El noble criterio estético que durante cincuenta (50) años enarboló Armando Almánzar Rodríguez en los medios de comunicación del país en torno a la producción cinematográfica, es tan momental como su fecunda obra literaria.

Su extensa y valiosa obra crítica comprende alrededor de 2,600 publicaciones periodísticas. A ese volumen debemos agregar sus constantes intervenciones televisivas y radiofónicas, e incluir también en su  radiografía crítica, sus colaboraciones ocasionales en revistas de circulación nacional.

De modo que auscultando en la mesa creativa del bien llamado Decano de la crítica cinematográfica dominicana, nos encontramos con un fabuloso acervo de producciones intelectuales que bien pudieron incidir en su selección como premio nacional de literatura en el año 2012, o bien podían los señores miembros del jurado en tan feliz ocasión, concederle tan honorable distinción por la obra crítica que durante más de cincuenta años llevó a cabo este incansable trabajador de la cultura dominicana.

El maestro Armando Almánzar Rodríguez no escatimó esfuerzo alguno para ver películas y educar a través de ellas sobre su formulación estética a una sociedad que gusta del cine, analiza sus argumentos, y destaca el valor histriónico de actrices y actores. Ya desde las salas cinematográficas, o desde las pantallas televisivas, este intelectual de grandes luces sólo persiguió dejarnos un legado exhaustivo del cine que vio y analizó durante la segunda mitad del siglo veinte y en una parte significativa del siglo XXI. Ese extraordinario aporte a la formación cultural del pueblo dominicano lo desarrolló aún bajo las acciones bélicas de la Revolución Constitucionalista de Abril del año 1965.

Su impronta creativa sobre la especialidad nunca fue parcial hacia una obra, un director, un actor, una actriz o un movimiento de expresión cinematográfica que se exhibiera en el país. Asumió su rol como un verdadero sacerdocio, donde sólo importaban sus juicios críticos y punto.

Trabajó con altísimo nivel profesional el cine criollo como el cine internacional llegado al país. Su acertada objetividad no le hacía diferenciar entre cine pobre o rico; Entre el cine realizado por países desarrollados o países de escaso crecimiento. Su labor veía y evaluaba películas en la pantalla. En ese rol, orientar y educar a los espectadores era su máxima convicción.

En múltiples ocasiones el ser humano afable, gentil, sencillo y accesible recibió el encono de uno que otro cineasta local ante la valoración plástica de su obra. Favorablemente, este personaje era claro e inflexible ante el análisis fílmico porque su pasión crítica iba más allá de sus relaciones personales e institucionales con quienes realizaban, distribuían y exhibían cine en el país.

La generación correspondiente a la segunda mitad del siglo veinte, y una gran parte de la presente generación del siglo que discurre, ha sido testigo del estilo Armando Almánzar Rodríguez en la crítica cinematográfica nacional. Lo implementó desde el 1ro de agosto de 1963 en el Listín Diario, y aunque con muy ligeras modificaciones metodológicas, continuó valorando el cine local con la misma dimensión con que siempre evaluó el cine internacional llegado al país.

En vez de constituir una ofensa metodológica al cine hecho antes y después de implementada la ley (108-10) de fomento cinematográfico, resultó un alto honor del maestro Armando Almánzar Rodríguez a nuestros cineastas y creativos audiovisuales en sentido general, porque un analista del discurso fílmico de su extraordinario nivel, los situó en el mismo contexto creativo de los cineastas internacionales.

Aunque en su momento algunos creativos de la imagen criolla no lo asimilaron de manera favorable, entiendo que el padre de la crítica cinematográfica nacional buscaba impulsar y motivar con ello una reacción de crecimiento estético en aquellos jóvenes y algunos viejos que habían asumido el cine como profesión y medio de expresión estética.

La pasión de Don Armando Almánzar Rodríguez no fue circunstancial. Realmente fue algo muy especial y para nada cíclico en su vida. En realidad fue como el argumento de muchas de las películas del cine mundial que en su andar creativo analizó, un extraordinario amor a primera vista; Esa empatía existencial lo llevó a celebrar sus bodas de oro el 1ro de agosto del año 2013.

