El Ejército de Níger anunció este miércoles haber derrocado al presidente legitimo del país, Mohamed Bazoum, actuando por "la patria" y ante la "degradación continua de la situación de seguridad y la mala gestión económica y social", y decretó el cierre de las fronteras.
En tres comunicados leídos en la televisión nigerina, los representantes de los golpistas, organizados en una plataforma autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CLSP), reafirman su "respeto a todos los compromisos firmados por Níger".
Los militares indican en los comunicados que "todas las instituciones de la Séptima República están suspendidas" y que "las fuerzas de defensa y de seguridad manejan la situación".
"Se pide a todos los socios exteriores que no se inmiscuyan", añaden para decretar el cierre de las fronteras terrestres y aéreas "hasta la estabilización de la situación".
En los comunicados, leídos por el coronel mayor Amadou Abramane al nombre del "presidente del CLSP", se decreta un toque de queda desde las 22.00 hasta las 5.00 horas "en todo el territorio hasta nueva orden".
Los golpistas se comprometen además ante la comunidad nacional y internacional a respectar a la "integridad física y moral de las autoridades derrocadas de acuerdo con los principios de los derechos humanos".
Con estas palabras, el coronel Abramane puso fin a una gran confusión que reinó durante la jornada de este miércoles en Níger sobre el paradero del presidente Bazoum y de su sistema político.
La intentona se inició con el cierre de los accesos del Palacio Presidencial con el presidente dentro y el posterior anuncio por la Presidencia de Níger en su cuenta en Twitter de que elementos de la Guardia Presidencial estaban llevando una acción "antirrepublicana".
El 31 de marzo de 2021, las autoridades nigerinas abortaron una tentativa de golpe militar contra Bazoum dos días antes de su investidura, que se limitó a una serie de tiroteos cerca del Palacio Presidencial en la capital del país.
Los partidos que conforman el Gobierno de Níger pidieron a los golpistas que tomaron el Palacio Presidencial este miércoles que depusieran las armas y al pueblo nigerino que se movilizara de forma masiva para defender la democracia.
El secretario general de la ONU, António Guterres, habló este miércoles con el presidente derrocado y le trasladó su apoyo y solidaridad ante la violación de la legitimidad constitucional en su país que fue condenada por varios países y bloques regionales.
Níger es uno de los países más pobres del mundo, sufre de la violencia yihadista y además los efectos del cambio climático y la crisis alimentaria que afecta a millones de personas.
La ONU rechaza los intentos por "socavar la gobernabilidad democrática, la paz y la estabilidad" en Níger
El secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, ha manifestado este miércoles su enérgica condena al intento de golpe de Estado en Níger, y ha rechazado "cualquier intento de tomar el poder por la fuerza y socavar la gobernabilidad democrática, la paz y la estabilidad" en el país.
Asimismo, ha hecho un llamamiento a todos los actos involucrados en el intento de asonada para que "ejerzan la moderación y garanticen la protección del orden constitucional". "Naciones Unidas respaldan al Gobierno y al pueblo de Níger", ha manifestado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en un escueto comunicado.
Miembros de la Guardia Presidencial de Níger han intentado dar un golpe de Estado este miércoles, si bien las informaciones son todavía contradictorias. Mientras algunos apuntan a que las fuerzas golpistas no han logrado el apoyo de sus compañeros de armas, otros dicen que mantiene recluido al presidente, Mohamed Bazoum.
Desde la Unión Europea, la CEDEAO y la Unión Africana han condenado el "atentado" contra la democracia en Níger y exigido la liberación "inmediata" y "sin condiciones" de Bazoum. La UE ha dado un paso más y se ha ofrecido a apoyar los esfuerzos en marcha para una solución pacífica a este intento de golpe de Estado.
El secretario de Estado de EE.UU. habla con el presidente de Níger
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, conversó este miércoles por teléfono con el presidente de Níger, Mohamed Bazoum, para transmitirle su apoyo después del intento de golpe de Estado en el país africano.
En un comunicado, EE.UU. informó de la llamada, en donde Blinken "hizo hincapié en que EE.UU. está con el pueblo de Níger y sus aliados regionales e internacionales para condenar" el intento de golpe, señaló un comunicado publicado este miércoles.
El diplomático, además, subrayó que la alianza de su país con Níger depende de "la continuación de un gobierno democrático y el respeto por el estado de derecho y los derechos humanos".
Este mismo miércoles, la Casa Blanca exigió a la Guardia Presidencial de Níger que libere a Bazoum, quien permanece retenido en el Palacio presidencial, en Niamey.
El consejero de Seguridad Nacional del Gobierno de Joe Biden, Jake Sullivan, aseguró además que EE.UU. está monitoreando la situación para "garantizar la seguridad" de los estadounidenses en Níger.
El acceso al Palacio Presidencial de Níger en Niamey está bloqueado desde esta mañana y la circulación de la carretera que lleva al edificio permanece cerrada por elementos de la guardia presidencial, según informaron a EFE fuentes presentes en el lugar.
La Presidencia del país informó en redes sociales que elementos de la Guardia Presidencial protagonizaron este miércoles una acción “anti-republicana” y les instó a “volver a la razón” si no quieren enfrentarse con el Ejército y la Guardia Nacional, dispuestos a “atacar” a los implicados.
Se trata del segundo intento que sufre el país africano después de que el 31 de marzo de 2021 las autoridades nigerinas abortaran una tentativa de golpe militar contra Bazoum dos días antes de su investidura, que se limitó a una serie de tiroteos cerca del Palacio Presidencial en la capital del país.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, se reunió en septiembre con Bazoum en Níger, y una semana después se anunció la liberación de un trabajador humanitario estadounidense que permanecía secuestrado en el país.
(EFE y EUROPA PRESS)