El calendario de las ferias de turismo en los tradicionales mercados de Europa ofrece una oportunidad para apuntalar el necesario esfuerzo por el rescate del turismo europeo, que como explicamos en enero en un artículo reciente, representó en el año 2000 el 53% (1.3 millones) de los turistas recibidos en República Dominicana que sumaron 2.4 millones. Entonces Norteamérica solo aportaba el 37% (902,732).

Desde ese momento de gloria en los mercados europeos, las llegadas al país siguieron creciendo, pasamos al 34% en el 2010 a 1.1 millones de turistas.

La próxima es la Feria Internacional de Berlín (ITB), programada  para los días 4 al 6 de marzo, cita que antes del parón provocado por la pandemia en el 2020, era la principal del turismo, posición que fue ocupada por FITUR de España, que fue la primera en reactivarse.

En el 2000 Alemania nos aportó 451,920 turistas, cifra que la colocaba en el inicio del presente siglo como nuestro principal mercado en Europa y más importante de todos (18.3%). Desde entonces comenzó a registrase una caída que lo redujo en el 2019 a 180,567 turistas, el 3.3% de los 5.3 millones que llegaron por vía aérea. El año pasado bajó aún más con 129,839, el 1.8%.

En los años ochenta, en el período de despegue del turismo dominicano,  el viejo continente era el mercado y en ese importante espacio económico, Alemania era uno de nuestros principales. Fue un período en que la pista la marcaban Alemania, Francia, España, Italia, Países Bajos e Inglaterra. Con ellos y las cadenas españolas, comenzando con los hermanos Barceló, aprendimos las primeras lecciones del mundo del turismo.

La segunda feria importante en el calendario es la de París, French Travel Market  (IFTM), que tendrá lugar del 30 de septiembre al 2 de octubre. Es una cita relevante para el turismo dominicano, porque somos el país invitado de honor, condición que nos coloca en una posición privilegiada. La información la ofreció la oficina de la feria y fue confirmada por el ministro David Collado. Este posicionamiento es consecuente con la afirmación que él hizo en la rueda de prensa que se realizó en Madrid, en ocasión de la pasada feria de FITUR, asegurando que el Ministerio de Turismo tiene entre sus objetivos importantes recuperar el espacio perdido en Europa.

Francia era un mercado importante y se mantuvo en la tercera posición en la lista. En el año 2000 estuvo detrás de Alemania con 174,258 turistas, y luego paso al tercer lugar en el que llegó al 2019, con 219,750 turistas. Pero perdimos participación y llegamos al 2024 con 157,903 turistas franceses.

En el 2023 y el 2024, como parte del brillo dominicano como primer destino turístico en recuperarse del impacto de la pandemia, Europa comenzó a ganar espacio en el turismo de RD. Los resultados del 2024 lo confirman. Norteamérica mantuvo el primer lugar con 3.8 millones de turistas, la emergente Suramérica ocupó el segundo con 1.2 millones (Colombia y Argentina a la cabeza) y Europa el tercero con 1.1 millones.

Ahora la meta es mantener el éxito de Norteamérica, seguir creciendo en Latinoamérica, y recuperar el espacio perdido en Europa.