Reducir

El objetivo es minimizar el uso de materiales y recursos en la construcción. En el caso del hormigón armado, esto puede lograrse mediante:

  • Optimización del diseño estructural para reducir el consumo de materiales. Por ejemplo, empleando análisis más detallados para reducir la cantidad de acero y hormigón necesario sin comprometer la seguridad.
  • Uso de aditivos o cementos de baja huella de carbono. Esto reduce la cantidad de cemento tradicional en la mezcla de hormigón, ya que la producción de cemento es una de las principales fuentes de emisiones de CO₂.

Reutilizar

Aquí se trata de dar una segunda vida a materiales que podrían haber sido desechados. En la construcción con hormigón armado, esto podría incluir:

  • Reutilización de estructuras. En lugar de demoler completamente un edificio, se pueden reutilizar las estructuras existentes (por ejemplo, las vigas o columnas) y reforzarlas si es necesario.
  • Reutilización de encofrados. Los encofrados de madera o metálicos pueden ser reutilizados varias veces en diferentes proyectos, reduciendo la necesidad de producción de nuevos materiales.

Reciclar

En cuanto al reciclaje, el hormigón armado tiene un gran potencial:

  • Reciclaje del hormigón. Cuando se demuelen edificios o estructuras, el hormigón puede ser triturado y reciclado para hacer nuevos bloques o como material base para nuevas mezclas de hormigón.
  • Reciclaje del acero. El acero de las armaduras también es reciclable, y se puede fundir y reutilizar en la fabricación de nuevos productos de acero.

Recuperar

Se refiere a la recuperación de materiales y recursos que aún tienen valor. En la construcción de hormigón armado:

  • Recuperación de calor y energía. Los procesos de fabricación del hormigón, como la producción de cemento, son intensivos en energía. Implementar tecnologías de recuperación de calor y energía en las plantas de producción puede reducir las emisiones y el consumo energético.

Recuperación de materiales del demolido. Como el hormigón triturado y el acero, se puede recuperar no solo para su reciclaje, sino para la reutilización directa en nuevos proyectos.