El «Sambódromo», una infraestructura que solo se usa para el carnaval, pero genera mil millones de dólares por el turismo para la Ciudad de Río de Janeiro.

Comienzo estas divagaciones sobre el Carnaval. Luego de su deslucimiento por la pandemia de la COVID-19, es ahora que vuelve con esplendor. Menos en República Dominicana. Todo un malentendido en el sentimiento en una sociedad laica y una religiosa. Aquí el carnaval se unió a la celebración de las fiestas patrias, sin relación con el calendario litúrgico católico. Parece ser que la firma del Concordato quiso ningunear el sentimiento patriótico por el fervor religioso y comenzó a demandar el alejamiento del carnaval de las fiestas litúrgicas.

Caso curioso, el carnaval de más sabor laico y secular sigue estrictamente la lógica medieval de iniciar con el miércoles de cenizas terminar con el inicio de la cuaresma. Parece ser que los “quilombos” de los esclavos negros que inventaron la samba se aprovecharon de las festividades litúrgicas para externar su folklore antes de la Cuaresma cristiana y así despejar las tinieblas. Un tema que ha creado el “quilombismo” que trataremos más adelante.

Como es noticia exótica, France24 nos trata cómo el domingo 19 de febrero se iniciaron los aprestos para celebrar el carnaval y la Alcaldía designar al Momo como Rey de las festividades y que detalla en su enlace:

https://www.france24.com/es/minuto-a-minuto/20230217-rio-de-janeiro-da-inicio-a-su-carnaval-para-alejar-las-tinieblas

France24 continúa cómo el carnaval no es solo para el turismo, ya que la iniciativa popular se comienza con la actividad barrial, porque las favelas tienen sus celebraciones en las organizaciones populares y se realizan al margen del gran desfile del Sambódromo, como se muestra en el reportaje siguiente:  https://www.france24.com/es/video/20230217-cientos-de-personas-festejan-en-r%C3%ADo-de-janeiro-previo-al-carnaval

 

Pero la gran expectativa se la llevan las carrozas y las bailarinas de las Escolas de Samba, la misma France24 presenta en otro documental:

https://www.france24.com/es/video/20230217-carnaval-de-r%C3%ADo-de-janeiro-escuelas-est%C3%A1n-listas-para-evento-m%C3%A1s-grande-de-brasil

Durante la crisis del coronavirus, por primera vez en 102 años Río de Janeiro se ha quedado sin los tradicionales festejos del carnaval. Con el Sambódromo cerrado y las calles vacías, muchos cariocas optaron por celebrar el carnaval en familia. Es el caso de muchos grupos de bate-bola: son clowns que desfilan con ropas suntuosas y máscaras en los barrios periféricos de la ciudad. Durante horas golpean el suelo con una pelota que provoca un fuerte estruendo. Poco conocidos fuera de Brasil, los «bate-bola» representan el carnaval más popular. France24 reportó este fenómeno en el enlace siguiente:

https://www.france24.com/es/video/20210215-r%C3%ADo-de-janeiro-un-retrato-del-carnaval-prohibido-a-trav%C3%A9s-de-los-bate-bola

La política estuvo presente en el 2023, porque se celebró el ascenso de Lula a la Presidencia y se denunció los intentos del bolsonarismo en el mismo inicio del carnaval, como France24 lo hace en este reportaje:

https://www.france24.com/es/video/20230219-informe-desde-r%C3%ADo-de-janeiro-muchos-celebran-en-el-carnaval-el-regreso-de-lula-da-silva

Sin embargo, el carnaval no es solo Río ni Sao Paulo, el otro Gran Carnaval, porque France24 nos muestra un carnaval que se celebra en la amazónica ciudad de Manaos basada en un leyenda indígena, como lo reporta el siguiente enlace:

https://www.france24.com/es/programas/en-foco/20220727-boi-bumb%C3%A1-el-mayor-festival-folcl%C3%B3rico-de-la-amazonia-brasile%C3%B1a

En esta ocasión, la doctrina del «Quilombismo», anteriormente mencionado, quiere que declare patrimonio exclusivo de la comunidad negra porque es una extensión de los “Quilombos” (algo así como los palenques que los “libertos” vivían fuera de la sociedad) y que provoque una renovación de algo que trasciende a las etnias y a las creencias. Ver el reportaje de France24 siguiente:

https://www.france24.com/es/video/20230218-qu%C3%A9-tanta-representatividad-tienen-los-afrobrasile%C3%B1os-en-el-carnaval-de-r%C3%ADo

 

Para terminar, les facilito el enlace del Desfile en el Sambódromo de 2023, de más de 3 horas, pero vale la pena porque no nos podemos comparar con unos gobiernos locales que han impedido que carnavales de provincias con tradiciones (como el decaído Carnaval Vegano) siguieran desarrollándose. Este enlace es de YouTube: