Santo Domingo, sus noches y sus estrellas iluminando laberintos.
Contraportada del poemario Almario Urbano de Miguel D. Mena (1984).
Este año celebramos los 40 años de labor editorial de nuestro amigo Miguel D. Mena, quien además es escritor, sociólogo, ensayista, articulista, fotógrafo y detentor de nuestra memoria urbana capitaleña. Estas líneas no serán suficientes para comunicar su legado pero la excusa del festejo nos inspira para hacerle conocer a las nuevas generaciones.
Los laberintos que explora e ilumina el polifacético Miguel D. Mena son múltiples. Las noches de los años 80 con sus turbulencias festivas constituyeron el hito de una aventura editorial que hace cuarenta años tomó el nombre de su primer poemario, Almario Urbano. Aventura en sus principios artesanal, constituida por libros hechos a mano con tiradas limitadas de contenido mimeografiado. En la dinámica del lance, acompañaron a Miguel, jóvenes autores hoy conocidos como la Generación de los 80, incluidos en la antología Reunión de Poesía, Poetas de la Crisis (Almario Urbano,1985). Ediciones de la Crisis, será el nombre escogido por Miguel D. Mena a partir de 1986 para la publicación de unos diez poemarios. Cabe recordar que los libros se ponían en circulación en librerías, parques, calles, cementerios con la idea de que debían circular en el espacio público.
En 1986 se gradúa como sociólogo en la Universidad Autónoma de Santo Domingo con la investigación Ciudad, espacio y poder en Rep. Dominicana. Con esta tesis, a partir de los textos de Juan Sánchez Lamouth y René del Risco Bermúdez presentó un estudio de las relaciones de poder y el espacio urbano desde la época de Trujillo.
En 1990 pasó a residir en Berlín dedicándose al trabajo social, con jóvenes inmigrantes, en los barrios de Lichtenberg, Friedrichshain y Mitte. Editorial sin Permiso (Verlag Ohne Genehmigung) fue otro proyecto editorial de Miguel al establecerse en Alemania. Su interés por la cultura dominicana le induce a crear un nuevo sello editorial, Ediciones del Jardín de las Delicias, en el que va a publicar la poesía de Juan Sánchez Lamouth y las obras completas de René del Risco Bermúdez en cuatro tomos, entre los que se encuentra El Cumpleaños de Porfirio Chávez, novela inconclusa y que es una referencia en el modernismo dominicano.
Con la aparición de internet y de todas las posibilidades inherentes a la impresión digital, MDM concibe en 1998 Ediciones Cielonaranja, un nuevo proyecto literario a la vez material y virtual que define como «un espacio de creatividad y pensamiento, dominicano y caribeño, un foro donde se piensa y actúa en el sentido de mejorar la comunidad humana» y cuyo catálogo incluye “la Biblioteca de Literatura Dominicana”, “la Biblioteca Cubana”, “la Biblioteca Urbana”, “la Biblioteca Pedro Henríquez Ureña” y “los Archivos”. Estos últimos recogen biografías, artículos y entrevistas dedicados a pensadores y creadores dominicanos entre los que citaríamos a Tony Capellán, Pedro Mir, Pedro Henríquez Ureña, Junot Díaz… De gran interés son también las compilaciones de textos de escritores e intelectuales como René del Risco Bermúdez, Ricardo Pérez Alfonseca y Emilio José Brea. La Biblioteca Pedro Henríquez Ureña dentro de Cielonaranja reúne la mayor colección de trabajos en torno al gran humanista tan poco estudiado en nuestros lares y cuyo pensamiento es tan importante a nivel continental.
En el año 2000 obtiene un doctorado en la Universidad Libre de Berlín con una tesis sobre la implicación de la Iglesia Católica en el establecimiento del urbanismo colonial de la ciudad primada de América: Iglesia, espacio y poder: Santo Domingo (1498-1521), experiencia fundacional del Nuevo Mundo (Archivo General de la Nación, 2007).
En el 2017 publicó el "Epistolario de Pedro Henríquez Ureña y Amado Alonso. Apasionado por su legado, Miguel D. Mena dirigió la edición y publicación de las Obras completas, en catorce tomos, de Pedro Henríquez Ureña auspiciado por el Ministerio de Cultura de la República Dominicana,
Miguel D. Mena ha impartido clases en diferentes universidades e instituciones nacionales e internacionales tanto como sociólogo y urbanista que como escritor y editor. Ha participado en diversas ferias del libro nacionales e internacionales y ha sido miembro del jurado del Premio Internacional Pedro Henríquez Ureña que conceden el Ministerio de Cultura y el Gobierno de la República Dominicana (2013 -2016).
Independientemente de su labor como editor, la inmensa obra personal de Miguel D Mena incluye poesía, ensayos, libros de fotografía, colaboraciones, antologías y recopilaciones Le debemos igualmente un Diccionario de las Letras Dominicanas. Es además un coleccionista apasionado de objetos relativos a la dominicanidad (tarjetas postales, fotografías…) con los que ha participado a diferentes exposiciones entre las cuales, la organizada por la Academia Dominicana de la Historia y varias en el Centro Cultural de la Embajada de España.
Sería imposible terminar esta pequeña semblanza sin evocar al joven Miguel, Miguelín, nacido en 1961 y criado en Villa Francisca a quien llamaban el pequeño pastor por su lectura temprana y apasionada en aquel entonces de la Biblia que dejará de lado más tarde, sin evocar sus años en el Liceo Fabio Mota de Los Mina, su llegada a San Carlos, su pasión temprana por la literatura que le empujaba a asistir jovencito a presentaciones de libros en las que llegó a tomar la palabra para la sorpresa de los asistentes, la huella dejada por 7 días con el pueblo y a su joven militancia en el Partido Socialista Popular que le indujo a interesarse al marxismo. Sin evocar igualmente su pasión por la filosofía, el urbanismo, las relaciones humanas y su deseo de estar a la escucha de nuevas voces.
Terminaré mencionando sus célebres Fiestas del Libro que organiza frecuentemente en la Plaza Pellerano Castro, conocida igualmente como el Parque de los Poetas o el Parque Rosado donde se realizan lecturas, conciertos y presentaciones, en las que el poeta Homero Pumarol y el fotógrafo Jaime Guerra son habitués, con la idea de verles participar en el mundo lúdico y literario de Miguel.