Cuando una persona común escucha la dicción energía nuclear, lo primero que le llega a la mente es una bomba atómica o el desastre de Chernóbyl, a muy pocos se le ocurre pensar que este tipo de energía está mucho más presente en nuestras vidas de lo que nuestros sentidos pueden percibir y que, a pesar de los peligros y alto potencial destructivo de la energía que contiene el núcleo del átomo, su uso para fines pacíficos en beneficio de la humanidad es cada vez más amplio. Las aplicaciones de la energía nuclear más conocidas la encontramos en la medicina, no son extraños para todos nosotros los vocablos Rayos X, Resonancia Magnética Nuclear (RMN), Tomografía axial computarizada (TAC) o radioterapia.

Pero no solo en la medicina se aplican tecnologías nucleares: su uso está presente en los detectores de humo, en la seguridad de las aduanas y los aeropuertos, en el control de plagas, en la conservación de alimentos, en generación de energía eléctrica y en diversas aplicaciones industriales.

El 15 de abril de cada año se conmemora en América Latina y el Caribe el Día de la Protección Radiológica, esa fecha fue escogida para honrar la memoria del Dr. Dan J. Beninson (1931-2003), un destacadísimo médico y físico argentino, experto en seguridad radiológica, miembro fundador de la Sociedad Argentina de Radioproteccion y gran promotor  de la regulación de las actividades relativas a los materiales radiactivos en su país, lo que le valió para ser el primer latinoamericano en ser galardonado  con el premio Sievert (1996), máximo reconocimiento mundial  de la especialidad que otorga la Asociación Internacional de Protección Radiológica (IRPA por sus siglas en inglés).  La Comisión Nacional de Energía (CNE) aprovechó la ocasión para celebrar, por primera vez en el país dicha fecha, el acto central de la conmemoración, realizada en el Recinto Santo Domingo de la PUCMM, lo fue la conferencia magistral acerca de la importancia y de los retos de la protección radiológica en la Republica Dominicana, la cual estuvo a cargo del Dr. Ronald Pacheco, quien es un alto funcionario de la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA).

La Comisión Nacional de Energía (CNE) es el organismo del gobierno dominicano que por medio de su Dirección Nuclear tiene el mandato legal de la regulación, control y supervisión de todas las actividades que implican la utilización de sustancias radiactivas y de los dispositivos generadores de dichas radiaciones dentro del territorio nacional.

¿Cuál es la naturaleza de la energía atómica?

Toda la materia está formada por átomos, estos son la parte más pequeña de un elemento químico. Los átomos tienen un núcleo compuesto por partículas llamadas protones y neutrones alrededor del cual se encuentran los electrones girando en determinadas órbitas. Todos los átomos de un mismo elemento químico tienen el mismo número de protones. Pueden, no obstante, tener diferente número de neutrones; entonces se llaman isótopos de ese elemento. El hidrógeno, por ejemplo, tiene tres isótopos: hidrógeno, deuterio y tritio. (1)

Los núcleos de ciertos átomos son inestables y se transforman en otros núcleos más estables dando lugar, por lo tanto, a átomos más estables. Estas transformaciones (llamadas también desintegraciones) se caracterizan por la emisión de partículas o energía y este fenómeno se conoce con el nombre de radiactividad, descubierta por Becquerel en 1886. Esas emisiones –también denominadas radiaciones– pueden ser principalmente de tres tipos:  alfa, beta y gamma –constituida por fotones, es decir, radiación electromagnética similar a los rayos X. Ver figura 1

Las radiaciones de acuerdo con su intensidad se clasifican como radiación ionizante y no ionizante. (1)

La radiación ionizante es un tipo de radiación que tiene suficiente energía como para eliminar un electrón (partícula negativa) de un átomo o molécula y causar su ionización. La radiación ionizante produce cambios químicos en las células y daña el ADN. Esto aumenta el riesgo de padecer de ciertas afecciones, como el cáncer. La radiación ionizante proviene de fuentes naturales, como el radón y los rayos cósmicos y de aparatos de imagenología médica, como las máquinas de radiografía, de tomografía computarizada (TC) o de tomografía por emisión de positrones (TEP). Es posible que la exposición a dosis muy altas de radiación ionizante provoque daños inmediatos en el cuerpo, que incluyen daños graves en la piel o los tejidos, enfermedad aguda por radiación y muerte. (https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/

La radiación no ionizante es de baja energía que no tiene suficiente energía como para eliminar un electrón (partícula negativa) de un átomo o molécula. La radiación no ionizante incluye la luz visible, infrarroja y ultravioleta; las microondas; las ondas de radio y la energía de radiofrecuencia de los teléfonos móviles. Se ha establecido que la mayoría de los tipos de radiación no ionizante no producen cáncer. https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/

FIGURA 1

 

FIGURA 2

 

Nacimiento y evolución de la radiología medica

Los rayos X fueron descubierto el 8 de noviembre de 1895, en forma accidental, por el profesor de física alemán Wilhelm Röntgen el cual estaba investigando las propiedades de los rayos catódicos. En el transcurso del mes siguiente, el mismo Dr. Röntgen, aplicando los efectos de los rayos X a una placa fotográfica, produjo la primera radiografía de la humanidad, fue la clásica imagen de la mano de su esposa Bertha Röntgen (ver figura 3).  Este descubrimiento marca un antes y un después en el diagnóstico médico, fue el inicio del uso de las radiaciones en la medicina. Roentgen realizó su primera demostración de los rayos X el 23 de enero de 1896 ante la Sociedad Médica Física de Wurzburg. Posteriormente en 1901 recibió el Primer Premio Nobel en física. (2)

