Arquitectura y energía

Razones para el desarrollo

La generación de energía con el uso de fuentes renovables (solar), y la integración de estos mecanismos al quehacer arquitectónico, no solo genera bienestar.

Por Juan C. Sánchez González

Si nos tocara hacer una breve relación de razones/motivaciones para el desarrollo regional en el Caribe, y otras zonas con condiciones parecidas, presentaríamos un primer esbozo como se plantea a continuación:

-     La realidad de que la acción del hombre ha ido deteriorando el lugar donde vive, produciendo acelerados cambios en las condiciones climáticas

  • Que el modelo de desarrollo actual de la sociedad, es contrario a la preservación de los recursos naturales, al equilibrio biológico del planeta y el bienestar de la raza humana.
  • El rápido deterioro de nuestro medio ambiente, el agotamiento de las reservas energéticas fósiles, y los conflictos relacionados a esta situación.
  • La perspectiva real de que el uso de renovables y un cambio de mentalidad de cara a la conservación de los recursos naturales, puede frenar este proceso de destrucción.

La problemática actual, que afecta especialmente a las sociedades en vías de desarrollo, va sumada a otras circunstancias propias, que impiden su avance; como es la falta o deficiencia de los servicios básicos (agua, electricidad), infraestructuras, viviendas, equipamientos, etc.

-El convencimiento y el compromiso de que a través de la arquitectura bioclimática se puedan alcanzar objetivos de desarrollo, acordes con un modelo más sostenible en países y sociedades desarrolladas y emergentes.

-Poder contar, entre las técnicas bioclimáticas, con el aprovechamiento de los rayos solares y su transformación en electricidad por medio de tecnología fotovoltaica; lo cual repercute directamente en el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de sociedades cuya generación eléctrica presenta deficiencias.

La posibilidad de que planteamientos de esta naturaleza, puedan motivar a las naciones industrializadas y sus empresas, a crear infraestructuras con criterios bioclimáticos en países menos avanzados;  sirviendo esto para que los primeros puedan compensar su exceso de emisiones de CO2 gracias los Mecanismos de Desarrollo limpio.

  • Que el Desarrollo sostenible entendido como un modelo (“...en que sean compatibles un crecimiento elevado y sostenido de la producción de bienes y servicios con un progreso social extendido, una protección del medio ambiente y un uso prudente de los recursos naturales...con un enfoque integral que incluye cohesión social, capacidad de crecimiento de los recursos materiales y gestión responsable de recursos naturales),es la alternativa idónea a un sistema actual, que no solo perjudica a los estados emergentes, sino que atenta contra la salud del planeta.

-La generación de energía con el uso de fuentes renovables (solar), y la integración de estos mecanismos al quehacer arquitectónico, no solo genera bienestar y desarrollo a las sociedades que lo implementen, sino que desacelera el proceso de calentamiento global causado por la liberación de dióxido de carbono y otros gases que atrapan el calor en la atmósfera de la Tierra; gases que son creados con la quema de combustibles fósiles para la producción de energía.

Seguiremos…

Noticias relacionadas

Por

Noticias relacionadas

Comentarios
Seguir leyendo

Lo más leído

Más noticias

Síguenos en nuestras redes