Producto de ese momento tan especial en su existencia, Armando Almánzar Rodríguez, el crítico de cine, el fecundo creador literario, me concedió una entrevista  que posteriormente derivó en la materialización de un largometraje documental (Armandocine), que junto a los distinguidos amigos y colegas, cineastas Leo Silverio, Abel Rodríguez, Justo Cruz y José Méndez, realicé y exhibí en el Centro Cultural de España, en fecha 17 de febrero del año 2016.

He aquí el intercambio horizontal de inquietudes con ese gran maestro de generaciones literarias y cinematográficas en el país:

Entrevista a Armando Almánzar Rodríguez

50 años de Crítica Cinematográfica

1963-2013

“50 Años / 50 Preguntas”

  1. ¿Cuántas películas ha visto Armando Almánzar Rodríguez en su vida?

No podría responder esa pregunta con certeza, sé que deben ser miles, pero hasta ahí llego.

  1. ¿Quién lo motivó a ver cine? ¿por qué?

Con el grupo de jóvenes con quien salía a fines de los 50 hablaba mucho de literatura y también de cine, y de eso quien más hablaba era yo, por lo que un buen día me dijeron que, si tanto me gustaba, por qué no escribía y de ahí en adelante todo fue coser y cantar.

  1. ¿Cuándo, dónde y qué película vio como un simple espectador por primera vez?

La única película de que tengo memoria no creo que fuera en verdad la primera, pero sí la que mayor impresión me causó: “King Kong”, la versión original, como es natural, no en su fecha de estreno sino en una reposición.

  1. ¿Cuándo, a través de qué medio de comunicación y cuál película recibió su primera crítica?

El 1ro de agosto de 1963, en el primer “Listín Diario” que apareció de su segunda etapa, figuraba una crítica de Armando Almánzar R.; fue “La primavera romana de la Sra. Stone” (Roman spring of Mrs. Stone).

  1. ¿Podría externarnos una síntesis de la crítica realizada a la primera película analizada por usted?

Se llamó “La primavera romana de la Sra. Stone”, dirigida por José Quintero, director teatral, con Vivian Leigh y Warren Beatty, y basada en una pieza teatral de Tennesee Williams; a pesar de tan excelentes créditos, no me gustó gran cosa, la encontré lenta y ni siquiera la Leigh estuvo a su altura, Beatty era todavía joven y su actuación no fue elogiable.

  1. Opinión de sus familiares, amigos y vecinos sobre su permanente labor de crítico a las obras cinematográficas.

Hay toda una gama de impresiones sobre mis críticas, creo que todos les satisface lo que he estado y sigo haciendo, sólo se quejan (igual que yo) de lo poco que se paga por ese trabajo intelectual.

  1. ¿Cuál fue la primera sala de cine visitada por usted? Descríbanos brevemente su experiencia al entrar a ella?

La primera experiencia debe hacer sido en una sala de Barahona y, como era de esperarse, quedé asombrado y fascinado.

  1. ¿Cómo ha podido armonizar esa dualidad creativa entre cine y literatura durante tanto tiempo?

La armonía se desliza sin problemas desde el inicio; es más, creo que empecé a escribir cuentos llevado por la limitación que tiene cualquier crítico de cine que escribe para un diario, por fuerza tiene que escribir de manera limitada, no puede escribir todo lo que desea, y los cuentos son, precisamente, un ejercicio literario por fuerza también limitado, no puede o no se debe escribir cuentos con demasiadas páginas porque pierde su esencia como género.

  1. ¿Qué le agrada más: escribir crítica cinematográfica o escribir cuentos, novelas y ensayos?

Sin discusión alguna, lo que más me gusta es escribir cuentos, luego novelas, después ensayos y críticas.

  1. ¿Cuál o cuáles películas del cine mundial considera las más trascendentes desde el punto de vista creativo?

