1. Inflación y Costo de Vida La inflación sigue siendo un desafío en muchos países, afectando el costo de vida. Es crucial hacer presupuestos ajustados, revisar gastos y buscar maneras de protegerse contra la inflación, como inversiones en activos que mantengan su valor con el tiempo. En el caso de RD la inflación está controlada en el rango meta del 4% más o menos 1%.
2. Diversificación de Inversiones Ante la volatilidad en los mercados globales, diversificar inversiones es esencial. Esto incluye no solo diversificar en el mercado de valores, sino también considerar bienes raíces, bonos, activos digitales y otros instrumentos de bajo riesgo, según el perfil y objetivos financieros de cada persona. El ambiente en el país es propicio para realizar inversiones, las expectativas de crecimiento son bastante favorables (5%) y hay estabilidad macroeconómica.
3. Digitalización Financiera La adopción de herramientas digitales y el conocimiento de las fintech están revolucionando los servicios financieros. Usar plataformas de pago, ahorro e inversión en línea permite mayor comodidad, control y acceso a nuevos productos financieros. Sacarle provecho al auge de la digitalización financiera, limitar el uso de efectivo, conocer y aplicar las nuevas herramientas.
4. Educación Financiera Continua La educación financiera es fundamental para tomar decisiones informadas y manejar el dinero con inteligencia. Acceder a recursos como cursos, podcasts y asesorías puede ayudar a comprender mejor las tendencias económicas y gestionar las finanzas con mayor eficacia. Las personas y las MIPYMES deben mantenerse capacitándose y principalmente en educación financiera, dado que es una de las mayores debilidades que existen en el país.
5. Crecimiento del Comercio Electrónico y Canales Digitales Para quienes tienen negocios, es fundamental adaptarse al crecimiento continuo del comercio electrónico y a la competencia global. Implementar estrategias digitales, desde redes sociales hasta tiendas en línea, ayudará a mantenerse relevante y a captar nuevos clientes. Adaptarse a la realidad que vivimos, usar las redes y sacarle el mayor provecho, tanto con las ventas como la presencia.
6. Ojo con las Tasas de Interés Muchos bancos podrían estar incrementado sus tasas de interés lo que afecta tanto a los préstamos como a los ahorros. Para los consumidores, esto significa revisar la estructura de deuda y evaluar si es el momento adecuado para adquirir compromisos financieros o refinanciar. Si toma un préstamo que sea con el propósito de invertir, reduzca sus deudas y compromisos de pago que tenga una tasa variable.
7. Protección de la Salud Financiera A medida que las economías globales enfrentan desafíos, es esencial contar con un fondo de emergencia para cubrir gastos inesperados. La recomendación es que este fondo cubra al menos de 3 a 6 meses de gastos básicos. Tanto las empresas como las personas deben de tener su fondo para emergencias o imprevistos.
8. Sostenibilidad y Consumo Responsable Los consumidores están cada vez más conscientes de la importancia de la sostenibilidad, lo que impulsa cambios en los patrones de consumo. A nivel individual y empresarial, considerar prácticas sostenibles y responsables puede mejorar la relación con el cliente y reducir costos a largo plazo. Se debe trabajar en el consumo y mejorar los hábitos que tenemos a nivel personal, y en lo empresarial hacer más sostenible cada vez porque esto reduce costos a largo plazo.
9. Preparación para la Automatización y Nuevas Habilidades La automatización y la inteligencia artificial seguirán transformando el mercado laboral. Las personas deben invertir en adquirir nuevas habilidades, especialmente en tecnología, para mantenerse competitivas en un mercado en constante evolución. Utilizar las IA, sacarle provecho, ahorrar tiempo, aprender a usarlas, como beneficiarse.
10. Consideraciones sobre Cambios Tributarios A medida que los gobiernos ajustan sus políticas fiscales, puede haber cambios en la estructura tributaria, que impactarán a consumidores y empresas. Estar informado sobre posibles reformas fiscales o cambios en los impuestos permitirá una mejor planificación financiera. Prepararse para el cambio, no sentarse a esperar que llegue, ver cuáles son las propuestas y como estas le afectan tanto en lo personal como en lo empresarial.