Francia será la comidilla de la política europea porque tendrá sus elecciones presidenciales en escasos meses, en abril. Como sabemos, el “invento de la segunda ronda o «ballotage” (muy en la discusión en el ámbito de la Junta Central Electoral dominicana en estos días), funciona en el país de los galos, la patria de Áxterix, con una eficacia notable. Me refugié en el noticiero FRANCE24, para este artículo sobre cómo se perfila el panorama. Disponible en el enlace siguiente: https://graphics.france24.com/francia-2022-elecciones-presidenciales-politica/#0
Las encuestas señalan al presidente Emmanuel Macron con un 27% de las preferencias, pero ya se perfilan cuatro damas políticas para el puesto: Marine Le Pen (contendiente en segunda ronda en las elecciones pasadas frente a Macron, de la ultra derecha), Anne Hidalgo (alcaldesa de París, candidata socialista), Valérie Pécresse (exministra, presidenta regional), candidata liberal de Los Republicanos, y Nathalie Arthaud (candidata de extrema izquierda), además de una caterva de hombres que falta por proclamarse.
El caso de las mujeres, cada una de ellas busca ser catapultada para las próximas elecciones y así inaugurar la administración de la primera presidenta de Francia, aunque afirmen buscar luchar ahora para ser incluidas en el “ballotage”. Aquí comienza el calvario. Las mencionadas por FRANCE24 las presentó junto con el favorito de las encuestas, el presidente Macron, quien lidera con un sólido 27%, y las punteras entre las «damas presidenciables» para ser la primera mujer presidente de la nación que “parió” la Revolución Francesa.
Tratemos de insistir en ellas, porque Macron es el presidente hombre a vencer. Además, tiene la ventaja del ejercicio del poder y una crisis con Ucrania que solventar a muy cortísimo plazo. Así que le dejo tranquilo…
Los que efectivamente deberían ser candidatos:
LUCHA OBRERA
Con 51 años, Nathalie Arthaud se lanza a su tercera campaña presidencial después de las de 2012 (0,56% de los votos) y la de 2017 (0,64%). Al igual que Arlette Laguiller, de quien Arthaud era la portavoz, la candidata de extrema izquierda pretende defender el campo de los trabajadores frente al del patronazgo. Su página web: https://www.nathalie-arthaud.info/
PARTIDO SOCIALISTA
La primera campaña presidencial de la alcaldesa de París, designada como candidata por los miembros del PS en octubre, no está saliendo como ella lo hubiera querido. Ante una fuerte competencia en la izquierda, Anne Hidalgo, de 62 años, ya no logra diferenciarse en las intenciones de voto. Después de haber propuesto, en vano, la organización de una primaria de la izquierda, la candidata socialista finalmente decidió mantener su candidatura. Su página web: https://www.2022avechidalgo.fr/
AGRUPACIÓN NACIONAL
Tercera tentativa presidencial para Marine Le Pen, de 53 años, que después de un fracaso en la primera vuelta en 2012 (17,90% de los votos) y otro en la segunda vuelta en 2017 (21,30% en la primera vuelta, luego 33,90% contra Emamnuel Macron), espera triunfar en 2022. No obstante, la tarea parece ardua, en particular a causa de la posible presencia de Éric Zemmour, quien atrae a los identitarios más radicales, votantes que podría hacerle falta a la hija de Jean-Marie Le Pen para llegar a la segunda vuelta. Su página web: https://mlafrance.fr/
LOS REPUBLICANOS
Aunque renunció a su partido tras las elecciones europeas de 2019, la presidenta de la región Isla de Francia y exministra de Nicolás Sarkozy logró desmentir los pronósticos al ganar la primaria organizada por Los Republicanos, gracias a una posición liberal y relativa a la seguridad. Ahora Pécresse, de 54 años, espera alzarse en la segunda vuelta de la presidencial. Su página web: https://www.valeriepecresse.fr/
De estos pocos datos de las «damas presidenciables», vemos que las opciones surgen por la derecha, por la izquierda o del mismísimo centro político. Me parece que Francia escogió en las últimas elecciones el extremismo de derecha de Le Pen y la moderación de derecha de Macron. ¿Habrá un resurgimiento socialdemócrata en Francia como ha pasado en mundo escandinavo y en Alemania, o recurrirá a una centrista del ámbito de Macron, como son Los Republicamos? Imponderables que la campaña electoral disipará.
¿Será posible que surja de entre las «damas presidenciables» la que enfrente a Macron en el “ballotage” por segunda vez? ¿Le garantizará esa “proeza”, si no gana el “ballotage”, para ser favorita en 2027? El tema aparece como un orgullo nacional: Israel ya tuvo a la legendaria Golda Meir, India presenta a Indira Gandhi, Inglaterra tuvo a la “Dama de Hierro” Margaret Tatcher, y Alemania a su recién jubilada Ángela Merkel, como legendarias “primeras ejecutivas”. ¿Cuándo Francia aportará su primera dama presidenta para ocupar su puesto en esta simbólica carrera? El otro país que está intentándolo hacer es Estados Unidos, con Hillary Clinton en el pasado reciente y Kamala Harris en el futuro cercano…
Para completar la preguntadera, si ya Xiomara Castro acaba de asumir la Presidencia de Honduras, ¿cuándo lo hará una «dama presidenciable» del patio dominicano? Parte de la respuesta la ofrece Luis Abinader, frente a su partido, al abogar en favor de un órgano paritario en la cúpula del PRM. Ver el enlace del Listín Diario: https://listindiario.com/la-republica/2022/01/30/707029/abinader-aboga-por-el-50-de-la-cuota-de-la-mujer-en-la-alta-direccion-del-prm.
Si eso se da, sería un semillero para las «damas presidenciables» y las tendremos por “pi pá”… Lo aseguro, porque sería un revulsivo para la partidocracia masculina y, además, controlada por hombres muy machos. Además, la oposición tendría que apresurarse para completar un espectro “a la francesa”…. ¡Dios lo quiera!