Un hombre pasa al lado de neumáticos encendidos y un ataúd de una víctimas de las protestas antigubernamentales, puesto en la calle por familiares y manifestantes, en Puerto Príncipe, Haití, el 4 de marzo de 2019. France 24 y Jeanty Junior Augustin TPX / Reuters

Ningún municipio del área metropolitana escapa a la furia de bandidos que secuestran, matan, saquean y bloquean carreteras con total impunidad. Reactivada por el presidente Jovenel Moïse mediante un decreto presidencial publicado el 8 de marzo de 2019, la Comisión Nacional de Desarme, Desmantelamiento y Reintegración debía permitir (CNDDR)«el fortalecimiento de la seguridad pública que apunta a una paz social duradera a través del desarme, el desmantelamiento de los grupos armados y la reintegración de personas desarmadas». Desde hace varios meses, la CNDDR ha desaparecido del radar…

«Tras el asesinato del presidente Jovenel Moïse (7 de julio de 2021), la CNDDR hizo una retirada estratégica. Pero seguimos trabajando para ver qué había pasado», dijo a Nouvelliste Jean-Rebel Dorcénat, el miembro más influyente de la CNDDR. Preguntado sobre el aumento de la inseguridad y de los casos de secuestro, Jean-Rebel Dorcénat señaló que no podemos convencer a los secuestradores de que se unan al programa de reintegración porque ganan mucho dinero en un solo caso de secuestro. Sin embargo, cree que hay jóvenes menores de 18 años en los grupos armados que aún pueden salvarse. Por eso llamó al gobierno a adoptar el plan de acción estratégico de la CNDDR que permitirá llevar a cabo acciones sociales en los barrios populares.

En dos ocasiones, la CNDDR intentó presentar el plan estratégico de seguridad al gobierno vigente. «Este plan de seguridad debería ser aprobado primero por las autoridades y publicado en el diario oficial (Le Moniteur, ndt) antes de su aplicación. Una vez aprobado, este plan permitirá una reducción considerable de la inseguridad», según fuentes oficiales que hablaron con Nouvelliste.  Una vez más, Jean-Rebel Dorcénat sostuvo que la CNDDR había puesto a disposición de las autoridades documentos en los que aparecen los nombres de las once familias implicadas en el tráfico y la venta de municiones en el país que abastecen a los grupos armados. Subrayó que la CNDDR había entregado el documento a Jean Michel Lapin, el entonces primer ministro. «Fue bajo la administración de Lapin que arrestamos a Larco, Gilner Louis, entre otros», recordó.

El gobierno del primer ministro Joseph Jouthe (4 de marzo de 2020-14 de abril de 2021) había creado un grupo de trabajo para la implementación de la Estrategia Nacional de Desarme, Desmantelamiento, Reintegración y Reducción de la Violencia Comunitaria (SNDDR/RVC) cuyo objetivo era lograr un clima de seguridad pública y de apaciguamiento social en beneficio del de toda la población. La Estrategia Nacional (SNDDR/RVC) fue preparada por la Comisión Nacional de Desarme, Desmantelamiento y Reintegración (CNDDR), con el apoyo técnico y logístico de la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití (Binuh, en francés, ndt). Tras la salida de Joseph Jouthe, este documento se evaporó en el aire…

La Estrategia Nacional de Desarme, Desmantelamiento y Reintegración (SNDDR) aboga en primer lugar por un enfoque basado en el desarme, el desmantelamiento de los grupos armados y la reintegración de sus miembros desarmados (DDR). Esto implica la definición de una política gubernamental sobre la gestión de armas y municiones y la implementación de un proceso de desarme comunitario de grupos armados de forma voluntaria. «Lo que significa que grupos o individuos se comprometen, luego de un proceso de negociación y diálogo comunitario, a entregar todas las armas y municiones que tengan», se lee en el documento, que precisa que los individuos armados que sean sometidos a procesos judiciales tendrán que responder. por sus acciones y por lo tanto no son considerados en las intervenciones de la CNDDR.

«Nótense que las experiencias pasadas a nivel nacional e internacional desalientan firmemente el concepto de recompra de armas utilizadas por individuos y grupos armados», leemos en el SNDDR.

El otro enfoque es la Reducción de la Violencia Comunitaria (CVR). «Este nuevo enfoque busca y prioriza la participación de la comunidad en todas las acciones que conduzcan a la creación de un clima seguro y estable en un área geográfica determinada, donde existe una situación de violencia armada vinculada a la existencia de grupos armados. Este nuevo enfoque del DDR permite flexibilidad y adaptabilidad al contexto de intervención, que es mucho más flexible que el enfoque tradicional», especifica el SNDDR, subrayando que la reducción de la violencia requiere una reducción fundamental del nivel de circulación de armas de fuego en Haití. Es este plan el que está pendiente de aprobación por parte del gobierno de Ariel Henry.