Hoy veremos cual es el comportamiento usual de la propagación en estas bandas.

Como vimos en la entrega anterior, la propagación varía con las distintas frecuencias y además con la ionización de la atmósfera, la altura de las capas, y las horas del día y la noche y por ello a continuación se da una idea de las condiciones promedio para cada banda de radioaficionado en nuestra zona, sin que esto represente una verdad absoluta en todos los casos.

Banda de 160 metros (1800KHz – 2000KHz): Durante las horas diurnas es utilizable solo para distancias muy cortas, mientras que durante la noche es posible realizar contactos en distancias entre 1500 y 2000 km. y en los casos de mínima actividad solar se logran grandes distancias. Es una banda con mucho nivel de ruido lo que dificulta los comunicados. Los máximos rendimientos se logran desde la puesta del sol hasta 30 minutos después a la noche y en la mañana desde 30 minutos antes y hasta su salida.

Banda de 80 metros (3500KHz – 400KHz): Es una banda cuyo mayor rendimiento es durante las horas nocturnas, pero durante el día la reflexión en la capa E permite comunicados hasta una distancia de 800 a 1000 km. Durante los períodos de máxima actividad solar posee un elevado nivel de ruido y sus máximos rendimientos se logran durante una hora antes de la salida y otra hora luego de la puesta del sol.

Banda de 40 metros (7000 KHz – 7300KHz): Durante las horas diurnas la reflexión en la capa E permite comunicados hasta 2000 km. Pero durante la noche su alcance es muy grande y podemos decir que toda estación que se encuentre en la zona noche puede contactar con otra en igual situación. Posee un elevado nivel de ruido durante los períodos de máxima actividad solar y su máximo rendimiento se encuentra durante una hora antes y después de la puesta del sol.

Banda de 20 metros (14000 KHz – 14350 KHz): Es una banda que suele permanecer abierta durante las 24 horas y permite la comunicación a gran distancia por lo que es la banda ideal para las comunicaciones a todo el mundo. En los períodos de máxima actividad solar, la elevada ionización de las capas D y E produce fuertes atenuaciones y durante el verano permite comunicados a muy corta distancia pero lo normal es que su zona de silencio sea de 0 hasta 500 km. Debe tenerse presente para esta banda que su mejor rendimiento es desde las 19 horas hasta las 9 horas del día siguiente por tener menos ionización las capas D y E, de esta manera, la señal se refleja en la capa F lo que eleva su distancia de comunicación.

Banda de 15 metros (21000 KHz – 21450 KHz): Es una banda claramente diurna y solo en los períodos de máxima actividad solar permanece abierta en las primeras horas de la noche. En los períodos de mínima actividad solar puede permanecer cerrada todo el día e incluso varios días y debe tenerse presente que su distancia de salto es de 1000 km. como mínimo.

Banda de 10 metros (28000 KHz – 29700 KHz): Es una banda exclusivamente diurna y muy afectada por los ciclos solares ya que durante su máxima actividad permite comunicados a grandes distancias con suma facilidad; en cambio durante la mínima actividad suele permanecer cerrada completamente durante semanas. En condiciones normales de reflexión su distancia de salto es muy grande y puede escucharse perfectamente estaciones situadas a 4000 km de distancia y no poder escuchar otras más próximas.

Banda de 6 metros (50000 KHz – 54000 KHz): En esta banda se encuentran todos los tipos de propagación tanto las de HF como las de VHF y durante los ciclos de máxima actividad solar se logran comunicados de alcance mundial y es muy común el alcance transecuatorial por reflexión en la capa F. Además es una banda que permite la comunicación por reflexión meteorítica con una duración muy larga.

Banda de 2 metros (144.000 MHz – 1480.000 MHz): Es una banda de propagación troposférica por lo que su señal no refleja en las capas ionosféricas, salvo en casos de auroras o alteraciones elevadas del campo magnético frecuentes en verano que permiten enlaces hasta 3000 km. Además permite comunicados por reflexión meteorítica de hasta 2000 km pero solo por 20 ó 30 segundos. Es una banda donde sus mejores resultados se logran durante el verano.

Banda de 70 centímetros (430.000 MHz – 450.000 MHz): En condiciones normales su alcance es ligeramente inferior a la banda de 2 metros, pero al ser más elevada su frecuencia no aparecen ruidos producidos por el ingenio del hombre y por tanto sus señales son muy limpias. Su propagación es troposférica y algo mejor que la banda de 2 metros.

Para conocer más sobre el mundo de la radioafición o si quieres iniciar el proceso de convertirte en uno, acércate a nuestra agrupación, Sociedad Dominicana de Radioaficionados (www.sdra.do) o escribiendo a nuestro correo info@sdra.do