Son tantas que sería arduo nombrarlas; prefiero hablar entonces de autores por su decidida influencia: Begman, Fellini, Truffaut, De Sica, Chaplin,  Renoir, Wilder, Eisenstein, Welles y muchos más.

  1. La dirección cinematográfica es una especialidad muy exigente dentro de la producción de una película. ¿podría señalarnos aquellos directores de su mayor preferencia, películas trascendentes de estos y justificar su elección?

Son, precisamente, esos que acabo de señalar, porque ellos son los que, durante décadas, sentaron las bases de lo que hoy vemos, son los creadores del lenguaje cinematográfico.

  1. Consideraciones y sugerencias para aquellos, que desde fuera o dentro de las aulas universitarias, decidan hacer carrera a través de la crítica cinematográfica.

No soy quien para dar consejos, pero, para poder responder, diría que, para hacer cine, no solamente hay que ver mucho cine, pero empezando con los clásicos, por el cine mudo, por lo mejor de estos años, pero, además, deben recordar que el Séptimo Arte es un lenguaje muy complejo y, por ello, para hacer cine como lo hacen los mejores un creador cinematográfico debe haber leído mucho de la gran literatura, empezando, igual que con el cine, por los clásicos griegos y los grandes novelistas y cuentistas de todas las épocas.

  1. El padrino; lo que el viento se llevó; el último tango en Paris; la naranja mecánica; el violinista en el tejado; doce al patíbulo; de aquí a la eternidad; ladrón de bicicletas; el acorazado Potenkim; ciudadano Kane; entre otras tantas películas del cine mundial. ¿cuál sería su lista de preferidas y en qué orden las clasificaría?

Si fuera a hacer una lista por orden de preferencia tendría que emprender un trabajo arduo de revisión; de memoria y de entrada colocaría filmes como “La quimera del oro”, de Chaplin, “El acorazado Potemkim”, de Eisenstein, “El ciudadano Kane”, de Welles, “Casablanca”, de Curtiz, un par de Hitchcocks, tres de Bergman, “La dolce vita”, de Fellini, un par de De Sica, “2001”, de Kubrick, “Los 400 golpes”, de Truffaut y así, ad infinitum.

  1. ¿Actores / actrices de su particular preferencia? ¿por qué?

De los actuales, Daniel Day Lewis, Philip Seymour Hoffman y Meryl Streep.

  1. Señale cinco actores / cinco actrices / cinco directores de los últimos diez (10) años, que estarían marcando tendencias positivas en el desarrollo y consolidación del cine como industria y como espectáculo en el mundo.

Los ya mencionados Lewis y Hoffman, De Niro, Pacino, Dustin Hoffman; la Streep, Nicole Kidman, Jennifer Lawrence, Glenn Close y Cate  Blanchet. Directores: Scorsese,  Allen, Fincher, Asghar Farhadi, Michael Haneke.

  1. Del 1963 al1973, ¿cuáles eran sus salas de cine preferidas? ¿por qué? ¿cuáles del 1973 al 1983? ¿cuáles del 1983 al 1993? ¿cuáles del 1993 al 2003? ¿cuáles ha preferido del 2003 al 2013?

Del 63 al 73, el Olimpia, el Rialto y el Leonor; amplias, con buena proyección, cómodas; del 73 al 83 no hubo muchas variantes, a partir del 83 fueron apareciendo otras salas como el Triple del Malecón, que era muy bueno en todo sentido, luego el Cineplex en Plaza Naco. En la actualidad hay tantas que decir alguna es osadía, pero el Silver Sun en la Galería 360 son excelentes, aunque me acomodan mucho las del Bella Vista Mall.

  1. ¿Cuáles películas llegadas al país no ha visto por disposiciones políticas-gubernamentales o de censura?

Que recuerde, “La batalla de Argel”, de Pontecorvo,  fue confiscada por las Fuerzas Armadas, y “La última tentación”, de Scorsese, fue “incautada” por el entonces obispo López Rodríguez, y “The Comedians”, de Peter Glenville fue prohibida por Balaguer. La censura de Balaguer pudo haber prohibido unas cuantas peliculitas tontas sobre la Inquisición porque aducían que “eso nunca sucedió”.

