Hay que ser atrevido, desmemoriado o cómico de mal gusto, para afirmar que Cuba, Venezuela y Nicaragua son los principales responsables de lo que la nueva administración estadounidense llama desestabilización de América y el Caribe.

Hay que ser muy cara dura para hacer esa afirmación que es desmentida por la historia de intervenciones y golpes de Estados que han sido ordenados, financiados y llevados a cabo por los que se creen amos del hemisferio norte por más de un siglo.

Basta una mirada retrospectiva de los acontecimientos ocurridos en el siglo pasado en nuestra América, sin irnos a otras latitudes , para saber quiénes han sido y son los responsables de la inestabilidad, del robo de muestras riquezas y del cercenamiento de nuestras descoloridas democracias.

Basada en la llamada teoría del Destino Manifiesto y una de sus manifestaciones más propagadas, la doctrina Monroe de "América para los americanos’, los gobernantes de los EEUU han organizado y propiciado el siguiente rosario de invasiones y golpes militares en nuestros países. Intervenciones y ocupaciones militares de los EEUU en América:

1903, intervención en la provincia colombiana de Panamá para lograr la separación de esta del país suramericano que le facilitará la construcción y el control del canal interoceánico de ese país por tiempo indefinido.

Entre 1906- 1909 fuerzas estadounidenses intervinieron en Cuba para proteger sus intereses en ese país, basándose en la enmienda Platt.

En 1907, intervinieron en Honduras para proteger intereses en ese país en una guerra con Nicaragua.

1912, intervienen en Nicaragua hasta 1933.

1914, tras un incidente fronterizo en Tampico fue tomado como pretexto para que tropas del ejército estadounidense ocuparan el Estado mexicano de Veracruz.

1915, intervienen en Haití hasta el 1932 desfalcando las arcas de ese pobre país y usando la fuerza, para apoderase del dinero existente en las mismas, 500.000 dólares.

1916, invaden la República Dominicana hasta el 1924, creando al monstruo del dictador Rafael Leónidas Trujillo Molina que gobernó el país por más 31 años, sembrando de luto y cruces todo el territorio nacional.

1920 , las fuerzas estadounidenses entraron al territorio de Guatemala bajo el pretexto de la protección de la Legación estadounidense y otros intereses propios.

1940, tropas de los EEUU con motivo de la Segunda Guerra Mundial ocuparon Terranova, Bermudas, Santa Lucía, – Bahamas, Jamaica, Antigua, Trinidad y Guayana Británica, para proteger bases aéreas y navales obtenidas en negociación con su socios ingleses.

1961, organiza y financia la fracasada incursión de Playa Girón en Cuba, llevada a cabo por mercenarios reclutados por el gobierno estadounidense de John F. Kennedy.

1965, segunda intervención estadounidense a la República Dominicana en el pasado siglo XX.

1983, intervención en Granada por su supuesto vínculo con la Revolución Cubana.

1989, intervención en Panamá para derrocar y apresar a Manuel Noriega.

2004, nueva intervención en Haití después de propiciar el derrocamiento de Jean Bertrand Arístide.

Golpes de Estado a gobiernos constitucionales:

1917. Golpe de estado contra el presidente costarricense Alfredo González Flores después de que este intentara aumentar los impuestos a los ricos y a las compañías bananeras estadounidenses.

1954. Golpe de estado auspiciado por la CIA contra el presidente de Guatemala Jacobo Arbenz.

1954. Golpe de Estado en Paraguay derrocando el gobierno de Federico Chaves, dando paso a la dictadura militar de 35 años de Alfredo Stroessner.

1955. En noviembre de 1961, fue derrocado el presidente ecuatoriano José María Velasco Ibarra mediante un golpe militar y reemplazado por su vicepresidente, Andrés Arosemena que también fue derrocado por planes de la CIA en el 1963.

1962. Derrocamiento del presidente Peruano Víctor Raúl Haya de la Torre por planes orquestados por la CIA.

1963. El gobierno Constitucional del profesor Juan Bosch de República Dominicana fue derrocado por sectores oligárquicos, el alto clero católico apoyado por el departamento de Estado de los EEUU.

1964. fue derrocado con respaldado por Estados Unidos el presidente brasileño João Goulart.

1971. Fue derrocado el presidente de Bolivia Juan José Torres, por golpe de Estado dado por el general Hugo Banzer apoyado por los Estados Unidos.

1973. Con la participación de la CIA, y la anuencia del Departamento de Estado de los EEUU, fue derrocado el presidente Chileno Salvador Allende.

1976. Fue derrocada la Presidenta Argentina Isabel Perón con la participación activa de las agencias de los EEUU.

2004. Instigado por la CIA fue derrocado el presidente haitiano Jean-Bertrand Arístides.

2009. Mediante una estragema jurídica y en combinación de los altos mandos militares de ese país con los estadounidense destacados en la base militar que operan en ese país, fue derrocado el gobierno constitucional hondureño de Manuel Zelaya . Como puede verse, no han sido de Cuba, ni Venezuela, mucho menos de Nicaragua los gobiernos que han desestabilizado nuestra América y el Caribe. Son los gobiernos los EEUU qué, a decir de uno de su propios gobernantes, han gastado en los últimos años más de 300 mil millones de dólares en gastos que seguro no fueron para salud, educación ni para alimentación. Según el presidente Jimmy Carter en comunicación enviada al presidente Donald Trump en su primera administración: "Estados Unidos es la nación más guerrerista de todo el mundo, porque quiere imponer Estados que respondan a nuestros gobiernos y a los valores estadounidenses en todo occidente, controlar las empresas que disponen de recursos energéticos en otros países".

Agregando: "Hemos desperdiciado 300 billones de dólares en gastos militares para someter a países que buscaban salirse de nuestra hegemonía".

Por lo visto señor Marco Rubio, usted no conoce el largo historial de agresiones, invasiones y de derrocamiento de gobiernos elegidos democráticamente por sus pueblos o como decimos los dominicanos, se quiere hacer el loco atribuyendo a otros los crímenes y abusos que el país que defiende ha venido perpetrando contra no sólo los pueblos de América sino contra muchos otros en los cinco continentes.

Achacar a Cuba, Venezuela y Nicaragua los actos que los EEUU, hacen en América y en otras partes del mundo es un acto de irresponsabilidad condenado al fracaso, porque los hechos demuestran lo contrario.

Así que para seguir justificando la agresión y acoso permanente a esos países y pueblos hermanos, búsquese otra historia que esa no le. quedó bien, porque para hablar mentira y comer pescado, hay que tener cuidado.