El Plan Estratégico de Salud 2030 de República Dominicana es una bitácora diseñada de forma participativa por más de 150 entidades organizadas en comisiones técnicas designadas democráticamente por el ministro de salud. La organización de estos organismos, se realizó de acuerdo a la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo, en pilares de inclusión, gobernabilidad, economía y ambiente.
Estos cuatro pilares son un modelo causal en sí mismo. En la medida que sin gobernabilidad del sector salud y seguridad social, no podremos avanzar a los ritmos que aspiramos. Sin la correspondiente economía y el financiamiento en salud efectivo y racional, tampoco. Menos aun, sin una sostenibilidad ambiental y ordenamiento territorial de los asentamientos humanos en las ciudades, será imposible garantizar una red de servicios integral, mediada por la atención primaria, donde la salud sea medio, escenario y fin del desarrollo.
La entrega del Plan Estratégico de Salud 2030 de República Dominicana se concretará muy pronto. Por primera vez en la historia de la planificación de esta nación, el Ministerio de Salud aportará una herramienta concurrente, no sólo para auto-gestionarse a si mismo, si no para armonizar todo el sector salud en su conjunto, con iniciativas y proyectos estructurantes.
La planificación en salud no se había concretado en esta isla, desde hace 115 años cuando existían las Juntas de Sanidad, las cuales se conformaron según la Ley de Sanidad 4836-08 del año 1908. Las mismas tenían carácter consultivo y fiscalización; y debían atender las consultas que sobre higiene y salubridad pública que les eran sometidas. Sin embargo, la gestión de planificación nunca apareció en su proceso de gestión.
Menos aun, se hablaba de planificación, cuando en 1919, el Brigadier General Logan Feland del ejército de Estados Unidos de América (EUA), durante la intervención, dictó la Orden Ejecutiva 330, para crear la primera unidad que se encargaría de dirigir los servicios de salud pública. Cuando el 13 de octubre de 1919, durante la Intervención Norteamericana, se dictó la orden ejecutiva 330, que creó la primera unidad en el país que se encargó de la salud pública, tampoco de hablo de planificación.
El conocimiento técnico acumulado por el capitalismo norteamericano de inicios del siglo XX, no se expresó para que la planificación entrara en operación, cuando Estados Unidos ocupaba la República 1916-1924.
25 de junio 1924, la Ley 685 elevó dicho Departamento a la categoría de secretaria, naciendo así la Secretaría de Estado de Sanidad y Beneficencia. El 24 de noviembre del 1941, mediante la Ley 013 el nombre de la Secretaria fue cambiado, por la Secretaria de Sanidad y Asistencia Pública. Nadie hablaba de planificación
Pasaron 40 años para que América Latina, masificara la planificación normativa del sector salud (1961). Surge en el contexto desarrollista de la Alianza para el Progreso. Iniciativa promovida por el presidente John F. Kennedy, luego de un discurso en la Casa Blanca a los embajadores de los países de América Latina y la reunión de la organización de Estados Americanos (OEA) en Punta del Este, Uruguay.
La propuesta desarrollista promovida por EUA entró en crisis con la expansión de los movimientos sociales, políticos y guerrilleros en América. Ese escenario tipo “sartén”, fue donde se coció el fracaso de la planificación normativa en salud.
Pasaron 11 años y llegamos a 1972. En la reunión de ministros de salud efectuada Santiago de Chile, bajo la presidencia de Salvador Allende, aparece la propuesta de “Plan Decenal”. Se establecen objetivos decenales 1971-1980 en coherencia con cada país.. La planificación situacional propuesta por Carlos Matus, ministro de economía de presidente Allende fue realizada previamente en la CEPAL, en 1968.
Para este enfoque avanzado, la planificación es un instrumento al servicio de los seres humanos, para someter los acontecimientos y su curso, y al servicio de los gobiernos para mejorar la capacidad de gobernabilidad del sector salud. La realidad se gestaba en tres planos que eran dónde se producen los hechos, dónde se localizan los actores estratégicos que los viven y dónde están las explicaciones que los actores dan a los fenómenos. Sin embargo, República Dominicana, ni se enteró.
Por lo tanto, esta breve revisión se refiere a la planificación gubernamental. Se observa que desde los inicios del siglo XX y desde 1960 hasta ahora, se pueden distinguir tres momentos en planificación en salud. Un primer momento denominado “normativo”, representado por el método del Centro de Estudios y desarrollo (CENDES), que se extiende hasta mediados de la década del 70.
Un segundo momento se identifica con el movimiento conocido como “planificación decenal” y llega, con variantes, hasta nuestros días; y un tercer momento que comienza, aproximadamente, con los años 90, la planificación estratégica participativa, que coloca en jaque las diversas visiones históricas y lineales de la planificación en salud.
Pasaron más dos décadas y en los años 90 se inició a hablar de planificación en salud. Período cuando se organiza, una dirección de planificación para elaborar el presupuesto interno e impulsar la reforma del sector salud, pero sin planes institucionales de desarrollo. En los hechos, cuando se habla de planificación en salud en América diversos autores hacen referencia específicamente a la planificación hecha por sectores del gobierno con el objeto al amplio abanico de las acciones en la salud pública.
Luego de 10 años, aparece el primer Plan Decenal 2006-2015 como ejercicio académico, que da continuidad de Estado a iniciativa del 13 de agosto 2004. Posteriormente aparece la propuesta del Plan Decenal de Salud 2018-2028, producto administrativo del equipo técnico del Centro de Gobierno, Empresa y Sociedad (CEGES) y el Ministerio de salud.
En 2023, la nación al fin pondrá en vigencia una herramienta de planificación estratégica, con visión, estrategias y proyectos estructurantes de impacto.