Desde hace varios años vengo planteando que el acompañar a los inmigrantes obreros haitianos irregulares en RD., la manera apropiada y significativa es “estar con y como ellos + discernir”; buscando la subsistencia personal en el trabajo manual, como lo hace el acompañado.

El acompañamiento del empobrecido no puede ser ”desde una oficina haciendo proyectos y mandando informes a los financiadores”, exclusivamente, porque nos convierte en funcionarios vendedores de servicios a las agencias internacionales, a las empresas y a los gobiernos de turno en cada país…

Hacer depender de donaciones y proyectos el acompañamiento de los empobrecidos “unidos y organizados”: así caemos en la proyectocracia que genera dependencia de sostenibilidad para el personal técnico, como ejecutores, y a las mismas organizaciones, como beneficiarias, llegando a legitimar las injusticias y el empobrecimiento clientelista que generan las agencias internacionales y las instituciones del Estado, porque quien paga es del sistema que se quiere combatir. Se obtendrá financiamiento mientras no afectemos los intereses de los financiadores…

Solidaridad Fronteriza comienza a acercarse a los obreros haitianos, migrantes irregulares que trabajan en las fincas de banano orgánico (guineo), en la Línea Noroeste, en el 2003.

El gerente de la empresa permite la entrada a la finca porque el Padre celebra la misa a los obreros migrantes; pero cuando los obreros escriben una carta al gerente de la empresa enumerando las violaciones a sus derechos, padecidas desde que entraron a trabajar en la finca (falta de agua potable, comida cocinada por los mismos obreros en fogones de tres piedras, seguro médico que no cubre a sus familiares, siempre la misma medicina que no resuelve, sino que entretiene, no pago completo de las prestaciones laborales…). Hasta ahí duró el apoyo institucional del gerente y nos echó de la finca.

El acompañamiento lo seguimos desde las comunidades donde vivían los obreros en condiciones inhumanas.

Ya en ese año comienza mi inquietud personal de “estar con y cómo + discerniendo”, con los obreros migrantes haitianos irregulares; y 10 años después es que vengo a “dar el paso”, en marzo del 2013; dejo la Dirección de Solidaridad Fronteriza y asumo el papel de promotor social en las Asociaciones Solidarias de Obreros Migrantes de la Línea Noroeste (ASOMILIN).

Al dar este paso, no hace falta reformar los estatutos institucionales para seguir como director eterno, sino que simplemente renuncio a la Dirección y asumo un rol primario ascendente de promotor social en la estructura institucional; para esto no hace falta reformar nada…, la conducción institucional se mantiene apoyada en la Directiva de los obreros y El Equipo Técnico de acompañamiento…

CARTA DE DESPEDIDA:

Dajabón

20.03.2013

Queridos/as Compañeros/as y Amig@s

De Solidaridad Fronteriza y Solidarité Fwntalyé

Reciban un cordial saludo.

Quiero aprovechar la oportunidad para expresarles mis más sinceros y profundo sentimientos de agradecimiento a quienes han colaborado y a la Familia de Opción: SOLIDARIDAD FRONTERIZA, DAJABÓN Y WANAMENT.

Agradezco la confianza, la amistad, la relación transparente y comprometida, que hemos venido cultivando estos años; compartiendo vida y trabajo en Solidaridad Fronteriza, desde la Coordinación Institucional.

Hemos crecido como persona y como comunidad familiar solidaria, dado que nos identifica la misma opción: “…en todo amar es servir”, vivida con mayor o menor intensidad porque el desafío es “crecer” al ritmo personal posible; nos vamos haciendo en la medida que seamos capaces de asumir, con sentido de totalidad, “el gran deseo personal”, que le da sentido a nuestra vida: acompañar, servir, defender estando “con y como+ discernir” con nuestra población meta; conscientes de que la realidad nos exige estar en diferentes frentes…

Para mí, el nuevo lugar de trabajo, es ”Seguir Creciendo en la Opción¨  porque las Opciones Vivas crecen y nos acercan a quienes queremos acompañar, servir, defender,  estando con y como ellos/ellas + discerniendo para así fortalecernos; consolidando la asociación de base que nos sostiene, nos fortalece y defiende como sujeto social organizado con voz propia y reivindicando bienes y servicios que nos pertenecen.

Tengo que agradecer el apoyo generoso y solidario a tantos amigos, amigas e instituciones nacionales e internacionales, que han creído y confiado en el trabajo que hemos venido realizando en estos 38 años en la frontera norte de RD., desde 1974-2012, como jesuita y de esos 38 años, 15 que han definido la Familia de Opción Solidaridad Fronteriza y Más…

A Dios Nuestro Padre, damos gracias porque él es quien nos ha llamado y encomendado la misión que realizamos en Solidaridad Fronteriza.

A cada uno y a cada una les pido que seamos agradecidos/as y que cada día nos identifiquemos más en la especialidad del servicio que ofrecemos con excelencia profesional, para así adquirir un estilo de vida y la personalidad del SIERVO, la SIERVA.…, Is.42,1-9.

Nos seguimos viendo. Quedan en buenas manos y Dios les acompaña.

 Regino Martínez Bretón, sj