  1. ¿Qué punto de vista podría externarnos en relación al fenómeno de público local provocado por la exhibición de las películas “tiburón” y “la niña de la mochila azul”?

El fenómeno de “Tiburón” fue internacional y se debió a la perfección con que fue hecha la película, al sentido de suspense que brota de su discurrir desde que se inicia; en cuento a “la niña de la mochila azul” es un fenómeno de pura mojigatería, una historieta simple y cursi capaz de llegar y envolver a muchos que no pueden discernir cabalmente.

  1. ¿Podría señalarnos cinco (5) películas fundamentales inspiradas en el “viejo oeste norteamericano”?

“La diligencia”, “The searchers”, “Gunfight at ok corral”, “The man who shot Liberty Balance” y “Unforgiven”.

  1. ¿Es “la guerra de la galaxias” la mejor película de ciencia-ficción de la historia del cine mundial? ¿existen otras obras con menos éxitos de taquilla pero con su mismo nivel creativo? Podría mencionarnos algunas?

En lo que a mí respecta, Star Wars” no es ciencia-ficción sino una fantaqsía espacial muy bien hecha; verdadera ciencia-ficción es ”2001: una odisea del espacio”, de Kubrick, “Blade Runner”, de Ridley Scott y “Gattaca”, de Andrew Niccol, para apenas citar tres de gran calidad y profundidad.

  1. Productores norteamericanos le han aprobado y firmado contrato por 200 millones de dólares para su película; ¿cuál o cuáles serian sus actores principales en ambos sexos? ¿por qué? Qué tema sería de su preferencia?

Eso dependería del tema, pero si fuera un drama, preferiría contar con Daniel Day Lewis y Meryl Streep.

  1. El ministerio de cultura y la dirección general de cine han decidido otorgarle un financiamiento de cincuenta (rd $50, 000,000.00) millones de pesos para su película sobre un tema netamente dominicano. ¿podría señalarnos cinco (5) aspectos temáticos de su interés y argumentarnos y su inclinación por ellos?

La historia pasada, por la riqueza de la lucha de españoles contra indígenas; la historia reciente, por la presencia terrible de Trujillo; un policial en el que se enfatizara sobre la corrupción; una historia basada en los colonos españoles traídos por Trujillo a fines de los años 50; y, por último, una comedia  sobre la sociedad dominicana actual con todos sus prejuicios y pruritos. 

  1. De las películas europeas que ha visto, ¿cuáles serían las más importantes?

Hay docenas de cintas europeas importantes. En conjunto se destacan las de la Nueva Ola francesa, las del Neorrealismo italiano, las del Free Cinema inglés, las del genial Bergman, las españolas encabezadas por Buñuel.

  1. ¿Es Japón la gran potencia creativa del cine asiático? ¿existen otras cinematografías de importancia en esa zona geográfica del mundo? ¿podría señalarnos obras trascendentes, directores, actores de cierto valor creativo?

Japón es importante por sus grandes autores, como Kwkosawa y Mizoguchi, pero la India produce muchas más películas cada año, y China y Corea hacen un cine cada vez más preponderante.

  1. ¿Cuáles serían las diez películas más importantes del cine latinoamericano de todos los tiempos?

Sin orden de preferencia: Memorias del subdesarrollo, Gutiérrez Alea, Cuba; Ciudad de Dios, Walter Salles, Brasil. Los Olvidados, Buñuel, México; Caqngaceiro, Lima Barreto, Brasil; Estación central, Walter Salles, Brasil; Nueve Reinas, Fabián Bielinski,m Argentina; La estrategia del caaracol, Sergio Cabrera, Colombia; Machuca, Andrés Wood, Chila; Historias mínimas, Carlos Sorín; Argentina; El lugar sin límites, Arturo Ripstein, México.

  1. ¿En qué medida califica el desarrollo del cine como medio de expresión creativa en México, argentina, cuba, Venezuela, Brasil, Colombia, chile, ecuador, Perú, costa rica, panamá, puerto rico y República Dominicana?