Figura 3 

Primera Radiografía

Hoy en día se estima que en todo el mundo se realizan más 3,600 millones de exámenes diagnósticos con rayos X al año (2 estudios por habitantes por año). No obstante, existe una amplia brecha en las tasas de diagnósticos radiológicos entre los países en desarrollo y los industrializados. Mientras en los países industrializados se hacen alrededor de 1700 estudios radiológicos por cada 1000 habitantes; en los de desarrollo sanitario mediano de América Latina y el Caribe se realizan anualmente unos 400 estudios radiológicos por 1.000 habitantes y en los de desarrollo sanitario bajo unos 30 por 1.000 habitantes. (OPAS/OMS)

En América Latina y el Caribe, los servicios disponibles se enfrentan con frecuencia a procedimientos de baja calidad, y exposición innecesaria a la radiación. Como resultado, muchas enfermedades como la tuberculosis, la neumonía, el cáncer y otras son a menudo mal diagnosticadas o no diagnosticadas. (OPS/OMS)

Protección radiológica

Como consecuencia del uso cada vez más generalizado de las tecnologías nucleares para las más diversas aplicaciones, principalmente en el diagnóstico médico y tratamientos contra el cáncer, la construcción y operación de plantas nucleares para generación de electricidad, entre otras aplicaciones de la energía nuclear, con todos los riesgos implícitos en la exposición de la personas a las radiaciones ionizantes, nacieron los organismos reguladores de tales actividades y con ello la actividad de la protección radiológica la cual es definida como “una actividad multidisciplinar, de carácter científico y técnico, que tiene como finalidad la protección de las personas y del medio ambiente contra los efectos nocivos que pueden resultar de la exposición a radiaciones ionizantes”

La OPS/OMS declara que “El objetivo de la protección radiológica es permitir el aprovechamiento de la radiación, en todas sus formas conocidas, con un riesgo aceptable tanto para los individuos que la manejan como para la población en general y las generaciones futuras”.

Son considerados como pioneros de la protección radiológica: Conrad Fuchs (Chicago 1896) y el dentista W. Rolling (Boston), el primero desarrolló una guía con las primeras recomendaciones para prevenir los efectos nocivos de los rayos X que ya incluían reducir el tiempo y la distancia con respecto a los tubos de emisión; el segundo se considera uno de los primeros  en descubrir los efectos tardíos de las exposiciones a los rayos X a través de sus experimentos con animales e introdujo conceptos como la colimación, la filtración y los medios de protección de partes del cuerpo y las manos. No fue hasta el año 1913 que la Sociedad Röntgen German publicó unas primeras recomendaciones sobre blindaje y medidas de alejamiento para prevención de los riesgos de las radiaciones.

La protección radiológica como disciplina nació durante el Primer Congreso Internacional de Radiología, celebrado en Londres, Reino Unido, en 1925, en dicho evento se creó la Comisión Internacional de Unidades y Medidas de Radiación (CIUR) con el fin de proponer magnitudes y unidades de medida apropiadas para evaluar la exposición a las radiaciones.  Durante el Segundo Congreso, efectuado en Suecia en 1928 se recomendaba la creación de un organismo internacional para ocuparse de los asuntos relativos a este asunto. Así nació un organismo que en la actualidad se denomina Comisión Internacional de Protección Radiológica (CIPR). Tanto la CIUR como la CIPR —dos organizaciones nacidas de la radiología médica— han contribuido a definir las magnitudes y unidades que se emplean en la protección radiológica (3) (Figura 3)

Figura 4

 

Revisión bibliográfica

  1. Consejo de Seguridad Nuclear. Protección Radiológica.España.2012.
  2. A Sosa Rivera & L. Borjas. Historia y Evolución de la Radiología en Centroamérica. Rev. Facultad de Ciencias. Médicas. julio – diciembre 2015
  3. Boice J, Dauer L, Kase K, Mettler Vetter R Evolution of radiation protection for medical workers. BJR The British Journal of Radiology. 2020;93:1111.
  4. Sociedad Dominicana de Radiología
  5. https://elnacional.com.do/detalles-58/
  6. Reglamento 3432 de fecha 31 de diciembre del 1957, por medio del cual fue creada la Comisión Nacional de Investigación Atómica.
  7. Decreto 414-91 de fecha 11 de septiembre del 1991, firmado por el presidente Joaquín Balaguer, por medio del cual se crea la Comisión para Asuntos Nucleares se pone bajo la jurisdicción del Secretariado Técnico de la Presidencia y se modifican los Decretos Nos. 1680 y 1842 de fechas 31 de octubre y 11 de diciembre de 1964.
  8. Decreto 244-95 del 18 de octubre del año 1995 que aprueba el Reglamento de Protección Radiológica.
  9. Ley 100-13 que crea el Ministerio de energía y Minas
  10. Ley 125-01 del 26 de julio del 2001d
  11. Gómez Núñez. Educación y Capacitación Nuclear en la Republica Dominicana. Segundo Simposio Internacional sobre Educación, Capacitación, Extensión y Gestión del Conocimiento en Tecnología Nuclear, Buenos Aires, Argentina, 13 al 17 de noviembre de 2017 1. Ministerio de Energía y Minas Viceministerio de Energía Nuclear.