El ascenso al poder político de Gabriel Boric con la ocupación de la Presidencia de Chile es un ejemplo de coherencia política de un sector social de la población de ese hermano país y de la verticalidad de un joven líder social y político continuador de una historia de lucha del digno pueblo chileno.

Chile es un vivo ejemplo del movimiento social de los últimos años que, al igual que el resto de los países latinoamericanos, se ha distinguido por sus grandes batallas contra las dictaduras y el saqueo de sus inmensos recursos naturales, así como por su defensa y respeto a los derechos humanos.

El discurso del nuevo y joven presidente chileno es la voz de una anunciada redención social, moral y humana y ocurre en el marco de acontecimientos que actualmente están conmoviendo a los países de América Latina.

Aunque estos procesos se producen de manera cíclica, los actuales ya están produciendo resultados políticos y cambios en las estructuras del sistema neoliberal y, por supuesto, también en la forma de concebir y ejercer el poder político.

Chile fue exhibido como el mejor modelo del neoliberalismo; sin embargo, su política ha fracasado, creando grandes desajustes sociales y problemas al sistema de salud pública y a la educación. La afectación de estas dos áreas esenciales de la vida ciudadana trajo como consecuencia el quiebre definitivo de dicho modelo.

El discurso de Gabriel Boric, nuevo presidente de Chile, es una pieza llena de esperanzas y sueños posibles que recoge las viejas reivindicaciones a las que ha aspirado durante muchos años el pueblo de su país. Por tal razón, encontramos decenas de ejes esenciales de su programa de gobierno.

Al ofrecer entregarse, en cuerpo y alma, a servirle a su país, el presidente Gabriel Boric hizo un recorrido en su discurso sobre los males que afectan a la nación. Entre los temas tratados, podemos encontrar el relativo a los derechos humanos; las bajas pensiones de los jubilados; la falta de agua para los campesinos; la búsqueda de los desaparecidos por parte de sus familiares; las deudas estudiantiles; la inclusión de las minorías.

"Por donde hablamos hoy, ayer entraban cohetes y no se debe repetir jamás". Antes había dicho: "… el camino será largo y difícil". Hemos querido intencionalmente transcribir estas citas del discurso de Gabriel Boric, porque cuando él ganó las elecciones que hoy lo llevan a ocupar la Presidencia de Chile, sin que los sectores poderosos pudieran evitarlo, desde ese mismo momento las potencias y esos mismos grupos retardatarios iniciaron su conspiración.