El desarrollo es desigual: México, Argentina y Brasil parten delante y su cine va dando bandazos pasando por muchas desigualdades; Cuba tuvo su buena época, pero las dificultades económicas ha paralizado la industria; Colombia, Chile y Perú han hecho buen cine, pero no tan abundante; Costa Rica tiene una cinematografía tan incipiente como la nuestra y lo mismo Puerto Rico, Ecuador y Panamá. 

  1. De todos los inventos aplicados al desarrollo de la industria cinematográfica, ¿cuál considera es el de mayor influencia? Explíquenos algunos puntos de vista.

El cine sonoro es fundamental, el cinemascope no es más que anchura con mejor sonido; la tercera dimensión es puro adorno para llamar la atención y lo de “Avatar” habrá que esperar a que hagan una verdadera película.

  1. ¿El costo de las boletas para ingresar a una sala de cine ha variado mucho desde 1963 hasta la fecha? ¿recuerda alguno de los precios en sus cinco (5) décadas de crítico y espectador cinematográfico?

Recuerdo que se entraba al Capitolio por 10 centavos, por 15 al Max y al Diana, un poco más en las salas llamadas de “primera”, 25 centavos, luego 50 y de ahí en adelante…el diluvio.

  1. Opinión sobre la ley general de cine del país. ¿se compara con otras latinoamericanas y del mundo? ¿las supera? ¿está su incentivo por debajo de otras?

La Ley de cine que tenemos fue diseñada originalmente por el mismo que hizo la de Colombia y es muy buena, todo depende de cómo la manejen. Sus incentivos son atractivos.

  1. ¿Recibió Armando Almánzar Rodríguez alguna influencia familiar, nacional o internacional para iniciar su labor de crítico de cine, acción que ha desarrollado durante 50 años?

La única influencia directamente de cine que recuerdo fue la de Guillermo Cabrera Infante, que escribía crítica en la revista Carteles, en Cuba, que circulaba en Santo Domingo corrientemente antes de la Revolución. El estilo de Caín, como firmaba, era formidable, me encantaba.

  1. La censura previa a la exhibición de una obra cinematográfica es un prerrequisito formal que debe cumplirse de manera estricta en muchos países del mundo todavía. ¿qué opinión le merece la implementación de este mecanismo? ¿ha sido negativo o positivo para el desarrollo del cine? ¿su esencia es de carácter sumamente político o realmente persigue fines educativos, culturales y morales a los habitantes de una nación.

La censura oficial tuvo muchos tropiezos durante la época de Trujillo y todavía bajo Balaguer, que era su continuidad lógica; en la actualidad funciona, pero es intrascendente su trabajo, se limita a marcar las cintas por edades.

  1. ¿Alguna vez funcionó la censura previa en el país? ¿puede mencionar su metodología? ¿integrantes ocasionales o permanentes en la misma? ¿algunas películas censuradas en el país?

Durante la era de Trujillo, naturalmente, ni soñar con películas de naciones comunistas, estaba prohibidas per se; luego, hubo unas cuantas prohibiciones, como sucedió con “La última tentación”, de Scorsese, pero con la diferencia de que no fue prohibida por la censura sino por el Obispo López Rodríguez; “La batalla de Argel”, de Pontecorvo, fue incautada por las Fuerzas Armadas luego de una primera tanda en el Lido, y “Los comediantes”, del inglés Peter Glenville, fue prohibida por Balaguer dizque porque ofendía a… ¡ Duvalier!.

  1. ¿En su labor de crítico de cine ha competido con colegas que han publicado y continúan difundiendo crítica en otros medios? ¿cómo ha sido su relación con ellos? ¿con cuáles ha compartido experiencias profesionales, con cuales no? ¿podría señalar cinco (5) o seis (6) criterios importantes de cine en el país?

En un principio escribían asiduamente Carlos Francisco Elías, Humberto Frías, Danilo Ubrí y, sobre todo, Arturo Rodríguez Fernández, el más capacitado de todos porque era un verdadero estudioso. Nunca tuve problemas con ninguno.

