Más mujeres que hombres; personas de todas edades y procedencias, de distintos partidos, fundamentalmente de partidos del Frente Amplio y del Partido Socialista (o periferia de éste), con lo que consolida una gran alianza de centro izquierda; el Partido Comunista más desperfilado de lo que esperaba parte del mundo político, y privilegiándose a su generación de recambio. En la Moneda, en el equipo político, se instala “el círculo de hierro” del Presidente, de mucha confianza entre ellos, y todos personajes símbolos de la generación de recambio de la política chilena. Pareciera que el Presidente electo casi ha logrado “cuadrar el círculo”. Foto y pie de «elmostrador», periódico digital chileno.

Hace una semana, en mi «Divagaciones» anterior. especulaba que en Chile existe una cultura y una experiencia negociadora que pretendía demostrar por la historia de cómo se logró hacer la transición de la dictadura a la democracia que ha durado hasta hoy, para que la transición arranque con un cambio generacional importante con la asunción el 11 de marzo a la Presidencia de una generación militante nueva, sin compromisos con el pasado de la vieja Guerra Fría para enfrentarse a la Neo-Guerra Fría auspiciada por el reacomodamiento en los tiempos pandémicos y de la quinta revolución tecnológica en marcha.

En el «elmostrador», periódico digital colega de Acento.com.do, encontré un análisis de la composición del feminista (mayoritariamente compuesto por 14 mujeres sobre un total de 24), disperso (el partido que más ministros tiene con solo 3), heterodoxo (sin predominio de figuras “patriarcales” en materia ideológica) y rica en metamensajes, como es el “ecumenismo” en materia política que nos manda… ¿a nosotros los dominicanos? Para los interesados ver el enlace siguiente: https://www.elmostrador.cl/noticias/sin-editar/2022/01/21/las-claves-del-recien-anunciado-primer-gabinete-del-presidente-gabriel-boric/

::::::

El “ecumenismo” aludido en el título de este artículo se refiere al mismo concepto desarrollado por el Concilio Vaticano II cuando llamaba al reencuentro de las diferentes iglesias cristianas; solo que ahora se refiere a la familia “socialista” de Chile, con su gama de agrupaciones reemplazantes de los otrora poderosos partidos del sistema. Así como las caras nuevas, en una muestra de la renovación generacional de Ortega y Gasset.

Como muestra, un botón. Gabriel Boric ha seleccionado como su próxima ministra de Defensa Nacional a Maya Fernández Allende. ¿Les suena el segundo apellido de la flamante segunda mujer en Chile que ocupará ese Ministerio, ya que la primera fue Michelle Bachelet? ¿Será que hay una regla no escrita de que el fantasma de los mártires regresen para “atormentar” a la casa de sus torturadores, como es el caso del Gral. Alberto Bachelet y su hija Michelle cuando fue ministra de Defensa, se repite ahora con la nieta del Presidente Salvador Allende? Advierto, yo no creo en cábalas, menos en supersticiones. Sin embargo…

Como prueba de esta filiación de la nueva ministra, les presento la foto que se ha guardado con su famoso abuelo, para inmediatamente, presentar la ficha de un mini curriculum vitae de la nueva ministra de Defensa de Chile.

El Presidente Salvador Allende y su nieta Maya.

La chiquilina de la foto se ha convertido en toda una política, pues la reticencia de la vieja dirigencia socialista para apostar por una “cara nueva” fue vencida por el apoyo de Maya Fernández Allende, en este cambio generacional, a Boric.

Ficha de la próxima ministra de Defensa del Gabinete Boric.

::::::

Todavía queda la prueba empírica de si las aguas tormentosas de la Neo-Guerra Fría propiciarían un nuevo golpe de Estado auspiciado por una agencia de inteligencia, como sucedió en el ya lejano siglo XX, o quede “enredado” el experimento chileno con la deriva totalitaria de Maduro, Ortega o Díaz Canel. Yo apuesto por la inteligencia y la razón, pero tengo mis temores de que los intereses y la pasión puedan más. Tanto aquí como allá.