En el marco de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (COP28), los Emiratos Árabes Unidos (EAU) realizaron una edición especial de la “Alianza Global para la Tolerancia”, con el tema “Conectados en nuestra humanidad común”.

El evento fue organizado por el ministro de la Tolerancia y la Convivencia, el Jeque Nahayan Mabarak Al Nahyan, con el objetivo de mostrar que el mundo, al mismo tiempo que se ocupa del cambio climático y el medio ambiente, debe ocuparse de la tolerancia y la buena convivencia, insistiendo en que la humanidad debe aprender a vivir en comunidad y en armonía.

“No hacemos nada con un medio ambiente prístino (inalterado) con falta de humanidad”.

El Ministerio de Tolerancia y la Convivencia de los Emiratos Árabes es el único de su naturaleza en el mundo. La entidad describe en su página web que tiene la misión de crear puentes de entendimiento, comunicación y diálogo para que el espíritu de respeto mutuo y coexistencia pacífica permita renunciar a la violencia, la discriminación y el odio; y fomentar el diálogo interreligioso donde la verdadera imagen del Islam se resalta a través de iniciativas locales, regionales y globales que sean sistémicamente viables.

Según contó a ACENTO el embajador dominicano en Emiratos Árabes, Renso Herrerafranco, allí la población es de inmigrantes en casi el 90% y el país quiere que lleguen más.

La actividad “Alianza Global para la Tolerancia” fue inaugurada por Rebeca Grynspan, secretaria general de la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), quien acompañó al ministro de Tolerancia y Convivencia de este país.