Todo texto que se publique en el país o fuera de este y que nos ayude a pensar nuestra compleja relación con la negritud y la cultura del blanqueamiento es bienvenido. Creo que la Editorial Universitaria Bonó ha mostrado, como era de esperarse, madurez intelectual e intención de elevar el debate público sobre temas cruciales para el país al ofrecernos, junto a Ediciones MSC, la tesis doctoral convertida en libro de Ginetta E. B. Candelario que lleva por título El negro detrás de la oreja (Bonó, 2021).

Desde el sello de la editorial, este es el tercer título que se publica bajo el distintivo de Diáspora Dominicana. El primero fue El retorno de las yolas de Silvio Torres-Saillant y Bordes de la dominicanidad de Lorgia García Peña es el segundo. Así como los dos textos que le han precedido en la colección, este tercero viene a ayudarnos a pensar, desde la sociología, la cuestión de la identidad a partir de los sujetos migrantes dominicanos a Estados Unidos; especialmente, las mujeres dominicanas y su pelo.

Como el texto fue publicado en el 2007 en inglés, ganando premios por la alta calidad de los estudios realizados, el periplo para su publicación en español ha sido largo y merece la pena leerlo. Está expuesto con lujos de detalles en el Prólogo y agradecimientos (p. 21-29).

A esta edición en español se le han agregado palabras de Lusitania Martínez y de Pablo Mella que valen la pena porque sitúan el estudio desde una perspectiva de género y de los estudios triangulares sobre la negritud: el país, Haití y Estados Unidos.

En mi lectura quiero destacar dos puntos: primero, la importancia del largo capítulo introductorio titulado «Nos declaramos indios: Exposiciones y discursos de identidad dominicana en narrativas de viajeros, museos, cuerpos y salones de belleza». El capítulo es programático, allí se declara el problema objeto de estudio, sus aristas y contornos, la metodología a emplear y una somera revisión de la literatura previa. Esto nos muestra que estamos frente a un trabajo de campo que se tomó el tiempo de realización, es un proyecto mesurado y documentado.

Segundo punto de impresión en mi lectura, el análisis pormenorizado de la narrativa de viajeros sobre la isla La Hispaniola. Hace un lustro que vengo interesándome y rebuscando sobre la percepción de los viajeros sobre el país. El análisis cronológico realizado en este texto es importante, muestra con profundidad que la percepción sobre la negritud dominicana ha estado acompañada de los discursos antinegro de aquellos «caballeros imperialistas» que describían para el capital extranjero las bondades y dificultades de los pueblos colonizados. Este capítulo sirve de base a otros estudios en torno a la mirada racial sobre la identidad dominicana. A partir de este capítulo queda claro lo siguiente: la visión sobre nuestra negritud se inscribe dentro de un contraste con Haití y Estados Unidos. Luego, la cuestión del antihaitianismo no se reduce a la dictadura trujillista, sino que se enmarca dentro de una visión más amplia sobre el Caribe. Por último, las formulaciones hegemónicas sobre la negritud forjaron las visiones autóctonas sobre la identidad. En este punto, es mi crítica a Ginetta, debe priorizarse más la diada civilización-barbarie.

A mi juicio, no solo el discurso de los «caballeros imperialistas» estuvo mediado por el prejuicio racial que trajo la jerarquización de los pueblos entre civilizados y bárbaros, blancos los primeros y negros o mezclados los segundos. El discurso interno sobre la dominicanidad se vio obligado a medirse desde esta clave interpretativa combinada con la cuestión del escaso desarrollo material vivido por la nación, el mito del progreso.

De esta obra hay que decir más de lo que pueda referir en este breve texto de opinión. Para el público dominicano será una obra fundamental en el estudio de la identidad dominicana, tan compleja y dinámica como la realidad de nuestras relaciones como país con el vecino Haití y con el todopoderoso Estados Unidos.

Por último, hubiese sido interesante que libros tan fundamentales como este contarán con un índice de autores. De todos modos, el lector y el investigador tienen aquí una obra sobre la construcción identitaria de la dominicanidad que abre nuevos horizontes. ¡Enhorabuena!