Universitario de la UASD aprobó mediante resolución, que se estableciera en San Francisco de Macorís la dependencia de esta institución de educación superior pública.

El CURNE inicio sus actividades docentes siendo el rector de la UASD Andrés María Aybar Nicolás y su primer director fue el Maestro Jacobo Moquete de la Rosa, con siete profesores y 5 ayudantes de profesores, así como con tres empleados (secretario, conserje y vigilante); en un casón de madera, habilitándose para que pudiera alojar los primeros 200 estudiantes.

Desde el año 1973 hasta la fecha de la UASD Recinto San Francisco de Macorís han egresado 25,941 profesionales

Las primeras carreras en el nuevo centro universitario fueron además del Colegio Universitario (el denominado actualmente ciclo básico) fueron de profesorado en letras, matemáticas, historia, biología y química, con cursos mayormente sabatinos, para facilitar que profesores y directores de escuelas, de distingas comunidades de la Región Nordeste, incluyendo la Vega y  Moca, pudieran asistir a las clases.

Posteriormente y hasta el día de hoy se han incorporado las carreras de contabilidad, enfermería, bioanálisis, orientación, desarrollo agrícola, ingeniería agronómica, informática, idiomas, derecho, administración de empresas, mercadeo, agrimensura, psicología, ingeniería civil, medicina, ciencias políticas, imagenología y educación física.

Hasta el año 1993 los directores de los centros universitarios regionales eran designados por el Consejo Universitario de la UASD; más adelante en ese mismo año, se elige la primera directora y subdirectora por votación en asamblea presencial (levantando la Mano). Siendo electas las Maestras Ana Luisa Arias como directora y Ana Mercedes Rodríguez como subdirectora.

En el año 1994 en un claustro sin precedentes en la UASD, siendo Rector Roberto Santana, se decide que las elecciones de la UASD, fueran por voto secreto y descentralizadas en las facultades y los centros regionales. En esas condiciones en el año 1996 se elige el primer director del CURNE por voto secreto (en urnas) , siendo elegido el Maestro Ángel Paula.

En el año 2004 por resolución del Consejo Universitario, en la gestión del Rector Dr. Porfirio García, se inicia levantamiento para convertir en recintos universitarios al CURNE y el CURSA de Santiago, coordinado por el Profesor Jesús de la Rosa.

En el año 2012 siendo rector el Maestro Mateo Aquino Febrillet, en la gestión del Maestro Rafael Álvarez como director del CURNE, el Consejo Universitario aprueba la categoría de recinto universitario para los centros de San Francisco de Macorís y Santiago, lo que significaba mayor autonomía principalmente en la gestión de los recursos económicos generados en esos recintos.

En el año 2014 se eligen las primeras autoridades con la categoría de UASD-Recinto San Francisco de Macorís, Siendo electa como directora la Maestra Carmen Santiago, Albin Toribio como Subdirector Académico y Juan E. Taveras Subdirector Administrativo.

Actualmente la UASD-Recinto SFM tiene una población de 12,605 estudiantes, 432 profesores y 238 empleados.

Desde el año 1973 hasta la fecha de la UASD Recinto San Francisco de Macorís han egresado 25,941 profesionales, los cuales en estos 53 años de la fundación de este centro universitario, han contribuido a aumentar la capacidad de servicios tanto de las instituciones públicas como privadas de la Región Nordeste, así como del comercio, la industria y la agricultura, elevando la eficiencia y competitividad de estos sectores económicos, con la mano de obra profesional calificada incorporada en dichas actividades.