El Mandato Británico, formulado por los ingleses  a los dirigentes árabes (1927-1948) que consistió en la promesa de conceder la independencia del territorio tras la conclusión de la Primera Guerra Mundial, permitió la expulsión de los turcos de Palestina entre 1917- 1918, lo que provocó tensión entre Israel y el Estado de Palestina.

La llamada Tierra Santa es, en realidad, una región de Palestina que está continuamente en contraste, confusión, desastres, conflictos entre grupos étnicos, mal entendimiento religioso, revoluciones, guerras y gobiernos manipulables por fuerzas extranjeras o por intereses internacionales.

Los pueblos originales de la región de Palestina han estado trastornados y en conflicto permanente, ruinas, revueltas entre sí; conquistas de etnias foráneas, guerras con ejércitos de otros imperios conquistadores, pérdida de dominios propios, exilios y retornos; en fin, es una tierra de catástrofes interminables.

En este momento histórico, la región de Palestina está bajo una embestida provocada por grupos étnicos de judíos que han llegado allí, gracias al Mandato Británico de (1927-1948). Estos exiliados judíos retornados a la demarcación palestina, durante años han tenido influencia y apoyo de las potencias internacionales. Su retorno desde el exilio, atendiendo al referido Mandato, ha desatado una serie de contrastes y desavenencias; ellos habían estado viviendo en Rusia, Estados Unidos, Latinoamérica y otros países. En su mayoría asumen conceptos fundamentalistas y conservadores, desafiando así al conjunto de personas y grupos de tendencia liberal, que han vivido en paz, armonía y pacíficamente con árabes, judíos, cristianos y musulmanes de múltiples facetas sociales, religiosas, culturales, ideológicas, políticas y económicas.

La región de Palestina es conocida por su antigüedad como Canaán, reinos de Israel y de Judá. En su origen, Palestina fue una tierra que siempre estuvo en disputa. Esta región tiene un lugar en las escrituras bíblicas y la historia secular; pues, ha sido y es un punto muy destacado en la geografía e historia donde hubo episodios y personajes de importancia para las narraciones eclesiásticas. Tradicionalmente, las profecías mesiánicas hablan de este lugar como el espacio de donde el Mesías debe surgir; de hecho, tanto el evangelio de Mateo (2- 4- 5), como el de Lucas (2- 4) sitúan el nacimiento de Jesús en Belén de Judea, donde vivió con sus padres José y María, la cual es una aldea de la región de Palestina.

En época de Jesús, existía la tendencia de ensalzar o denigrar a Belén por ser parte de Nazaret, en el área palestina.

A continuación, presentamos diversas citas bíblicas para puntualizar las referencias aludidas del contraste existente durante la época de Jesús.

Es clave para entender su población, economía y contexto histórico saber que este lugar fue conquistado por Nabucodonosor (Jeremías 29: 1- 23) quien llevó parte importante de los habitantes en exilio a Babilonia; luego, el rey Ciro devolvió a los exiliados a su tierra natal (539 a.C). En otro momento histórico, según la Biblia, el Rey David gobernó esa porción de tierra. Palestina fue parte del Imperio romano de los Césares cuando los Herodes (entre los años 37 a.C y 4 a.C) y Poncio Pilato gobernaron en el tiempo de Jesús. Durante miles de años. Palestina ha atravesado etapas históricas de envergadura.

Entre personas de renombres o acontecimientos relevantes, se pueden citar las siguientes:

1-     San Juan (1- 44) Este Felipe era del pueblo de Betsaida de donde eran también Andrés y Pedro. Felipe fue a buscar a Natanael y le dijo: hemos encontrado a aquel de quien escribió Moisés en los libros de la Ley y de quien también escribieron los profetas. Es Jesús, el hijo de José, el de Nazaret.

Dijo Natanael: ¿acaso de Nazaret puede salir algo bueno? Felipe le contestó: ven y compruébalo.

2-    Mateo (2- 1) Jesús nació en Belén, un pueblo de la región de Judea, en el tiempo que Herodes era rey del país. Llegaron por entonces a Jerusalén unos sabios de oriente que se dedicaban al estudio de las estrellas, y preguntaron: ¿Dónde está el rey de los judíos que ha nacido? ¿Dónde había de nacer el Mesías? Y ellos le dijeron: en Belén de Judea; porque así lo escribió el profeta: en cuanto a ti, Belén, en la tierra de Judá, no eres la más pequeña entre las principales ciudades de esa tierra.

3-    Lucas (1- 26) Dios mandó al ángel Gabriel a un pueblo de Galilea llamado Nazaret, donde vivía una joven llamada María; era virgen, pero estaba comprometida para casarse con un hombre llamado José, descendiente del rey David.

4-    Lucas (4- 16) Jesús fue a Nazaret, el pueblo donde se había criado. Al darse cuenta Herodes de que aquellos sabios lo habían engañado, se llenó de ira y ordenó matar a todos los niños de 2 años para abajo que vivían en Belén y sus alrededores.

5-    Mateo (21- 11) Cuando Jesús entró en Jerusalén, toda la ciudad se alborotó y muchos preguntaban: ¿Quién es este? y la gente contestaba: es el profeta Jesús, el de Nazaret de Galilea.

6-    Marcos (1- 9). Por aquellos días, Jesús salió de Nazaret que está en la región de Galilea, y Juan lo bautizó en el Jordán.

7-    Juan (7- 42). La escritura dice que el Mesías tiene que ser descendiente del rey David, y procederá de Belén, el mismo pueblo de donde era David.