  1. ¿Cuál es según su criterio, el mejor horario, o momento del día para ver una película? ¿por qué? ¿cuáles elementos físicos, ambientales, domésticos, recreativos deben estar en el ambiente para ver y luego comentar una película?

En mi caso, puedo ver películas en la tarde o en la noche, siempre y cuando no haya interferencias; si es en una sala de cine, a cualquier hora.

  1. ¿Cuál es el método Armando Almánzar Rodríguez para criticar una obra cinematográfica? ¿cuál ha sido la constante en su labor? ¿trabaja siempre sólo en su casa o tolera la presencia de familiares y amigos?

Método específico no tengo, pero sí, mientras voy viendo el filme, voy pensando en cómo está siendo llevada hasta ese instante, y esos juicios se van complementando unos con otros, aunque puede haber variantes cuando ya estoy escribiendo. Trabajo sólo en la noche, sea crítica o trabajo literario.

  1. ¿Cuál de los medios de comunicación prefiere para analizar películas y difundir sus comentarios críticos? ¿por qué?

El principal es la prensa escrita, pero disfruto mucho compartiendo comentarios en la radio porque lo que dicen los demás, incluso las preguntas que hacen los oyentes, son excelentes para la comprensión de cualquier película.

  1. La última tanda era el plato obligatorio para todos aquellos que en los años 70 y 80 querían ver buen cine en la televisión nacional; además, recibir entre break y break una acertado análisis sobre el cine en sentido general o sobre la película exhibida cada noche. ¿puede contarnos los antecedentes creativos y técnicos de su diseño? ¿ese fenómeno de audiencia también lo era en auspicio comercial?

La idea  la tomé en los 60s al conocer de alguien que lo hacía en Cuba o en Colombia, no puedo ahora precisar; no todas las cintas exhibidas eran buenas, porque vienen por paquete, no se pueden seleccionar, pero en esos casos hablaba mal de ellas con relativa claridad, y sí, eran proyecciones comerciales.

  1. ¿En alguna ocasión sus comentarios han sido rechazados públicamente por actores, directores y productores de una película extranjera? ¿ha pasado lo mismo con alguna película criolla? Cuéntenos su actitud en ambos casos.

Han sido rechazados hasta por las distribuidoras, por actores, sobre todo cómicos, por directores pero no de películas extranjeras sino criollas. Mi respuesta ha sido casi siempre comedida, pero en algunos casos he tenido que responder a través de la radio y con bastante dureza.

  1. ¿Es nuestro cine el peor del continente y del mundo? Mencione obras importantes de nuestro cine. ¿cuál debe ser la metodología que deben asumir las estructuras estatales del cine para impulsar y establecer su producción y exhibición?

Las malas y estúpidas películas son obra de casi todas las cinematografías, muy en especial en la de Hollywood, no tenemos la exclusividad de los “clavos”, la única diferencia es que los de Hollywood cuestan mucho más y en dólares. La DINAC debería establecer un rasero al escoger los guiones que va a patrocinar con dinero de los impuestos que pagamos todos, no creo que se deba animar a los “creadores” de tonterías.

  1. Dada su favorable dualidad creativa de notable escritor y crítico de cine, ¿cuáles temas nacionales de carácter social, político, histórico, económico, deben ser abordadas por nuestros cineastas en sus obras?

Nuestra historia, pasada y moderna, está plagada de temas formidables, la idiosincrasia dominicana da para mucho, la corrupción da para más, los políticos para parodias.

  1. ¿Debe el ministerio de cultura y la dirección general de cine auspiciar con sus recursos económicos proyectos sobre temas fundamentales de la historia dominicana? ¿deben sus principales ejecutivos valorar la adaptación de cuentos, novelas y ensayos en esa metodología de trabajo? ¿cada qué tiempo y bajo cuál criterio deberían materializarse estas propuestas?

Debería, pero hay que esperar que los presenten; me parece que ayudaron en la producción de “El Teniente Amado”, y eso es un buen precedente. Cuentos y novelas pueden dar paso a buenos guiones, si los saben escribir, y el tiempo para propuestas es todo el tiempo.

