El número de personas desaparecidas en el país en los últimos años sigue en aumento. Las estadísticas de personas extraviadas que no aparecen, y a veces las encuentran sin vidas, preocupa a la población.
Durante el 2024, la Sala de Situación de la Defensa Civil recibió de las provincias un total de 54 reportes de ciudadanos desaparecidos. De ese número, 18 fueron encontradas sin vidas.
De acuerdo con Defensa Civil, las personas que salieron de sus casas y no retornaron a ellas estaban mentalmente estables. Los parientes cercanos no reportaron situaciones vinculadas a problemas de salud mental.
En un trabajo periodístico, publicado por Josefina Medina en el periódico “Diario Libre” en febrero del 2024, en los últimos siete años la Sala de Crisis recibió 1,425 denuncias, un número elevado y alarmante de casos de desaparecidos. Estas cifras preocupan a la sociedad y a las familias.
Como parte de la institución de socorro civil comparto con los lectores consejos básicos de autocuidado antes de salir de su hogar.
Se tratan de consejos prácticos para que tanto usted como los miembros de su familia puedan cumplir con un protocolo familiar de seguridad para que les permita al salir a realizar diligencia o regresar sepan cómo protegerse.
- Antes de salir de la casa diga a dónde se dirige.
- Lleve consigo sus documentos de identidad personal y el número de teléfono de la casa, número de celular y de emergencias.
- Cuando se encuentre en el lugar de destino llame a un familiar cercano y comparta su localización.
- Tenga cuidado al abordar vehículos públicos, cerciórese de que estén rotulados y que pertenecen a la ruta establecida.
- Use el transporte público masivo (tren, teleférico y autobús).
- Si usa un servicio privado de taxi, mande un mensaje de texto a algún familiar dando detalles del taxi y la ruta que llevara.
- Si padece de alguna enfermedad, ande con su receta y los medicamentos indicados.
Esto son algunos consejos que pueden ayudarte a hacer la diferencia para cualquier eventualidad de emergencias.