En una entrevista exclusiva de Fox News, el secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, dejó en claro que la nueva administración está redefiniendo la política exterior de l país potencia "con un enfoque más agresivo en materia de seguridad, comercio y relaciones internacionales".
En el marco de su primer viaje oficial al extranjero, que incluye a República Dominicana, Rubio, de origen cubano, abordó con Fox News diversos temas clave de la agenda del presidente Donald Trump, incluyendo la seguridad nacional, el control de la migración, el rol de China en el comercio y la geopolítica, y el futuro de USAID.
Una síntesis a manera de resumen de la entrevista proporcioando por Fox News:
El Canal de Panamá y la Influencia China
Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue la preocupación de Rubio sobre la creciente influencia china en el Canal de Panamá. Según el secretario, el canal debe ser un espacio abierto para el comercio global y libre de la influencia de potencias extranjeras que podrían utilizarlo en tiempos de conflicto para bloquear el acceso de EEUU.
Cuando se le preguntó si este problema podría resolverse sin que EEUU asuma el control operativo del canal, Rubio afirmó que hay muchas opciones sobre la mesa, pero que China no puede continuar ejerciendo control efectivo sobre esta vía estratégica.
Críticas a USAID y su reestructuración
Como nuevo administrador en funciones de USAID, Rubio fue cuestionado sobre las críticas de Elon Musk, quien calificó a la agencia como una “organización criminal” y sugirió que debería ser eliminada. Rubio respondió que USAID se ha comportado como una organización benéfica global, gastando dinero de los contribuyentes sin alinearse con los intereses nacionales de EEUU.
Según Rubio, la agencia ha financiado programas que socavan el trabajo diplomático de EEUU en ciertos países, al punto de que embajadas y funcionarios del Departamento de Estado se han quejado de que USAID no coopera y, en muchos casos, actúa de forma contraria a la política exterior estadounidense.
El secretario dejó claro que la prioridad es reformar la agencia y evaluar qué funciones deben continuar bajo el Departamento de Estado o una versión reestructurada de USAID. Sin embargo, señaló que la insubordinación dentro de la agencia ha sido extrema, lo que ha llevado a tomar medidas drásticas para recuperar el control.
Pausa en la ayuda exterior y la competencia con China
Cuando se le preguntó si la pausa en la ayuda exterior abriría espacio para que China aumente su influencia global, Rubio rechazó la idea. Según él, China ya no está compitiendo con EEUU en asistencia internacional, y aun si lo hiciera, no tiene sentido que Estados Unidos financie programas que no estén alineados con su propio interés nacional.
Relaciones comerciales con Canadá y tarifas
Rubio también habló sobre las recientes tarifas impuestas a Canadá, afirmando que estas modifican la relación económica bilateral. Explicó que el comercio con Canadá ha sido injusto para EEUU y que Trump busca corregir esta situación.
Sobre las declaraciones del presidente Trump, quien dijo que Canadá debería convertirse en el estado número 51 de EEUU, Rubio aclaró que no hay negociaciones para anexar Canadá y que el enfoque sigue siendo resolver las disputas comerciales.
Posición de EEUU sobre Venezuela, Maduro e Irán
Rubio fue categórico al afirmar que EEUU no reconocerá a Nicolás Maduro como líder legítimo de Venezuela. Aunque confirmó que se han negociado liberaciones de ciudadanos estadounidenses retenidos en Venezuela, insistió en que Trump no enviará simples notas de protesta, sino que está dispuesto a tomar medidas más serias contra el régimen.
También reiteró que EEUU seguirá aplicando presión máxima contra Irán, cuyo gobierno, según él, sigue trabajando para desarrollar armas nucleares.
Relación con Cuba
Cuando se le preguntó si visitaría La Habana en calidad de secretario de Estado, Rubio fue tajante:
“No tengo ninguna intención de ir a La Habana con este régimen en el poder, excepto para discutir cuándo van a dejar el poder. Es un régimen desastroso que ha destruido el país y es hostil hacia Estados Unidos. Hasta que eso cambie, no tengo nada que hablar con ellos.”
Sus conclusiones
• La creciente influencia de China en el Canal de Panamá es una amenaza estratégica que EEUU no permitirá.
• USAID está bajo revisión y enfrenta una transformación drástica debido a su insubordinación y falta de alineación con la política nacional.
• Las tensiones comerciales con Canadá se deben a lo que la administración Trump considera una relación injusta.
• EEUU continuará aplicando presión sobre Maduro en Venezuela e Irán hasta lograr cambios significativos.
• Las relaciones con Cuba seguirán congeladas mientras el régimen actual permanezca en el poder.