Entre los temas del Diálogo Nacional por la Reforma para el Fortalecimiento Institucional y la Gestión Eficiente del Estado originalmente se había incluido Laboral; pero se acordó que el mismo a partir de una propuesta del sector sindical, fuese tratado como tema aparte desde una perspectiva tripartita entre empresarios, gobiernos y sindicalistas. Más, se entiende que esa decisión arrastra un error de fondo.

El tema Laboral es uno de los de mayor significación en la vida nacional. Reducirlo a un enfoque de consenso o acuerdo tripartito, si bien puede implicar un avance relativo tomando en cuenta la necesidad de un nuevo Código Laboral, así como el seguimiento a una actualización salarial que generalmente se requiere cada cierto tiempo, la realidad es que se limita mucho el alcance, por lo que debería de convertirse en una discusión de todo el liderazgo nacional sin marginar en su versión original al liderazgo político, como garantía de continuidad estatal.

Eso así, por cuanto el  enfoque que ha predominado corresponde a hacer acento en menos de la mitad de la fuerza laboral en el país. Sólo recordar que más de la mitad se ubica en el mercado laboral informal-más del 52%- que en la práctica no se rige por el Código Laboral y menos aún por la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social, dos aspectos cruciales a ser abordados dentro del tema y cuyos progresos más que merecen las trabajadoras y trabajadores del sector informal de la economía, tan dominicanas y dominicanos como los que más.

Las y los trabajadores del sector informal de la economía ameritan de respuestas que mejoren sus condiciones de existencia; si se hacen los estudios de lugar, las discusiones y las decisiones pertinentes, es posible superar sus no pocas veces tan inciertas como inhumanas condiciones laborales.

Las trabajadoras y trabajadores dentro del sector formal de la economía requieren también de respuestas que superen lo de siempre. Uno de sus principales problemas corresponde al salario real cuyas razones trascienden las que serían las mejores intenciones del gobierno, los empresarios o los sindicalistas. Se trata de un tema de productividad, de ser más competitivos como país y lo cual pasa, entre otros, por la formación y capacitación apareciendo por lo tanto en el escenario de las reflexiones, discusiones y potenciales decisiones el Instituto Nacional  de Formación Técnico Profesional-INFOTEP- a ser seriamente considerado y abordado en el tema Laboral.

Mucho que se ha avanzado al haber llegado a un consenso sobre el Diálogo Nacional, pero conviene recordar que hay que volar más alto para ver más lejos.