  1. En el cine mundial se han formado de manera circunstancial y espontánea movimientos y tendencias creativas que persiguen realizar un cine con mayor nivel creativo. Otras veces esos criterios han sido previamente diseñados y consensuados en proyectos culturales de amplia trascendencia. Destacamos, entre ellos el neorrealismo italiano; el expresionismo alemán; nuevo cine latinoamericano; el Cinema Novo en Brasil, el free cinema inglés; la nueva ola francesa; entre otros de no menos valor.

¿Qué tan decisiva ha sido su incidencia en el desarrollo del cine?

Lo escrito es la respuesta.

  1. ¿Alguna vez visito Hollywood? ¿cómo es la llamada meca del cine mundial? ¿ha visitado otros estudios cinematográficos fuera del país? ¿nos podría externar algún comentario sobre esas experiencias?

He estado en Hollywood pero me interesan más sus películas que ver estudios o estrellas. No he visitado estudios por la misma razón, pero he presenciado rodajes de algunas películas y es algo interesante porque se ve en acción lo que se ha estudiado.

  1. Elizabeth Taylor; Greta Garbo; Marilyn Monroe; María Félix; Sara Montiel; Sofía Loren; ¿cuál de las divas del cine es su preferida, y por qué?

Entre la Loren y la Monroe quedo indeciso.

  1. ¿Podría mencionarnos cinco (5) películas de los años 70, que los jóvenes del presente siglo deberían ver? ¿por qué?

Memorias del subdesarrollo, de Gutiérrez Alea; Il Sette belleza, de Lilan Wertmuller; Sacco e Vanxetti, de Giuliano Montaldo; Morte a Venezzia, de Visconti; Taking off, de Milos Forman; hay docenas más, todas cintas perfectas en su contenido y en su forma, cine que enseña y se disfruta.

  1. ¿Podría indicarnos cinco (5) películas del presente siglo que los jóvenes (viejitos de hoy) de los años 70 deben ver? ¿por qué?

Amour, de Michael Haneke; Beast of the southern wild, de Ben Zeitlin; The Master, de Paul Thomas Anderson; Infancia clandestine, de Benjamín Ávila; porque son obras hechas a pulso, no costosas, que revelan la mano firma de un autor, y con su ejemplo se aprende.

  1. ¿Cuál ha sido su más intensa etapa de crítico cinematográfico? ¿cuántas veces iba al cine en esos días? ¿trabajaba para uno o varios medios de comunicación a la vez? ¿descríbanos para parte de esa vivencia profesional?

La primera etapa fue más difícil porque los estrenos eran en salas diferentes y porque entre los 60 y los 80 todavía estaba algo crudo como crítico y escritor.

  1. ¿Armando Almánzar Rodríguez ha sido invitado o contratado dentro o fuera del país, para ejercer alguna función en la realización de alguna o varias películas? Mencione títulos, directores, actores principales, productor o productores.

Nunca he sido contratado, sí estuvo en un curso intensivo para escribir guiones y escribí uno basado en mi novela Desconocido en el parque que fue aprobado por los expertos pero que todavía espera financiación.

  1. Cincuenta (50) años de labor permanente con en una misma actividad, facilitan accesos y contactos con casi todos los personajes influyentes del negocio. ¿cuáles son los amigos de Armando Almánzar Rodríguez, tanto en el cine dominicano, como en el cine mundial?

En el cine mundial ninguno, en nuestro país, no demasiados, pero sobre todo los demás críticos.

  1. ¿Antes o después de ser galardonado con el premio nacional de literatura, Armando Almánzar Rodríguez ha recibido propuestas para adaptar alguna de sus obras al cine? ¿dejaría en libertad total al director de la película para adaptar su obra o ejercería alguna influencia en el proceso?

Tengo el mencionado Desconocido en el parque y en estos días escribí otro, una comedia de tono fantástico que espero sea llevada al cine porque fue pedida por un productor. Podría aconsejar al director, pero no mucho porque él es el creador en materia de cine.