Por considerarlo de alto interés, hoy nos vamos a permitir transcribir un artículo publicado hace un tiempo en la revista digital de nuestra entidad, por nuestro miembro y directivo Eduardo Sturla, sobre la importancia de asegurar nuestros equipos de radioaficionados, con especial atención a los que residimos en el área del caribe.
Todos los radioaficionados, como entusiastas de la comunicación por radio conocemos bien el placer y disfrute de explorar las ondas del espectro electromagnético, estableciendo contactos con personas de todo el mundo y participando en actividades diversas desde el uso casual, el cazar DX y participar en concursos, hasta el uso como servicio voluntario en apoyo de los organismos de rescate en caso de desastres naturales.
Para muchos de nosotros, esta afición representa no solo una pasión, sino también una inversión significativa en equipos de radio, filtros, amplificadores, antenas, torres y demás accesorios. ¿Alguno de nosotros se ha detenido a calcular, ítem por ítem, el costo de reposición de nuestra estación de radioaficionado? Si lo hemos hecho, y reconocemos que dicho monto no podría ser fácilmente recuperable en caso de pérdida total o parcial de la estación, entonces debemos reconocer que tenemos necesidad de una póliza de seguros para cubrir nuestra estación. En regiones como la República Dominicana y el resto del Caribe insular, donde la temporada de huracanes es una realidad anual, la necesidad de asegurar nuestros valiosos activos se vuelve aún más crítica.
El Caribe es conocido por su belleza natural y su clima tropical, pero también es vulnerable a fenómenos meteorológicos extremos. Durante la temporada de huracanes, que suele extenderse desde junio hasta noviembre, esta región experimenta en promedio más de diez tormentas tropicales y huracanes al año. Estos eventos climáticos pueden causar daños devastadores, no solo en viviendas y estructuras, sino también en equipos de radioaficionados. Los radioaficionados invierten tiempo y recursos en la construcción y mantenimiento de sus estaciones de radio, que a menudo incluyen antenas altas y torres.
Estas estructuras están expuestas a descargas eléctricas durante las tormentas eléctricas, lo que puede resultar en daños costosos a los equipos en caso de un impacto directo. Asegurar los equipos de radioaficionados puede proporcionar una tranquilidad invaluable, ya que cubrirá los gastos de reparación o reemplazo de equipos dañados por rayos u otros eventos eléctricos. Además de las descargas eléctricas, los vientos fuertes asociados con los huracanes pueden representar una amenaza importante para las antenas y torres utilizadas por los radioaficionados.
La caída de una torre o una antena direccional (Yagi) desde un techo no solo podría destruir los equipos, sino también causar daños a propiedades vecinas. Contar con una póliza de seguro adecuada no solo garantiza la reposición de los equipos, sino que también brinda protección contra la responsabilidad civil por daños a terceros. Aunque en la Republica Dominicana la radioafición es un hobby de nicho, en otros países como en los EEUU, donde existen más de 1 millón de radioaficionados, se ha desarrollado más la cobertura de equipos de radio amateurs. Entidades como la ARRL (Liga de Radioaficionados de América) y Ham Radio Insurance Associates, ofrecen pólizas contra todo riesgo a estaciones de radioaficionados, con atractivas tarifas y primas que comienzan desde aproximadamente USD25 dólares anuales.
En la República Dominicana, aunque no se especializa en este tipo de productos, se ofrecen pólizas todo riesgo a favor de equipos electrónicos. Tras consultar con algunas aseguradoras líderes del sector, la prima para cobertura todo riesgo oscila entre 1.5% a 3% del valor de los equipos asegurados y podrá variar con las condiciones de cada equipo y su lugar de instalación. Dichas pólizas tienen unas tablas de amortización por depreciación anual del valor de los equipos, así como ciertos requisitos de inspección de estos, para verificar su instalación (aislantes, tierra, extintores, entre otros).
Lo más recomendable es consultar con su corredor de seguro cuál empresa es la más idónea para usted. Asegúrese de que la póliza incluya cobertura para daños causados por eventos climáticos, como descargas eléctricas, vientos fuertes y huracanes, y esté dispuesto a cumplir con los requisitos de inspección necesarios para mantener su póliza activa.
Los radioaficionados en la República Dominicana y el Caribe enfrentamos desafíos únicos debido a la frecuencia de tormentas tropicales y huracanes en la región. Proteger nuestros equipos con una compañía de seguros adecuada es una buena medida, no solo para la reposición de los equipos dañados, sino también para prevenir posibles consecuencias financieras y legales en caso de daños a terceros.
Sobre la Sociedad Dominicana de Radioaficionados
La Sociedad Dominicana de Radioaficionados, constituida el 4 de abril del 2022, en la ciudad de Santo Domingo es una organización sin fines de lucro dedicada a promover la práctica de la radioafición en la República Dominicana, fomentando la educación la evolución, el desarrollo y el crecimiento de la radio afición dominicana.
Para conocer más sobre el mundo de la radioafición o si quieres iniciar el proceso de convertirte en uno, acércate a nuestra agrupación, Sociedad Dominicana de Radioaficionados (www.sdra.do) o escribiendo a nuestro correo info@sdra.do