El expresidente de Estados Unidos Donald Trump atacó el jueves al gobernador de Florida, Ron DeSantis, acusándolo de ser desleal, después de que el político sureño fuera sumando apoyos entre los medios conservadores como posible candidato electoral para las presidenciales de 2024.

En un comunicado, Trump aseguró que su apoyo fue vital para la victoria de DeSantis en las elecciones para el gobierno local de 2018 y que el gobernador está siendo desleal al insinuar que podrá lanzarse como rival para la candidatura a la presidencia del Partido Republicano.

Cuando le preguntan a DeSantis si se lanzará como candidato -escribe Trump-, responde que no está pensando en el futuro. "Si hablamos de lealtad o de clase, esa no es realmente la mejor respuesta", subrayó el comunicado.

El exmandatario dijo además que le salvó la campaña a gobernador de DeSantis con su apoyo y acusó a los medios de comunicación conservadores -antaño sus grandes defensores- de estar llevando a cabo un "asalto" en su contra al apoyar al gobernador de Florida como candidato.

"Esto es igual que en el 2015 o el 2016, cuando Fox News luchó conmigo hasta que gané, y tras eso (cambiaron y) no pudieron ser más amables conmigo", subrayó Trump.

Algunos de los principales medios conservadores de EEUU -Fox News, Wall Street Journal o The New York Post- comenzaron desde ayer a dar la espalda al exmandatario, después de que los republicanos no obtuvieran la victoria que esperaban en las elecciones de término medio.

Y a medida que Trump va perdiendo popularidad, DeSantis, quien fue reelegido el martes como gobernador, va ganando favoritismo en las esferas conservadoras. Fox News, el medio favorito de Trump durante años, publicó el miércoles una pieza de opinión titulada "Ron DeSantis es el nuevo líder del Partido Republicano".

DeSantis ganó con holgura la reelección a gobernador de la Florida, una victoria que, según expertos, lo posiciona como presidenciable.

Los resultados parciales de los comicios del martes han estado muy lejos de suponer la "ola roja" (el color republicano) que algunos vaticinaban para el Congreso. Aunque el escrutinio avanzó muy poco durante el miércoles, en el caso de la Cámara Baja, las proyecciones de los principales medios estadounidenses dan a los republicanos 207 de los 218 escaños que necesitan para controlarla.

Los demócratas, por su parte, cuentan con 184 escaños, y más de 40 están todavía por decidir. Con respecto al Senado, la situación está mucho menos clara: de los 100 escaños, los demócratas tienen 48 asegurados y los republicanos, 49.

Nevada responde a las acusaciones de corrupción vertidas por Trump

Las autoridades del condado de Clark, en el estado de Nevada, han respondido al expresidente de Estados Unidos Donald Trump, quien ha asegurado que el recuento electoral del territorio está "corrupto" y fallará en favor de Catherine Cortez, la candidata demócrata al Senado.

El exmandatario ha advertido a Adam Laxalt, candidato republicano a la cámara alta y uno de los favoritos de Trump, de que el condado tiene "un sistema de votación corrupto", al igual que "muchos lugares" en Estados Unidos, un país que, prevé, será "del Tercer Mundo" en el futuro.

Aunque los recuentos dan una ligera ventaja a Laxalt, las autoridades electorales de Clark han apuntado que el proceso de recuento de votos se puede extender hasta la semana que viene, algo que ha despertado la ira del magnate, defensor de teorías de la conspiración sobre amaños electorales en favor de los demócratas.

En un mensaje en su red social Truth Social, Trump ha alertado de que otros estados como Arizona también han fijado para la semana que viene la fecha en la que se podrán dar finalmente resultados oficiales. "Quieren más tiempo para hacer trampa", ha denunciado.

Sin embargo, las autoridades de Clark han salido al paso de estas afirmaciones, que han calificado como "escandalosas", y lamentado que el expresidente "obviamente todavía está mal informado sobre la ley y nuestros procesos electorales", recordando de forma implícita su equivocación cuando denunció amaños en las presidenciales de 2020.

La cuenta oficial de Twitter del condado de Clark ha lanzado un comunicado en el que defiende que, aunque quisieran, no se podría acelerar el proceso de recuento de votos de ninguna manera debido a que la ley estatal permite que se reciban papeletas hasta el sábado 12 de noviembre siempre que se certifique que fueran enviadas de forma adelantada antes de la celebración de los comicios.

En la misma línea, el registrador de votantes de Clark, Joe Gloria, ha explicado en rueda de prensa que, si bien es cierto que ya se han contabilizado los votos emitidos el mismo martes –día de las elecciones de medio mandato–, aún quedaban otros miles emitidos por correo, recoge el portal The Hill.

Asimismo, ha incidido en que se pueden dar otros factores que hagan que el proceso de certificación y recuento de votos se vea retrasado en una de las carreras electorales al Senado más reñidas de todo el territorio estadounidense, han aclarado las autoridades de Clark.

"Todos nuestros sistemas electorales están certificados por el Gobierno estatal y federal para su uso en el estado de Nevada, y hay varias auditorías requeridas por el estado que se realizan antes, durante y después de cada elección, lo que garantiza aún más la confiabilidad e integridad de la elección", han zanjado desde Clark.

(CON INFORMACIONES DE EFE Y EUROPA PRESS)